Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
ESO TUVO QUE DOLER

Abadistas y monzoístas apuran a Kicillof por el presupuesto: “Se parece bastante a Milei”

Diputados y senadores provinciales del radicalismo, junto con los legisladores nacionales Karina Banfi y Nicolás Massot, definieron la postura del sector y le reclamaron al Gobernador que no demore el envío del proyecto de ley de leyes.

Abadistas y monzoístas apuran a Kicillof por el presupuesto: “Se parece bastante a Milei”Abadistas y monzoístas apuran a Kicillof por el presupuesto: “Se parece bastante a Milei”
Compartir

La discusión por el presupuesto arrancó temprano en la provincia de Buenos Aires. Desde el sector del radicalismo bonaerense que responde al senador nacional Maximiliano Abad le reclamaron hoy al gobernador Axel Kicillof que envíe a la Legislatura el proyecto de ley de leyes para poder debatirlo antes de diciembre y consideraron que el mandatario pone “excusas” al argumentar que la demora se debe a que necesita que la Nación defina su propio presupuesto porque de él dependen los fondos con que contará la Provincia.

“Creemos que el Gobernador ya está en condiciones de mandar el proyecto de ley de presupuesto y la ley fiscal para que podamos empezar a dar el debate. Los parámetros que pretende del gobierno nacional ya los tiene, porque está la ley de presupuesto. Es decir que ya no hay ningún argumento para que no podamos empezar a debatir la ley de leyes”, remarcó Diego Garciarena, titular del bloque UCR–Cambio Federal en Diputados.

Hoy se reunieron los referentes abadistas en la Legislatura para definir una posición frente al tema y luego brindaron una conferencia de prensa en la que insistieron en la necesidad de tener el proyecto oficial para empezar a debatirlo. También, dicho sea de paso, compararon a Kicillof con el presidente de la Nación, Javier Milei.

Del cónclave participaron los integrantes de los dos bloques en la Cámara de Diputados y el Senado, incluidos sus presidentes, el ya mencionado Garciarena y Ariel Martínez Bordaisco respectivamente. También los diputados nacionales Karina Banfi (UCR) y Nicolás Massot (Encuentro Federal).

Abadistas y monzoístas apuran a Kicillof por el presupuesto: “Se parece bastante a Milei”

Los legisladores criticaron al Gobernador por la falta de definición sobre el tema presupuestario (este año, la Provincia funciona sin presupuesto, al igual que la Nación, ya que no hubo manera de destrabar los desacuerdos a nivel legislativo el año pasado ni durante la primera parte de 2025). En ese sentido, afirmaron que Kicillof y Milei se parecen.

Massot dijo que el gobierno de Axel Kicillof y el de Javier Milei no son tan diferentes, al fin y al cabo, en su manejo de la cuestión presupuestaria. “Se muestran muy diferentes en muchos sentidos, pero en el apego a la discrecionalidad, en cómo gastan sin transparentar, sin someterse a los acuerdos de los partidos que están representados en el Congreso y en la Legislatura, se parecen mucho más de lo que ellos quisieran”, azuzó.

Martínez Bordaisco también comparó al Gobernador con el Presidente. “Ambos son economistas y ambos evitan las leyes vinculadas con el presupuesto. Ambos tienen muchas coincidencias en cuanto a la falta de diálogo, en cuanto a la prepotencia, en cuanto a ocultar los problemas debajo de la alfombra”, fustigó el senador. Tomó así una observación que había hecho durante la reunión su compañero de bancada Marcelo Daletto.

Respecto de esos problemas a que hacía referencia, Martínez Bordaisco indicó: “Nosotros no estamos para discutir a medios términos proyectos que hoy están trabados en la discusión del Senado y que el gobierno quiere impulsar sin traer el presupuesto y la ley impositiva. Hemos tenido un gobierno que ha tenido poco diálogo y poca discusión sobre los temas que le importan a la provincia de Buenos Aires. No hemos discutido obras, no hemos discutido tampoco lo que pasa con el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), que es una vergüenza y sigue siendo una discusión tabú”.



“Oscuridad”

Daletto, por su parte, remarcó que la Provincia no brinda “previsibilidad” y se maneja con “oscuridad” respecto de cómo administra los recursos.

“¿Cuánto se gastó en enero en la ejecución presupuestaria? Recién la pudimos saber a mediados de agosto. Esa es la oscuridad en la que se pareja la Provincia de Buenos Aires”, dijo el legislador. “Y si realmente el gobierno tiene una necesidad de endeudamiento, una necesidad de financiación, lo que tiene que hacer es discutir la ley de leyes porque tenemos que saber cuánto se va a gastar, cuánto van a ingresar por recursos, y recién ahí podemos saber cuál es la necesidad de endeudamiento.”

“Del último endeudamiento que le hemos dado, a fines de 2023, que era para el 2024, solo ejecutó el 7%. O sea que no es un argumento que le está faltando financiación: lo que le está faltando a la Provincia es la previsibilidad de tener un presupuesto”, criticó Daletto. “Hasta ahora el pretexto fue que la Nación no lo tenía. Y un poco la idea de esta reunión es mostrar que la Nación ya está funcionando.”



“Queremos saber cuánto vale el gobierno”

“Lo primero que debería respetar el Gobernador es la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, que le establece el plazo de presentación del presupuesto. Después podemos discutir lo demás. Nosotros queremos saber en qué va a gastar el Gobernador los recursos de los bonaerenses”, enfatizó Garciarena.

Por su parte, Banfi dijo que es esencial contar con el proyecto de presupuesto para evaluar “cuánto vale” el gobierno de Kicillof.

“En una gestión vos decís Quiero hacer estas obras, quiero bajar estos impuestos, quiero subir estos impuestos. Eso te determinar un costo y ese costo es cuánto vale tu gobierno. Mientras nosotros estemos, tanto en la Nación como en la Provincia, sino conocer cuánto vale, no sabremos qué valor tienen estos gobiernos, dónde ponen el eje, cuáles son sus objetivos y prioridades”, dijo la diputada.

“Lo que nosotros hemos visto en materia de obras con respecto a la Provincia de Buenos Aires es un chicken game permanente entre Kicillof y el presidente Milei. Lo digo, incluso, siendo bahiense y haber tenido que ver cómo ha quedado devastado todo el sistema de rutas alrededor de Bahía Blanca después de la tragedia del 7 de marzo. Algunas están contempladas, pero fraccionadas hasta el 2028, 2029, y no se sabe por qué. Y el propio Gobernador ha dicho que él se quería hacer cargo de esas obras, cuando nunca se hace cargo ni siquiera de las obras provinciales ni de cortar el pasto de las rutas”, dijo Banfi. “Este es el problema cuando vos no tenés presupuesto. Porque el tipo hace lo que se le canta.”
 

OTRAS NOTAS

ENTREVISTA EN DESCONFIADOS

Larroque: "Milei cree que tiene que profundizar el rumbo y la gente le dijo no"

El Ministro de Desarrollo de la Comunidad pasó por los estudios de Cadena Río y habló sobre la actualidad política de la provincia de Buenos Aires. El mensaje en las urnas, las críticas al Gobierno nacional y las perspectivas hacia el 26 de octubre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET