Apps
Domingo, 7 septiembre 2025
Argentina
7 de septiembre de 2025
CARRERA ELECTORAL

Pelea en el pago chico: la puja por las bancas en los 135 Concejos Deliberantes

Además de elegir diputados y senadores, este domingo se definen miles de bancas en los concejos deliberantes de los 135 municipios bonaerenses. Las composiciones legislativas locales serán clave para la gobernabilidad de los intendentes en lo que resta de su mandato.

Pelea en el pago chico: la puja por las bancas en los 135 Concejos Deliberantes
Compartir

La elección de este domingo en la provincia de Buenos Aires no solo pone en juego a los integrantes de ambas Cámaras, sino también la renovación parcial de los concejos deliberantes en los 135 municipios del distrito más poblado del país. Además de los 46 diputados y 23 senadores provinciales se eligen concejales y concejalas, cuyas bancas serán determinantes para acompañar, o frenar, la agenda de los gobiernos locales en lo restantes de sus mandatos hasta 2027.

La renovación de bancas en los concejos se da de manera escalonada: cada dos años se elige a la mitad de los integrantes de cada cuerpo legislativo municipal. Así, en esta elección se ponen en juego las correlaciones de fuerzas en municipios clave del conurbano bonaerense, del interior y de la costa atlántica.

El número de concejales que integran un Concejo Deliberante depende directamente de la población del distrito, según los datos del último censo nacional o provincial. Por ejemplo, los partidos de hasta 5.000 habitantes eligen 6 concejales; los que tienen entre 80.000 y 200.000 eligen 20; y los de más de 200.000 habitantes eligen 24 ediles. Las modificaciones en la cantidad de bancas se aplican gradualmente: se incorporan o eliminan bancas por mitades en las dos elecciones siguientes al censo, manteniendo así el mandato de cuatro años por concejal.

La composición de los concejos es estratégica: son estos cuerpos los que aprueban presupuestos municipales, ordenanzas, aumentos de tasas, convenios y decisiones clave para la vida cotidiana de los vecinos. También pueden convertirse en un contrapoder cuando el Ejecutivo local no logra mayoría.

En distritos gobernados por oficialismos consolidados, la elección servirá como termómetro para medir el respaldo político a la gestión. Como en el caso de aquellos distritos donde sus intendentes han decidido ser candidatos, testimoniales o no.

En cambio, en municipios con elecciones reñidas, la composición del HCD será central para definir la gobernabilidad en los próximos dos años.

Las miradas estarán puestas en distritos como La Matanza, Quilmes, General Pueyrredón (Mar del Plata), Bahía Blanca, Lanús, Morón, San Isidro y varios municipios del interior donde la paridad electoral anticipa una distribución ajustada de bancas.


OTRAS NOTAS

LARGARON

Elecciones en marcha: la Provincia más grande del país concurre a las urnas

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo en el marco de las elecciones legislativas. Las mesas abrieron a las 8 de la mañana y se espera una jornada clave para definir bancas legislativas. Una elección bisagra para todos los frentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET