Apps
Lunes, 25 agosto 2025
Argentina
25 de agosto de 2025
DESCONFIADOS

Rumbo a octubre: encuesta marca empate técnico entre el oficialismo y Fuerza Patria

Celia Kleiman, directora de la consultora Polldata, dialogó con Desconfiados y midió la intención de votos de cada uno de los candidatos a diputados nacionales por la Provincia. Pese a la poca diferencia de votos, los encuestados participarán de la elección porque quieren que “el kirchnerismo no vuelva nunca más”.

Rumbo a octubre: encuesta marca empate técnico entre el oficialismo y Fuerza PatriaRumbo a octubre: encuesta marca empate técnico entre el oficialismo y Fuerza PatriaRumbo a octubre: encuesta marca empate técnico entre el oficialismo y Fuerza Patria
Compartir

Comenzó la campaña electoral para las elecciones de septiembre y octubre. Mientras los candidatos recorren los distritos, las consultoras miden las intenciones de votos de cada espacio político. En esta oportunidad, la consultora Polldata midió el escenario rumbo a las elecciones nacionales y graficó un empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

Luego de lanzar la encuesta, la directora de la consultora Polldata, Celia Kleiman, dialogó con Desconfiados, al aire de Cadena Río, para dar detalles sobre los resultados del sondeo. Allí sostuvo: “Cuando nosotros preguntamos, preguntamos el candidato y al espacio al que pertenece, porque no es lo mismo preguntar por José Luis Espert, a secas, que José Luis Espert, La Libertad Avanza”. 

Con respecto a los números a nivel de espacio político, desde la Consultora sostuvieron que “si tomamos por un lado la alianza de La Libertad Avanza con el PRO y por otro lado el peronismo en su conjunto, estamos con lo que denominamos un empate técnico, porque la diferencia numérica cae dentro del margen de error del estudio”. 

El sondeo determinó en primer lugar que una mayoría de los consultados quiere votar a candidatos peronistas... pero la alianza LLA ganaría la elección, porque el “peronismo no K” le roba votos a Fuerza Patria. Efectivamente, con un 43% de intención de voto total, el peronismo queda en primer lugar por sobre la alianza libertaria, pero como la fuerza Unión Federal, con el peronista disidente Fernando Gray a la cabeza, contabiliza 8,1%, al final el espacio de derecha queda arriba.

Rumbo a octubre: encuesta marca empate técnico entre el oficialismo y Fuerza Patria

Esto se ve claramente en la pregunta de intención de voto por candidato, en la que José Luis Espert lidera por sobre Jorge Taiana y Gray se ubica tercero con un respetable 6,6%, casi igualando los votos de la Izquierda de de Provincias Unidas juntos.

Al mostrar los datos, la directora de Polldata expresó: “Cuando vamos a espacio y candidato vemos que La Libertad Avanza, José Luis Espert conserva prácticamente igual porcentaje, pero en el caso del peronismo se fracciona porque los votantes diferencian entre peronismo kirchnerista y no kirchnerista, entonces ya tenemos una disparidad en los porcentajes. Queda Fuerza Patria con Jorge Taiana con el 36%, inmediatamente después, aunque por supuesto a distancia, Fernando Gray con el 6,6 y podríamos quizá tomar a Randazzo, sin embargo se presenta con un sello no muy conocido, Provincias Unidas, que no sé si lo remite mucho al peronismo, con menos del 3,5%, con lo cual quedaría por debajo del piso para entrar al Congreso”. 

Rumbo a octubre: encuesta marca empate técnico entre el oficialismo y Fuerza Patria

Sin embargo, entre los votantes de La Libertad Avanza, el mayor motivo de inclinarse por el espacio es porque no quieren que vuelva el kirchnerismo. Allí, Kleiman expresó: “Nosotros estamos intrigados de las razones del apoyo a Milei, siendo que lo económico, salvo esta cosa simbólica de que bajó la inflación, porque igual el termómetro de la gente no es el índice de inflación, sino su bolsillo. Entonces queríamos saber, más allá de la economía, qué es lo que está primando entre sus votantes, cabe aclarar. Y ahí nos encontramos con que prácticamente la mitad de los votantes eligen como principal razón de adhesión que no vuelva el kirchnerismo”. 

“Esto se corresponde con el eslogan kirchnerismo nunca más, que han lanzado para la campaña oficialista. La segunda causa de apoyo es que el gobierno necesita más tiempo. Más tiempo, son como muy considerados, o sea, sus votantes como que bueno, necesitan más tiempo, pero están haciendo las cosas bien”. 


 

OTRAS NOTAS

RESPIRO

Paritarias: judiciales y médicos dieron el sí y Kicillof logró cerrar con todos

Tras anudar acuerdos con el resto de los gremios estatales, la Provincia consiguió que los restantes también aceptaran la oferta de aumento del 5% en dos tramos. Tranquilidad para el Gobernador hasta después de las elecciones nacionales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET