Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
26 de agosto de 2025
LEGISLATIVAS 2025

Kicillof encara el final de la campaña entre el fuego interno, ghosteo y coimas libertarias

El Gobernador presenta una agenda modesta hacia el 7 de septiembre mientras evalúa el impacto del escándalo que rodea a Javier Milei y sus funcionarios. Las actividades previstas en un clima poco amigable para el peronismo.

Kicillof encara el final de la campaña entre el fuego interno, ghosteo y coimas libertariasKicillof encara el final de la campaña entre el fuego interno, ghosteo y coimas libertarias
Compartir

La campaña hacia las elecciones provinciales del 7 de septiembre se encuentra en la recta final en un contexto particular y se entrelaza con los comicios nacionales del 26 de octubre. Axel Kicillof busca protagonizar el último tramo con una serie de jornadas en algunos distritos mientras surfea la interna en el peronismo. El escándalo de las supuestas coimas golpea a Javier Milei y en Fuerza Patria se frotan las manos.

A 12 días del primer test electoral para el oficialismo provincial los pronósticos se mantienen reservados, pero con un leve respiro ante la tormenta que atraviesa el Gobierno nacional debido a sus problemas económicos y el hecho de supuesta corrupción con medicamentos para personas con discapacidad. No obstante, los demonios internos persisten en el oficialismo y las discusiones se mantienen a cielo abierto.

Ya pasó el tiempo para inaugurar obras y ahora es momento de sostener la actividad proselitista desde otro plano. En el entorno del Gobernador reiteran que el objetivo es realizar jornadas con una mayor cercanía a diferentes sectores y hacer a un lado los actos masivos con miles de personas. 

Kicillof el lunes en La Plata entregó reconocimientos al mérito a efectivos de la policía bonaerense por su participación en procedimientos de alto riesgo o de trascendencia durante 2025. Allí, acompañado por el ministro de Seguridad Javier Alonso, apuntó a un territorio por el cual es cuestionado por la oposición, pero también recibe señalamientos por parte del kirchnerismo. 

Asimismo, este martes fue el turno de una visita a Ensenada, junto al intendente Mario Secco, para cerrar el primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables: "Soberanía, trabajo digno y salarios justos". La misma se llevó a cabo luego de conocerse la renuncia del presidente de Ente Administrador del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko.

El miércoles desembarcará en Pilar para participar del encuentro "La Fuerza de la Salud", junto al alcalde local, Federico Achával, y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak. El jueves continuará en la Primera Sección con una recorrida de obras y visita a un centro de jubilados en Mercedes para luego ir a Luján a un taller protegido. Los últimos dos distritos son conducidos por Juan Ustarroz y Leonardo Boto, ambos con línea directa al camporismo. 

Finalmente, el viernes volverá a la Tercera Sección para continuar con un pase por obras públicas en el municipio de Almirante Brown, comandado por el intendente y candidato a diputado provincial Mariano Cascalleres. Al día siguiente, el sábado, ya agendó una actividad en La Matanza, junto a Fernando Espinoza y Verónica Magario.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, indicó que “estamos planificando el último tramo. Lo que vamos a estar haciendo son estos tipos de actividades que son las permitidas hoy por la ley. La actividad que se va a hacer en Pilar es una actividad que es con militancia, profesionales y trabajadores de la salud y referentes del sector, y así sucesivamente se va a ir haciendo con distintos sectores”. 

“Después eventualmente definiremos cuáles serán las actividades de cierre la semana anterior a las elecciones o la misma semana y obviamente estamos invitando a todos nuestros referentes, a todos nuestros candidatos, inclusive obviamente a los nacionales”, añadió. Además, adelantó: “Vamos a tratar estos días hasta el 7 de septiembre de priorizar las actividades de campaña enfocadas en la elección provincial y a partir de entonces las actividades de campaña enfocadas en la elección del 26 de octubre”.


Kicillof encara el final de la campaña entre el fuego interno, ghosteo y coimas libertarias


La coordinación de la campaña en Fuerza Patria ha dejado mucho que desear y es una realidad que sus propios protagonistas aceptaron fácilmente. Cada tribu hizo lo que consideró mejor y desplegó sus propias herramientas, salvo en algunas excepciones en las que en la Tercera Sección (Quilmes y Presidente Perón) coincidieron el kicillofismo, camporismo y massismo. 

No obstante, al Gobernador y a su equipo más cercano se le sumó otro inconveniente en el camino y tienen que lidiar con el enojo existente en gran parte de la tropa del Movimiento Derecho al Futuro (MFD). El clamor que existía por Kicillof antes del cierre de listas quedó atrás y reina la frialdad en varios dirigentes, entre ellos intendentes y candidatos.

El grupo de WhatsApp que contiene a integrantes del MDF ya no es lo que solía ser y la andanada de conversaciones es un mero recuerdo. Los mensajes que envía Kicillof no tienen las respuestas calurosas de hace poco más de un mes y sólo existen algunas pocas palabras o tibias reacciones. 

“Faltan 15 días para el 7, un día donde nos jugamos muchísimo: defender la Provincia, cada municipio, el trabajo que hacemos por el pueblo, y también nos jugamos darle un envión al Peronismo para octubre”, escribió días atrás el Gobernador a un batallón desencantado con las listas. “Es lógico que estén así por cómo se manejaron en el cierre de listas”, explicó una voz desde campamento sobre la actual situación. 

Otro hecho que marcó el desinterés generalizado en actividades realizadas por el Gobierno bonaerense fue lo sucedido en distritos del interior. Cerca de Kicillof contaron que en un acto para inaugurar obras “invitamos a todos” y que no fue ningún candidato. "Ni de La Cámpora, ni MDF, ni nadie”. Luego, sentenciaron: “A veces está bueno poner la carita".

Sobre el escándalo de las coimas que rodea a Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y golpea en la línea de flotación de Javier y Karina Milei, ya manejan números en la Gobernación. De hecho, dejaron trascender que el 50 por ciento de los votantes libertarios no volvería a apoyar a La Libertad Avanza. En tanto, el 30 por ciento no iría a sufragar y sólo un 20 por ciento los bancaría nuevamente. 

De todos modos, la situación interna del peronismo y la incapacidad de posicionarse como una alternativa real al Gobierno nacional opera como un ancla a la hora de sacar provecho electoral. Las palabras de Máximo Kirchner en un acto en Quilmes la semana pasada todavía resuenan ya que los cuestionamientos públicos del líder camporismo se amplificaron. Se tratan de diferencias ya conocidas entre el diputado nacional y el Gobernador y que este medio ha publicado recientemente. 

El camino hacia el 7 de septiembre es la prioridad para Kicillof y así lo hacen saber por lo que se juegan una parada más que difícil. La Plata será la ciudad en la que habrá un búnker con el Gobernador presente y se espera la invitación al resto de las tribus de Fuerza Patria. Allí se esperarán los resultados para luego encarar la elección nacional del 26 de octubre y continuar con las discusiones internas.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Milei vuelve a pisar el Conurbano con una caravana en distrito K

El presidente retomará su campaña por el Gran Buenos Aires con una recorrida por la Tercera sección electoral, luego de la primera foto en Villa Celina con los candidatos seccionales

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET