Apps
Sábado, 4 octubre 2025
Argentina
4 de octubre de 2025
ENTREVISTA

Larroque: “Se ha quintuplicado la demanda de alimentos en el interior”

El Ministero de Desarrollo de la Comunidad bonaerense dialogó con La Tecla y puso el ojo en la situación social a raíz de la crisis económica generaba por el Gobierno nacional. "Tenemos una política alimentaria que hoy nos insume el 90% del presupuesto", dijo.

Larroque: “Se ha quintuplicado la demanda de alimentos en el interior”
Compartir

-Hablamos de la falta de trabajo, ¿qué están viendo en el Ministerio respecto a la situación social?

-Nosotros arrancamos una etapa difícil que fue la pandemia, creo que en aquel momento hicimos una nota y parecía que volaba todo por el aire. Dios mediante, y con mucho esfuerzo, y por supuesto con la decisión del Gobernador y un paquete de políticas sociales que cabe reconocer al Gobierno nacional de Alberto y Cristina de aquel entonces, fue que pudimos sortear esa situación. Lo que estamos viendo hoy me remite a tiempos remotos, donde no existía la atención social diversificada que surgió pos 2001, para encontrar algo así. Hoy por hoy la gente para asegurarse una cena está empezando la cola en un comedor, en una olla, prácticamente al mediodía. Y es exponencial el crecimiento de la demanda. El dato distintivo de esta etapa es que se ha quintuplicado la demanda de alimentos en el interior de la provincia de Buenos Aires. En el interior el fenómeno del comedor no existió nunca. El intendente venía por cuestiones de gestión, pero tenía más que ver con una demanda de programas, UDI, Envión, alguna cuestión habitacional, loteos, esas cosas. Lo que nosotros vimos desde Milei para acá es el aumento de la demanda de alimentos, por supuesto también en el Conurbano, lógicamente. Nosotros tenemos una política alimentaria que hoy nos insume el 90% del presupuesto.


-¿El presupuesto alcanza?

-Bueno, es prioridad. Cuando arrancamos esta segunda etapa de gestión, Axel dijo “desarrollo social, salud, seguridad, las prioridades más sensibles”. Todas las cosas son importantes, pero esto es la urgencia, es casi como gobernar en medio de una guerra. Estamos en una inversión de política alimentaria de más de un billón para este año. Le pedimos al gobierno nacional, a Pettovello, que nos cubra el 30% del Servicio Alimentario
Escolar (SAE). Le pedimos 200 mil millones de pesos al principio del año. Nos dijeron que sólo nos podían dar un tercio de eso, o sea 75 mil, y en tres cuotas. Nos pagaron la primera en julio y la segunda hace dos semanas, pero en vez de 25 mil millones nos mandaron la
mitad. Pedimos mucho menos de lo que invertimos, por lógica razón de que la Provincia se hace cargo, y de eso que pedimos nos dijeron que nos transferían un tercio, y de ese tercio ya están recortando.

-¿Cómo viene la relación con los movimientos sociales?

-Lo que pasa es que uno dice organizaciones sociales y es como un universo muy amplio, porque nosotros trabajamos con cientos de organizaciones de todo tipo. Hay organizaciones más volcadas a la política u que se ubican en distintos sectores del espectro político, para decirlo correctamente. Nosotros hablamos con todos, obviamente. Si bien mi militancia se inició en la escuela secundaria, lo primero que hice luego es ir a la militancia social. A partir del centro de estudiantes, de una comisión de acción social, ir a militar en los barrios más carenciados, con lo cual vengo de ese mundo. Conozco mucho. Empeza-mos en las ollas populares en los 90. Con lo cual, podría decirte que mi vínculo es fluido. Primero me conoce mucha gente hace casi 30 años y tengo esa posibilidad de conocer, de saber de qué estoy hablando y que también haya un respeto. También hay una valoración del esfuerzo que hace la Provincia, porque es público y notorio que la Nación no nos está enviando recursos. Lo que están viendo las organizaciones es que, a pesar de eso, hacemos un inmenso esfuerzo y que muchos de esos compañeros y compañeras son parte de la gestión. Hemos integrado en en el ministerio al Movimiento Evita; a Barrios del Pie; al MTE, que tiene una compañera que está a cargo del tema de situación de calle que trabaja muy bien. Pero, como siempre, tenemos reglas claras: conduzco yo y al gobierno lo conduce el Gobernador. Esas son las reglas.

OTRAS NOTAS

DILEMA PARA LLA

Con uñas y dientes: Espert resiste a las presiones y confirma que sigue en pie

El diputado liberal negó en redes sociales haber abandonado la competencia y aseguró su continuidad en La Libertad Avanza. Lo hizo luego de que circularan versiones sobre su salida de la lista bonaerense y tras una reunión con el presidente Javier Milei.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET