12 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
Fuerza Patria define su estrategia: el poroteo de nombres para integrar la lista en octubre
El espacio renueva 15 bancas en Diputados y negocia el reparto entre kirchneristas, kicillofistas y massistas. Intendentes impulsan un “operativo clamor” para que el presidente del PJ bonaerense lidere la boleta, mientras crecen las especulaciones a pocos días del cierre de listas nacionales.

Fuerza Patria se enfoca ahora en las elecciones nacionales y debe definir los pasos a seguir. En esta ocasión, el espacio renueva 15 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y todos los sectores internos buscan asegurarse un lugar.
En total, la provincia de Buenos Aires cuenta con 70 representantes en la Cámara baja, de los cuales 35 concluyen su mandato este 2025. Para el peronismo, el desafío es sostener el resultado obtenido en 2021, cuando la entonces candidata del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, fue derrotada por la ya disuelta coalición Juntos por el Cambio, encabezada por Diego Santilli —hoy alineado con las filas libertarias—.
Los comicios nacionales están previstos para el 26 de octubre y se desarrollarán bajo el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP). En este contexto, el Juzgado Federal N°1 de La Plata, con competencia electoral en la provincia y a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, ya estableció los plazos y modalidades para las presentaciones, siguiendo el cronograma dispuesto por la Cámara Nacional Electoral.
Una fecha clave es el domingo 17 de agosto, a las 24:00, cuando vencerá el plazo para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales. Ese día y horario se habilitarán los plazos inhábiles, tal como prevé la normativa electoral.
En el interior de Fuerza Patria existe un consenso mayoritario en que podrán retener las 15 bancas que ponen en juego. A partir de esa proyección, comenzaron las especulaciones sobre cómo se repartirán los lugares, que responden a tres sectores: kirchnerismo, kicillofismo y massismo.
Los diputados que finalizan su mandato este año son:
Kirchneristas
Constanza Alonso
Rogelio Iparraguirre
Mónica Macha
Leopoldo Moreau
Sergio Omar Palazzo
Vanesa Siley
Agustina Propato
Kicillofistas
Daniel Gollán
Julio Pereyra
Hugo Yasky
Brenda Vargas Matyi
Massistas
Micaela Morán
Daniel Arroyo
Mónica Litza
Marcela Passo
En términos de representación interna, siete responden al kirchnerismo, cuatro al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuatro al Frente Renovador.
En este reparto de lugares, comienzan a circular posibles candidatos para integrar la lista de octubre. Entre los nombres que suenan se encuentran Máximo Kirchner, Sergio Massa, Juan Grabois, Jorge Taiana, Carlos Tomada, Mariel Fernández y Federico Achával.
Particular expectativa genera el rol de Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, quien es impulsado por un grupo de intendentes afines para encabezar la lista en octubre en el marco de un “operativo clamor”. Una eventual postulación del líder de La Cámpora no encontraría objeciones dentro del massismo ni del kicillofismo. El dirigente no descartó la posibilidad, aunque la supeditó a un pedido expreso de su madre, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
En este escenario, la ex mandataria continúa siendo una figura central para contener tensiones y ordenar las candidaturas, mientras Massa, Grabois y Máximo Kirchner afinan sus definiciones. El clima político promete una semana de alta intensidad, a pocos días del cierre de listas nacionales.