18 de agosto de 2025
REVÉS A NACIÓN
Un juez declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El magistrado dio lugar a un recurso de amparo presentado por una familia y sostuvo que el estado nacional debe proteger los derechos de las personas más vulnerables

Luego de la confirmación del veto por parte de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la justicia federal obligó al gobierno nacional a dar marcha atrás por declararlo inconstitucional.
Lo resolvió el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, quien dio lugar este lunes a una acción de amparo que presentaron los padres de dos niños de once años que tuvieron problemáticas en el acceso a la educación y a los tratamientos médicos para sus hijos.
La normativa en cuestión fue sancionada por el Congreso de la Nación el 10 de julio pasado, donde se estableció un régimen integral con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año. El mismo busca cumplir con las obligaciones derivadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además de declarar inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Discapacidad, el juez federal González Charavay le pidió al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que redacte un informe indicando los motivos por los cuales desde el gobierno nacional realizaron este veto.
A su vez, el magistrado sentenció que este veto es un caso de “discriminación a personas con discapacidad”, y que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias”.
Por su parte, la impugnación de la ley “viola obligaciones internacionales de derechos humanos al mantener el desfinanciamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad”.
“Desde diciembre de 2023, ha recibido aumentos periódicos por debajo de todos los índices económicos de referencia, lo que provocó una marcada pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones y puso en grave riesgo la continuidad de los tratamientos esenciales para personas con discapacidad”, sostuvo el juez.