26 de agosto de 2025
RECLAMOS
El campo puso el grito en el cielo y pidió respuestas a Provincia por las inundaciones
Desde CARBAP advirtieron que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura para evitar un colapso productivo.

El campo atraviesa una situación crítica y salieron con los tapones de punta a reclamar medidas urgentes luego de las feroces inundaciones que sufrió el suelo bonaerense a comienzos de año. Las intensas lluvias agravaron de manera dramática el escenario hídrico en regiones importantes de la zona núcleo como lo son los distritos de Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio.
A su vez, alzaron la voz por los campos aislados, caminos intransitables y la próxima campaña en riesgo, los productores reclaman acción inmediata. En las últimas lluvias se registró una caída de entre 80 y 100 milímetros adicionales, lo que provocó una expansión del área afectada entre un 30% y un 40% en apenas diez días.
Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hoy existen más de 1.000.000 de hectáreas anegadas, con acceso imposible en gran parte de los campos y con imposibilidad de producción. Desde la entidad que conduce Ignacio Kovarsky aseguraron que “se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia”.
La zona inundada produce aproximadamente el 15% del maíz y la soja del país. Sin embargo, la siembra temprana de maíz ya se descarta por completo en estas áreas. Tampoco está asegurada la posibilidad de sembrar soja, girasol o maíz tardío, lo que generaría un serio inconveniente en el campo bonaerense y la generación de divisas.
A su vez, desde Carbap también advirtieron por diversas problemáticas sociales por la inundación de los campos. Además del eterno problema de los caminos rurales, también se le suma el cierre de escuelas en la zona por no poder acceder a los mismos. También alertaron por la dificultad para el transporte y las ambulancias para pasar por dicha zona.
Desde el campo bonaerense también alertaron por familias rurales que se encuentran aisladas y en estado vulnerable: “La ruralidad y sus familias no pueden esperar, ¡se necesita acción inmediata!”
Por todos estos motivos, desde Carbap exigieron una respuesta integral y coordinada de los gobiernos provincial y nacional. Entre los pedidos figuran el financiamiento con tasas diferenciales, dado que las actuales resultan “inviables”. Maquinarias viales (camiones, palas, retroexcavadoras) para recomponer caminos y limpiar canales, además del alivio fiscal inmediato, con suspensión de impuestos nacionales, provinciales y tasas rurales.
A su vez, desde la entidad del campo aseguraron que “no se puede esperar a la burocracia que implica la puesta en marcha de las leyes de emergencia agropecuaria”.
El documento también cuestiona la demora en la ejecución del Plan Maestro del Río Salado y la escasa inversión en caminos rurales, entre otro faltante de obras y mantenimiento en el campo bonaerense: “Una obra estratégica como el Salado y el mantenimiento adecuado de los caminos rurales y canales no hubieran evitado las lluvias ni la totalidad del daño ocasionado, pero sí habrían permitido morigerar el impacto”.
Por último, los ruralistas fueron contundentes: “La situación es crítica y no se puede seguir dilatando una respuesta. Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más la crisis que atraviesan miles de productores y familias bonaerenses”, concluyó Carbap.