13 de agosto de 2025
CAUSA VIALIDAD
Cristina Kirchner impugna millonario decomiso y busca frenar la ejecución de sus bienes
La expresidenta presentó un escrito ante el TOF 2 en la causa “Vialidad” para dejar sin efecto la medida y cuestionó el accionar de los fiscales. Su defensa también recurrió a la Casación para pedir la nulidad del fallo que fijó el monto más alto de decomiso en la historia judicial argentina.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito ante la Justicia para impugnar la decisión que ordenó la ejecución de sus bienes y solicitó dejar sin efecto la medida. El planteo se realizó al filo del plazo fijado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en la causa “Vialidad”, que estableció que la expresidenta y los demás condenados debían depositar 684 mil millones de pesos en concepto de decomiso por perjuicios al Estado. Fernández de Kirchner cuestionó el accionar de los fiscales y defendió la legitimidad de su patrimonio.
El TOF 2 había fijado como fecha límite este miércoles a las 9:30 para que los condenados por corrupción en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz depositaran en una cuenta judicial el monto equivalente a 537 millones de dólares. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso explicaron que el decomiso responde a la determinación del daño causado al erario público y al beneficio obtenido de un grave hecho de corrupción.
En la causa se estableció que, entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, se cometieron irregularidades en obras viales adjudicadas al empresario Lázaro Báez, también condenado junto al exsecretario de Obras Públicas José López, el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti y cinco exfuncionarios provinciales. Este martes, Fernández de Kirchner presentó la respuesta a la intimación del tribunal, bajo apercibimiento de ejecución de bienes.
En paralelo, sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy interpusieron un recurso de casación ante la Cámara Federal de Casación Penal para impugnar el monto del decomiso y pedir la nulidad absoluta de la sentencia que lo fijó. La defensa sostiene que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no realizaron una investigación patrimonial adecuada para determinar qué bienes se encuadran en el artículo 23 del Código Penal. Ahora, el TOF 2 deberá resolver si suspende la ejecución, mientras el máximo tribunal penal del país analiza la procedencia del recurso.