Apps
Sábado, 13 septiembre 2025
Argentina
13 de septiembre de 2025
ATAQUE A LAS INFANCIAS

La Provincia apuntó contra Nación: "Hay que defender al Garrahan de este Gobierno cruel"

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al presidente, Javier Milei, por vetar la Ley de Emergencia Pediátrica. "Esto no es un tema de peronismo o libertarios", sentenció.

La Provincia apuntó contra Nación:
Compartir

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y aseguró que es parte de una ideología para "destruir instituciones del Estado que funcionan". La Ley "no tiene un enorme costo económico", agregó y sostuvo que "hay que defender al Garrahan no solamente por los trabajadores sino por lo que significa lo simbólico de tener el mejor hospital pediátrico de toda Latinoamérica".

Además, detalló que el hospital, de alta complejidad, tiene el presupuesto congelado, lo que ha provocado despidos, pérdida de poder adquisitivo para los salarios y reducción del personal profesional, y que la nueva ley buscaba restablecer los derechos laborales de los residentes con salarios y beneficios dignos.

En ese sentido, Kreplak afirmó que las decisiones del Gobierno nacional, como los recortes presupuestarios y el abandono de programas nacionales, causan un "dolor enorme" y "sufrimiento" en la población y describió la actitud como de "parálisis absoluta" y "arrogancia", "no hay posibilidad de diálogo con ellos en lo que respecta al sistema de salud".

"Esto no es un tema de peronismo o libertarios, sino de un tema de vivir mejor, de buena gente, de cuidar a las personas que más lo necesitan.", aseguró el Ministro.

El Gobierno nacional les propuso a los médicos residentes un esquema que implica la pérdida de derechos laborales: sin aportes jubilatorios, sin asignaciones familiares, sin aguinaldo ni cobertura de carrera. Bajo este esquema, el sueldo básico queda en $994.000, al que se suma un bono de $500.000, alcanzando un total de $1.494.000 pero sin los beneficios que corresponden a un empleo formal.

En contraste, en la Provincia de Buenos Aires, se les garantiza para un residente de primer año (R1) de pediatría un salario de $1.450.500 en blanco, con aportes, aguinaldo, carrera y todos los derechos laborales reconocidos.

El Ministro aclaró que “las residencias son la mejor forma de profesionalizarse que tienen los médicos y médicas" y agregó que “básicamente viven en el Hospital trabajando más de 36 horas de corrido y tienen que tener aportes y derechos laborales”.

Además detalló que “todo derecho laboral se sacó" y que parte del proyecto de ley incluye recuperar las condiciones laborales de los residentes. “Este Gobierno, al bajarle el sueldo, les ofreció una mejora salarial por la vía de la precarización, si usted quiere recibir un poco más de dinero tiene que perder los aportes previsionales, el aguinaldo y las licencias. Es decir se perdieron todos los derechos laborales de los residentes” concluyó.

OTRAS NOTAS

FINAL INCIERTO

Escrutinio definitivo: los municipios que pelean a palo a palo y la disputa en el Senado

La Junta Electoral bonaerense comenzó con el recuento de votos tras la elección provincial y hay expectativas sobre el final en varios distritos. Qué puede pasar en la Séptima Sección.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET