9 de septiembre de 2025
BLANCO SOBRE NEGRO
Ganador y orgullosamente testimonial: la confirmación de un intendente peronista
El jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, fue uno de los peronistas más votados el domingo. En un programa de TV ratificó que seguirá al frente del municipio y no integrará el Concejo Deliberante local.

Horas después de la contundente victoria de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas, el intendente y candidato a concejal en primer término de ese distrito, Leonardo Nardini, ratificó que no asumirá la banca para la que resultó electo el último domingo.
En una entrevista concedida al canal Todo Noticias, el jefe comunal respondió: “No, obviamente no”, al ser consultado sobre si asumiría su cargo en el deliberativo malvinenses, explicando que su postulación testimonial tuvo como objetivo “defender la gestión”.
“Nosotros trabajamos todos los días. En la elección de 2023 obtuvimos el 60% de los votos.
Terminó la elección y no es que me guardo o no estoy. Estoy en contacto permanente, resolviendo problemas, recibiendo a los vecinos. Le explicamos a la gente que nuestra candidatura defendía la gestión en Malvinas Argentinas, que, como otros distritos, está siendo vulnerada por el Gobierno”, sostuvo.
Nardini fue el intendente más votado de las elecciones bonaerenses, encabezando la lista de ediles peronistas en ese municipio de la Primera Sección electoral, obteniendo más del 68% de votos y superando por casi 46 puntos a Ana Laura Aiello, de La Libertad Avanza.
Al respecto, agregó: “Tenés un montón de legisladores nacionales que la gente ha votado y no saben ni quiénes son. Hay una diputada que opina sobre cómo solucionar el país, pero vive en Malvinas y nadie la conoce”.
Claro que no es el único caso el de Nardini, ya que una veintena de alcaldes se anotaron en la boleta local para proteger sus distritos, como Mario Seco en Ensenada, Juan José Mussi en Berazategui o Fabián Cagliardi en Berisso.