Apps
Sábado, 20 septiembre 2025
Argentina
20 de septiembre de 2025
A PIQUE

La confianza del consumidor sigue en caída libre y acumula un retroceso del 13% 

En un contexto de tensión cambiaria y una economía en enfriamiento, la confianza del consumidor volvió a retroceder en septiembre y acentuó la tendencia negativa que se observa desde comienzos de año. Según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el indicador cayó un 0,33% en la medición mensual y se ubicó en 39,81 puntos.

La confianza del consumidor sigue en caída libre y acumula un retroceso del 13% 
Compartir

En un contexto de tensión cambiaria y una economía en enfriamiento, la confianza del consumidor volvió a retroceder en septiembre y acentuó la tendencia negativa que se observa desde comienzos de año. Según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el indicador cayó un 0,33% en la medición mensual y se ubicó en 39,81 puntos.

Si bien el nivel actual es un 2,08% superior al registrado en septiembre de 2024, en el acumulado desde diciembre pasado el retroceso llega al 13,5%. Cabe recordar que en agosto se había registrado la mayor caída mensual desde diciembre de 2023, con un fuerte golpe en el Gran Buenos Aires (GBA), que en septiembre volvió a mostrar un retroceso, mientras que la Ciudad de Buenos Aires (CABA) logró recuperar parte del terreno perdido.

Durante agosto, el consumo privado también mostró señales preocupantes: cayó 3,2% mensual, según la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo (UP), mientras que en la comparación interanual aún se mantiene en terreno positivo con un crecimiento del 5,5%, aunque con clara desaceleración.

Los salarios, en tanto, siguen sin recuperar poder adquisitivo. Desde la asunción de Javier Milei, los sueldos de los trabajadores privados registrados acumulan una baja real de 0,6%, mientras que en el sector público la pérdida llega al 14,3% entre noviembre de 2023 y junio de 2025.

Por regiones, los datos son dispares: en CABA el ICC creció 9,58% mensual y 4,74% interanual; en GBA cayó 0,84% y se ubica 1,93% por debajo del año pasado; y en el Interior retrocedió 3,73% en el mes, aunque con una suba del 7,07% interanual.

El análisis por nivel de ingreso también muestra contrastes. Los hogares de menores ingresos exhibieron un aumento del 6,65% en septiembre, con un nivel 10,67% superior al de 2024. Por el contrario, en los hogares de mayores ingresos el índice cayó 5,20% mensual y 4,02% interanual.

Por componentes, las Expectativas Futuras subieron 6,59% en el mes pero siguen 3,34% abajo en la comparación interanual. En cambio, las Condiciones Presentes retrocedieron 9,83% mensual, aunque se mantienen 12,30% por encima del nivel de hace un año.


 

OTRAS NOTAS

EN CAMPAÑA

Milei pidió a sus seguidores que “no aflojen” y que no crean en “operetas”

En su acto de campaña en Córdoba, el Presidente insistió en que su gobierno logró sacar a doce millones de personas de la pobreza y acabar con los piquetes, anunció el fin de la inflación y dijo que las denuncias de corrupción contra Karina son “operetas armadas con actores pagos”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET