El PRO mete nombres en la sábana violeta y el peronismo sigue siendo una incógnita
Bullrich confirmó que será candidata a senadora. Espert ya quedó al tope para Diputados. En el peronismo sigue la rosca por los nombres. El Nuevo MAS, cumplidor.
Compartir
Falta sólo un día para el cierre de las listas de candidatos que competirán en las elecciones legislativas de octubre y, como suele suceder, la integración de la gran mayoría de las boletas aún no está definida. En los principales frentes todo está sujeto a acuerdos de último momento, aunque en algunos se avanza más que en otros. El peronismo bonaerense, una vez más, está mayormente en veremos, aunque no son pocos los nombres en danza.
En la capital del país, el expresidente Mauricio Macri negoció con el karinismo y pudo meter a dos proístas en la lista de aspirantes a diputados nacionales: Fernando de Andreis y Antonela Giampieri. Macri aspiraba a que Jimena de la Torre ocupara un renglón en esa sábana, pero no hubo aceptación por parte de Karina Milei, así que entró Giampieri como reemplazo.
La boleta estará encabezada por el abogado y conocido tuitero Alejandro Fargosi, venido de las filas de Patricia Bullrich, que, por su parte, será la primera candidata a senadora por la Ciudad.
Los segundos lugares en las nóminas son para Patricia Holzman en Diputados y para el economista Agustín Monteverde en el Senado.
La actual diputada Sabrina Ajmechet, que llegó a la banca en la lista de Juntos por el Cambio (JxC), busca renovar su mandato, ahora por la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO.
En la provincia de Buenos Aires se presentarán listas de candidatos a diputados nacionales. José Luis Espert, que ya ocupa una banca, será la cabeza de la lista de esa alianza. Por el PRO, Diego Santilli iría en el tercer lugar.
¿Y en el segundo? Para ir entre Espert y Santilli sonaba fuerte el nombre de Karen Reichardt, ex modelo y vedette en los años ’90.
En el peronismo bonaerense, por otra parte, se demoran las definiciones. Como ocurrió en el caso de las nóminas para las elecciones provinciales de septiembre, que se realizarán desdobladas de las nacionales, hay una fuerte negociación por la composición de la lista, hasta ahora sin acuerdo.
“Diálogos hay por todos lados. Diálogos conducentes, por el momento, nada”, dijo una fuente cercana al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Ya se sabe que Sergio Massa, el líder del Frente Renovador, no será candidato, de modo que no será su nombre el que figure en la cima de la boleta de Fuerza Patria. Pero ¿quién será? Máximo Kirchner no renunció a esa aspiración, aunque ya es diputado y su mandato vence en 2027.
Otro nombre en danza es el de Juan Grabois, quien fue precandidato presidencial del peronismo (por entonces bajo el sello Unión por la Patria) y perdió la interna frente a Massa. Sus enfrentamientos públicos con el massismo por sus críticas al ex ministro de Economía le juegan en contra.
Desde el kicillofismo se barajan los nombres de varios intendentes con buena imagen. Por ejemplo, Federico Achával, de Pilar. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, que es candidato a senador provincial, mencionó también a Ariel Sujarchuk, que gobierna Escobar, y a Jorge Ferraresi, alcalde de Avellaneda. Ambos jefes comunales son kicillofistas y ocuparon cargos en el gobierno de Alberto Fernández, al igual que Katopodis, que fue ministro de Obras y Servicios Públicos.
Pero el titular de Infraestructura también aventuró dos nombres de intendentes cristinistas: Mariel Fernández, de Moreno, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora. Otermín, sucesor de Martín Insaurralde, fue presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, así que tiene una experiencia legislativa importante.
En cuanto a Fernández, es dirigente del Movimiento Evita, además de ocupar una secretaría en el Partido Justicialista (PJ) nacional. Si fuera candidata, representaría al sector de los movimientos sociales, poco representado en la negociación, según dijo hoy el histórico referente del Evita, Emilio Pérsico.
“Estamos discutiendo que Mariel Fernández ocupe un lugar importante en las listas, pero hasta ahora no está pasando”, dijo hoy Pérsico durante una entrevista por AM 750.
“Creo que el cierre de listas viene siendo desde los sectores más importantes del peronismo. Pero faltan trabajadores y movimientos sociales. No veo a ningún dirigente sindical o social. Estuvimos discutiendo, pero no logramos acuerdos”, lamentó.
Leonardo Grosso, por ejemplo, “iba en un lugar importante y la Justicia decidió bajarlo”, recordó Pérsico, en referencia a la composición de las nóminas para las elecciones provinciales.
La única fuerza que presentó una lista completa hasta ahora es el Nuevo MAS de Manuela Castañeira, que la lleva al tope de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) van Federico Winokur y Violeta Alonso para la Cámara baja y Héctor Heberling para el Senado.