Apps
Lunes, 11 agosto 2025
Argentina
11 de agosto de 2025
“NO SE SALVA NADIE”

Con calculadora en mano, Bianco enumeró las empresas caídas en la era Milei

Carlos Bianco, ministro de Gobierno, brindó una nueva conferencia de prensa, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, para detallar la agenda del Gobernador y precisar avances respecto a las elecciones en PBA. Además, puntualizó las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.

Con calculadora en mano, Bianco enumeró las empresas caídas en la era Milei
Compartir

Carlos Bianco, ministro de Gobierno, brindó, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, una nueva conferencia de prensa para detallar la agenda del Gobernador y precisar avances respecto a las elecciones en PBA. Además, puntualizó las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persina y se fueron del país.

En primer lugar, Bianco precisó que el gobernador Axel Kicillof estará presente el día martes en Avellaneda para recorrer las obras de ampliación del puerto de Dock Sud, una inversión de 95 millones de dólares para la ejecucion de toda la obra y de 48 millones para la adquisicion de los nuevos equipamientos. 

En Morón, el Gobernador inaugurará un edificio para la escuela n°48, una obra financiada a través de un crédito de la Corporación Andina de Fomento. Una inversión de 1059 millones de pesos, un nuevo edificio de 630 metros cuadrados.

En el Hospital Interzonal de Agudos de Morón se hará entrega de equipos hospitalarios por 231 millones. Además, recorrerá las obras de remodelación del servicio de anatomía patológica, una inversión de 255 millones de pesos.        
 
En Ituzaingó, tendrá lugar la inauguración de un edificio escolar que comparten la escuela primaria n° 21 y la secundaria n° 20, una inversión de 643 millones de pesos a través de un crédito de la CAF. Además, hará entrega de vehículos policiales. 

Ese mismo día, en Hurlingham, recorrerá las obras realizadas en la ruta n° 4, que conecta los municipios del oeste con los del norte del Conurbano bonaerense, donde se están repavimentando un tramo de 7,8 kilómetros. Una inversión de 4400 millones de pesos que impacta directamente en 3 municipios; Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín.

 Allí mismo, visitará el polideportivo de Hurlingham, una de las tantas obras que abandonó el Gobierno nacional en territorio bonaerense y retomó la gestión provincial. Una inversión de 1300 millones de pesos, con la construcción del edificio principal, una pileta semiolímpica y todo el equipamiento requerido.

El miércoles, Kicillof se moverá hacia el interior, particularmente hacia la Séptima. En primer lugar, en Azul, entregará equipamiento médico para el Hospital Zonal y una ambulancia, la número 381. 

En Olavarría, hará entrega de 60 viviendas, de un total de 100 que se encuentran en desarrollo, una inversión total de más de 4 mil millones de pesos. Además, inaugurará la Casa de la Provincia en dicha localidad, un edificio de casi 800 metros cuadrados con una inversión de casi 2700 millones de pesos.

Por último, recorrerá la obra del polo de judicial de Olavarría, una obra solicitada por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia en el año 2016, suspendida y retomada por la actual gestión a través del Ministerio de Infraestructura. Una obra que tiene invertidos, a valores actuales, alrededor de 15 mil millones de pesos.

El día jueves, Kicillof estará en la Región Capital para una serie de recorridas e inauguraciones, En primer lugar en Berisso, allí recorrerá el Centro de Desarrollo Infantil municipal y luego hará entrega de 497 escrituras en el marco del programa “Mi escritura, mi casa”. 

Luego, en Ensenada, participará junto al intendente Mario Secco del destacamento n° 3 de bomberos voluntarios. Además, se entregarán 258 escrituras en el marco del programa “Mi escritura, mi casa”.

Por último, en La Plata, inaugurará la obra de la diagonal 74, una obra llevada adelante por el gobierno municipal, a cargo de Julio Alak, hará entrega de 415 escrituras en el marco del programa “Mi escritura, mi casa” y equipos provenientes del Ministerio de Ambiente. 

Elecciones Bonaerenses

Este sábado se realizó con éxito la prueba del sistema de transmisión y recepción de datos en el centro de cómputos del Correo Argentino, ubicado en Monte Grande, Esteban Echeverría. La instancia forma parte de las preparaciones para el simulacro general que se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, en el que participarán autoridades electorales, fiscales de agrupaciones políticas y fuerzas de seguridad.

Carlos Bianco encabezó la supervisión del ensayo, que tuvo como objetivo principal verificar el correcto funcionamiento de los componentes clave del proceso electoral: logística, trazabilidad de los envíos, conectividad, capacitación de operadores y la transmisión de telegramas de escrutinio. Estos telegramas se enviarán a través de kits distribuidos en las escuelas y en las sucursales electorales del Correo, y representan una etapa esencial para el conteo rápido y seguro de los votos.

La prueba del sábado en el centro de cómputos de Monte Grande incluyó la capacitación de operadores, la evaluación de conectividad y el testeo del sistema que permitirá la transmisión en tiempo real de los telegramas de escrutinio. Este procedimiento digital reemplaza el envío tradicional en papel y busca agilizar y transparentar el recuento de votos. Además, la trazabilidad de los envíos garantiza que cada telegrama pueda ser monitoreado en todo momento.

“Esta etapa es fundamental para la organización electoral porque asegura que la información llegue sin demoras ni errores al centro de cómputos”, explicaron fuentes oficiales durante la prueba. La supervisión por parte de autoridades provinciales confirma el compromiso del Gobierno bonaerense con la calidad y seguridad del proceso.

Números rojos

Retomando algunos datos planteados por el ministro de Producción Augusto Costa, Bianco señaló la caída en diversos sectores a raíz de las políticas libertarias. En la comparación primer cuatrimestre 2023 con primer cuatrimestre 2025, comercio cayó 6%, construcción 23% y la industria 10%. 

En base a un informe realizado por parte del propio equipo de Carlos Bianco, el ministro precisó, “en un repaso general”, algunos casos significativos en donde se “afecta significativamente” al Conurbano y al interior por igual:

-Kimberly Clark, multinacional especializada en productos de higiene, cerró su planta en el Parque Industrial de Pilar, dejando a 220 trabajadores sin empleo. La empresa aseguró que trasladará su producción a San Luis, pero no garantiza la reubicación de su personal.

-Kenvue en la localidad de Fátima, Pilar, dejará de fabricar sus productos e importará desde Brasil. Sólo quedan 32 trabajadores en una planta que supo tener casi 1.600 trabajadores. Los despidos masivos fueron en marzo. 

-Frigorifico Devesa despidió a 40 trabajadores al impedirles ingresar a la planta de Azul a cumplir con sus tareas cotidianas. Se trata de una empresa familiar de tercera generación que emplea a unos 900 trabajadores. En total, los despedidos llegarán a 100, indicaron.

-Bridgestone a otros 80 trabajadores, que se sumaron a los 1.400 puestos de trabajo perdidos desde que asumió Milei en la industria del neumático. 

-Danica en Llavallol, Lomas de Zamora, argumentó caída en la producción y dejó a 150 trabajadores en la calle, además ofreció pagarles la mitad de la indemnización a los trabajadores. La compañía, que había detenido su producción en octubre del año pasado cuando anticipó vacaciones al personal y lanzó un plan de retiro voluntario, comenzó a enviar los telegramas a los operarios en las últimas horas y a notificarlos del pago de indemnizaciones, financiado mediante la venta de maquinarias e instalaciones.

-Alfonso Morvillo (Avellaneda) anunció el cierre definitivo de su planta, alegando una fuerte caída en las ventas y un descenso del 63% en la producción. Al día siguiente del anuncio, la fábrica paralizó completamente su actividad, dejando a sus más de 200 empleados en una incertidumbre absoluta.

-Clariant ,Zarate, anunció el cierre de la planta que tiene en ese distrito, en la que trabajan 50 personas, para dejar de producir y comenzar a importar sus productos.

-La emblemática marca Mauro Sergio, símbolo de la producción textil nacional, enfrenta una de sus peores crisis. La empresa Textilana S.A., dueña de la marca y ubicada en Mar del Plata, despidió a 150 operarios y redujo su producción en un 20%, en el marco de un proceso de reestructuración interna que refleja una problemática mucho más profunda: la pérdida acelerada de terreno frente a la importación de ropa extranjera.

-Frigorifico Sur Trade, Mar del Plata, cerró todos sus establecimientos dejando más de 140 trabajadores sin empleo, que llegan a más de 200 contando las plantas satélites. La empresa decidió cesar sus actividades debido a la falta de rentabilidad, negociando indemnizaciones con los obreros de cooperativas tercerizadas.

-Frigorífico San Telmo, Mar del Plata, despidió a 50 trabajadores por la caída en la faena y en la demanda. 

-Marechiare Conservas de Pescado, también en Mar del Plata, cerró su planta y se dedica a la importación. La compañía, conocida por su producción de caballa y atún enlatado, no logró sostener la actividad frente al avance de las importaciones, la caída del consumo interno y el incremento de los costos operativos. La planta empleaba a unos 50 trabajadores, de los cuales parte aceptó retiros voluntarios. El resto permanece a la espera de definiciones, en medio de una posible apertura de procedimiento preventivo de crisis.

-Dass cesó sus operaciones en su planta de Coronel Suárez a partir del 20 de enero, despidiendo a sus 360 trabajadores.

-CMPC en Olavarría despidió a sus 100 trabajadores. Estaba ubicada en la localidad de Hinojo, donde representaba la principal fuente de ingreso de sus 3 mil habitantes. Además, las estimaciones formuladas contemplaban que si se sumaban los contratistas y empleos indirectos, afectaba a unas 150 familias.

-Cerro Negro, Olavarría, despidió a 60 trabajdores a raiz de la caida en la demanda. El conflicto culminó con la pérdida de 59 puestos de trabajo, sobre un total de casi 100 despidos inicialmente previstos en la planta de Olavarría. Tras el corte de la Ruta 226, los trabajadores se vieron obligados a aceptar las condiciones finales impuestas por la empresa ceramista.

-Laboratorios Bago, la compañía presiona a los trabajadores a firmar retiros voluntarios y, de esa manera, engrosar la lista de las al menos 45 personas que fueron despedidas entre el año pasado y en lo que va de este. Ahora, exigen respuestas urgentes por parte del sindicato y la empresa.

-Fábrica de caramelos Lipo, Lanús, más de 100 trabajadores están protestando por tiempo indeterminado, tras no haber cobrado sus salarios completos del mes de abril.

-Cerámica Fanelli, ubicada en la localidad platense de Los Hornos, informó la desvinculación de al menos 30 operarios como parte de un “proceso de reestructuración”. La fábrica, con más de 180 empleados, había anunciado inversiones por $650 millones en 2023 para ampliar su producción. Sin embargo, la abrupta caída de la demanda por el freno total a la obra pública y el estancamiento del sector privado forzó a la firma a tomar medidas drásticas.

-NRG: en total, entre noviembre del año pasado, cuando se produjo la primera tanda de despidos de unos 180 trabajadores, a la actualidad, fuentes de la empresa confirmaron que son 640 los despidos. En su mejor momento la firma proveedora de arenas para Vaca Muerta llegó a tener 800 trabajadores.

En relación a la “lluvia de inversiones” que no llegan, Bianco detalló las multinacionales que se fueron; Exxonmobil, HSBC, Prudential, Procter & Gamble, Clorox, Xerox, Internexa, Petronas, Enapsi Petrol, Mercedes Benz, Telefónica de España, Satria, Supermercados Macro.

Además, aquellas que están en proceso de venta; Carrefour, Total Energy, Profertil, Loma Negra. 

“No se salva nadie a la motosierra”, advirtió Bianco.
 

OTRAS NOTAS

“RECORD DE CHANTADA”

“Criptoestafador”: Kicillof al cruce de Milei por sus profecías económicas fallidas

Luego de la difusión de un video manipulado por parte de la gestión libertaria, Axel Kicillof lanzó un fuerte mensaje contra Javier Milei en respuesta al análisis que compartió el sábado que tituló “Aspectos esenciales del Análisis Monetario”. "Plata hay: ajusta a los pobres para pagarle a los ricos", advirtió.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET