Apps
Domingo, 14 septiembre 2025
Argentina
14 de septiembre de 2025
RECLAMOS

Movilizaciones masivas contra la inmigración sacuden Londres y Australia

Miles de manifestantes toman las calles en el Reino Unido y Australia para protestar contra la inmigración masiva, destacando preocupaciones sobre seguridad, cultura y recursos, en un contexto de tensiones globales y un creciente descontento social.

Movilizaciones masivas contra la inmigración sacuden Londres y AustraliaMovilizaciones masivas contra la inmigración sacuden Londres y Australia
Compartir

Ayer, 13 de septiembre de 2025, el mundo fue testigo de unas de las mayores movilizaciones antiinmigrantes en años, con epicentros en Londres y varias ciudades australianas. En Londres, más de 100,000 personas –algunas estimaciones elevan la cifra a 150,000– marcharon en una manifestación organizada por el activista Tommy Robinson, bajo el lema “Unite the Kingdom”.   

Esta protesta, planeada desde hace meses como un “festival de libre expresión” tras la liberación de prisión de Robinson en mayo, incluyó banderas británicas y cánticos contra la inmigración, y derivó en enfrentamientos con la policía, resultando en al menos 25 arrestos y el uso de gas pimienta para dispersar a grupos violentos.   Al mismo tiempo, contramanifestaciones antirracistas se reunieron para oponerse, creando un ambiente tenso con más de 1,600 agentes desplegados para mantener el orden.  
 



En Australia, las protestas se extendieron por capitales como Sídney, Melbourne y Brisbane, con miles de participantes bajo estandartes como “Australia Unites” o “Save Australia”. Estos eventos, que reunieron alrededor de 1,500 personas en Brisbane y cientos en otras ciudades, combinaron reclamos contra la inmigración masiva con temas como la corrupción gubernamental y el rechazo a políticas de vacunación.   Aunque más pacíficas que las de Londres, incluyeron contraprotestas contra el racismo, y la policía reportó arrestos menores sin incidentes mayores. Estas marchas forman parte de una ola de protestas antiinmigrantes que ya venían ocurriendo en el país, como las del “March for Australia” en agosto, en respuesta a un aumento récord de llegadas migratorias.  


Estas movilizaciones no surgen de la nada: reflejan un creciente descontento con la inmigración masiva, que muchos ven como un problema que sobrecarga los servicios públicos, altera la identidad cultural y aumenta la inseguridad. En el Reino Unido, el verano ha estado marcado por protestas fuera de hoteles para migrantes, alimentadas por incidentes de violencia y una percepción de que el gobierno prioriza a los inmigrantes sobre los ciudadanos locales.   En Australia, el programa de inmigración a niveles récord ha sido criticado por “curdling the body politic”, exacerbando divisiones sociales y económicas, con manifestantes argumentando que diluye la cultura nacional y presiona recursos como vivienda y empleo.   Críticos señalan que estas políticas, impulsadas por gobiernos liberales y la Unión Europea en el caso europeo, buscan “importar votos” a costa de la cohesión social, lo que ha llevado a un auge de movimientos patrióticos. 

En este contexto, el reciente asesinato del activista conservador estadounidense Charlie Kirk el 10 de septiembre en Utah se invocó durante las protestas para unir causas globales contra la inmigración descontrolada; Kirk, conocido por sus posturas firmes en este tema, proponía medidas estrictas como revocar visas a inmigrantes que critiquen valores occidentales y priorizar a los ciudadanos nativos en empleo y recursos, bajo un enfoque de “América Primero”.   Aunque las marchas ya estaban programadas, su muerte sirvió como catalizador simbólico, con tributos y momentos de silencio que avivaron el fervor de los participantes.  

Movilizaciones masivas contra la inmigración sacuden Londres y Australia


Estas protestas subrayan una ola mundial de resistencia: desde Japón hasta Europa y Oceanía, la gente exige fronteras más seguras y políticas que protejan sus culturas. Sin embargo, opositores las tildan de “extrema derecha” y racistas, destacando la necesidad de un debate equilibrado.   Mientras tanto, gobiernos como el del Reino Unido y Australia enfrentan presiones crecientes para reformar sus sistemas migratorios.

OTRAS NOTAS

DECLARACIONES

"La voy a ir a visitar": el gesto de Kicillof a Cristina tras el triunfo electoral

El gobernador bonaerense cuestionó la situación judicial de la expresidenta, marcó diferencias en lo personal tras las elecciones y lanzó duras críticas a la política económica de Javier Milei.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET