Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
2 de septiembre de 2025
EN CAMPAÑA

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”

El Gobernador encabezó el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria en la primera sección, junto a Katopodis. Dijo que el plan económico del gobierno es “profundamente antiindustrial” y que la tarea de acá al domingo es procurar que la gente vaya a votar para decirle “Basta” al gobierno libertario.

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”
Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el primer candidato a senador provincial de Fuerza Patria por la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, encabezaron esta tarde el acto de cierre de campaña de esa alianza peronista en el distrito de General San Martín, y en ocasión del Día de la Industria.

Además de Kicillof y Katopodis, participaron del acto la segunda candidata a senadora por la Primera, Malena Galmarini; la vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada por la tercera sección, Verónica Magario; el intendente local, Fernando Moreira; el ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el esposo de Galmarini y ex candidato presidencial, Sergio Massa, y la empresaria Lorena Villanueva.

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”

Moreira fue el primer orador del evento, que se desarrolló en el Centro Miguelete. Destacó que San Martín es la capital nacional de la pyme industrial y dijo que las políticas del gobierno nacional, que comanda Javier Milei, “están afectando al sector de manera muy concreta”.

Katopodis, que gobernó San Martín durante ocho años, dijo que los empresarios industriales representan “todo lo que está bien en la Argentina” y que “nunca tiran la toalla” a pesar de las dificultades. Y dijo que en las elecciones del domingo “se decide entre quienes están a favor de la industria nacional y quienes están a favor de la timba financiera”.

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”

A su turno, Magario dijo que “hay un Presidente que no apuesta al desarrollo y a la industria” y que el gobierno nacional “no sólo ataca a las pymes y los trabajadores sino que además tiene la crueldad de ir contra los que trabajaron toda su vida: los jubilados, y contra los discapacitados, los más débiles”.

“Los bonaerenses tenemos la obligación de ir a poner el voto en contra de Milei”, dijo la vice, e instó a votar a Fuerza Patria para “decirle basta” al presidente libertario.

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”

Finalmente, Kicillof pronunció el discurso con el que culminó el acto de cierre de campaña. En su alocución, dijo que el gobierno mileísta “está destruyendo el sector industrial” y cuestionó a Milei por decir que él se ocupa de la macroeconomía y otros, de la “micro”.

“Lo que le pasa a la micro es culpa de la macro”, dijo Kicillof. “Lo que le pasa al jubilado, que se caga de hambre y no puede pagar los remedios; a la pyme nacional, que no vende y no puede pagar los costos y está viendo cómo resiste; al comerciante, al turismo... es todo producto del programa económico de Milei. Lo que le pasa al pueblo argentino, que es una calamidad, tiene un solo responsable, y se llama Javier Milei.”

El Gobernador dijo que el programa económico del gobierno “es profundamente antiindustrial”.

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”

“¿Cómo pueden decir que va todo bien si está todo parado en la provincia de Buenos Aires? Está todo parado y el sueldo no alcanza. Esa es la realidad que estamos viviendo. Y no es un error de aplicación del plan: es el plan”, argumentó Kicillof.

“Yo no voy a olvidar que Milei, un Día de la Industria, se juntó con los industriales y les dijo ‘La industria argentina es prebendaria y vive del campo’. Y después fue a la Rural y se quejaron, y les dijo: ‘Bueno, dedíquense al carry trade’”, recordó el mandatario bonaerense.

“Lo único que anda bien en la Argentina es la bicicleta financiera: la timba y la especulación”, manifestó.

Kicillof llamó a incentivar y mejorar la industria nacional y consideró que, “si esto continúa así, a un ritmo acelerado, estamos ante un peligro enorme, de consecuencias incalculables”.

“A cada medida que toma Milei contra la industria nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires saca créditos, acompaña, busca instrumentos. Pero no alcanza. Cada vez que Milei para una obra, tratamos de terminarla. Pero no alcanza”, dijo Kicillof. “Pero ahora hay una oportunidad extraordinaria. ¿Queremos decirle a Milei que esto no sirve y que nos escuche? La oportunidad es el 7 de septiembre. Lo vamos a hacer con la boleta de Fuerza Patria.”

Kicillof: “No buscamos desestabilizar a Milei, buscamos que pare de ajustar y perseguir”

“Si en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, las urnas le dicen a Milei que no va más, va a tener que corregir. Y eso es lo que buscamos. No buscamos desestabilizarle el gobierno: buscamos que pare de desfinanciar a las familias con discapacidad, que pare de azotar a los jubilados, que pare de destruir la universidad pública, que pare de quitar derechos, que pare de perseguir”, manifestó. “Que pare. Eso le vamos a decir en las urnas.”

“Hay que romper la apatía, hay que romper la desmovilización. Esa es la tarea que tenemos de acá al domingo”, expresó el Gobernador.

“En esta elección empezamos a construir en la provincia de Buenos Aires la posibilidad de aprovechar este momento, de reindustrializar, de apostar a la soberanía, de apostar a la integración con Latinoamérica y con la región. En esta elección le decimos a Milei ‘Basta’, pero decimos ‘Hay un futuro para la Argentina, y es productivo, y es industrial’”, concluyó Kicillof.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMÍA

“Quieren llegar al domingo con la inflación del 2% y usa para eso el dólar barato”

El economista Gerardo De Santis analizó los motivos y consecuencias de la decisión del gobierno de Javier Milei de intervenir en el mercado de cambios. “Argentina tiene un riesgo país de 900 puntos, y es porque el modelo de Milei es insostenible”, aseguró.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET