Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
26 de agosto de 2025
IMPORTANTE

Más de 15 mil pasajeros afectados por la huelga de controladores aéreos

Este martes continúa la medida de fuerza, lo que implicará que varias aerolíneas deban cancelar o reprogramar sus vuelos.

Más de 15 mil pasajeros afectados por la huelga de controladores aéreos
Compartir

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) lleva adelanta un plan de acción tras el fracaso de la negociación paritaria que se extiende desde hace varios meses.

El cese de actividades inició desde la semana pasada, y se extenderá durante esta semana. En ese marco, el sindicato dispuso un cronograma de interrupciones que comenzaron desde el viernes, siguieron este domingo y continuarán durante estos días.

Este martes habrá complicaciones de 7 a 10 y de 14 a 17 horas. Según informó Aerolíneas Argentinas a través de un comunicado difundido por Aviación en Argentina, dentro de una operación prevista de 295 vuelos, se verán afectados 178 servicios: 82 vuelos cancelados (todos de cabotaje) y otros 96 con cambios de horario. 

El jueves 28 continuarán las medidas de fuerza, donde se impedirán despegues entre las 13 y las 16. Luego, el sábado 30 finalizará la acción sindical con los últimos dos paros de controladores, que serán de 13 a 16 y de 19 a 22.

Desde el sindicato expresaron: “Durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”.

Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) manifestó “su profundo rechazo” a las medidas de fuerza impulsadas por ATEPSA, a las que calificó como una afectación a un servicio esencial garantizado por ley que compromete el funcionamiento del sistema aeronáutico.

Fuentes oficiales indicaron que EANA ofreció una suba salarial del 15%, pero la propuesta fue rechazada por ATEPSA, que sostuvo que esa cifra “nunca fue incluida en un acta” y que “no se formalizó ninguna propuesta sin condicionamientos”.

Por su parte, los aeropuertos con mayores inconvenientes fueron el de Paraná, con la mitad de sus vuelos cancelados; Catamarca y San Luis, con un 33,33%; Posadas, con un 30%; y Río Grande, con un 28,57%.

En cambio, las terminales con mayor disponibilidad de franjas de despegue registraron menores niveles de cancelación: Bariloche (7,08%), Ezeiza (7,54%), Aeroparque (10,20%), Córdoba (13,16%) y Mendoza (14,58%).
 

OTRAS NOTAS

ALIVIO FISCAL

Espaldarazo al sector productivo, ARBA suspedió una serie de medidas cautelares

Desde la entidad que conduce Cristian Girard confirmaron en el Boletín Oficial la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2025 de las medidas cautelares previstas en el artículo 14 del Código Fiscal en los juicios de apremio.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET