Todo roto: un sector de la UCR bonaerense no firmó y conmociona Provincias Unidas
Con respaldo de intendentes, el titular del Comité de Contingencia, Miguel Fernández, rechazó los términos del acuerdo y sólo Evolución puso el gancho en la alianza nacional. Denunciaron violación del compromiso de la doble firma y la pretensión de "llevar a todos a los empujones". Una candidatura que levantó ampollas.
Compartir
Al borde del cierre de plazo para la inscripción de alianzas para participar de la elección de octubre, donde los bonaerenses elegirán legisladores nacionales, todo es confusión en uno de los espacios de centro.
Quienes siguen el minuto a minuto de la política daban por descontado anoche que el grupo de gobernadores que lanzaron Grito Federal (Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Ignacio Torres, de Chubut; Claudio Vidal, de Santa Cruz y Carlos Sadir, de Jujuy) se consolidaba en la provincia de Buenos Aires con su sello “Provincias Unidas”.
Esta mañana, dos noticias convulsionaron el armado presuntamente ligado a ese movimiento federal: la primera, la desmentida que habrían hecho los mandatarios provinciales respecto de un presunto apoyo a las candidaturas de Facundo Manes y Martín Lousteau en CABA, al igual que a la postulación de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires.
“Se pasaron de vivos y nos copiaron el logo con otro nombre”, denunció una fuente cercana al movimiento de gobernadores, en referencia a la información que circuló respecto de las candidaturas del neurocientífico y el senador nacional como cabezas de lista para el Senado y la Cámara baja en octubre.
De manera paralela, otro sacudón interno conmociona la vida de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, y pone en tensión la convivencia de los diferentes sectores en el centenario partido, al filo del cierre de alianzas bonaerenses para la elección nacional.
Tras el acuerdo alcanzado para constituir Somos Buenos Aires, la opción de centro bonaerense que sufrió las bajas del abadismo y, luego, de los espacios que conducen Emilio Monzó (Partido del Diálogo) y Margarita Stolbizer (GEN), un nuevo capítulo de las rencillas internas en la UCR agrega incertidumbre en medio de la campaña por las legislativas.
Según pudo reconstruir La Tecla.info, el sector que conduce el ex candidato a vicegobernador y actual titular del Comité de Contingencia del radicalismo bonaerense, Miguel Fernández, se negó a firmar su pertenencia a la alianza nacional, cuyo plazo de inscripción finaliza hoy.
Domenichini (izq.) y Fernández (der.), autoridades de la UCR bonarense.
La decisión siembra dudas respecto del futuro de la paz que las diferentes trincheras sellaron para salir del paso ante la falta de autoridades oficializadas (los resultados de los comicios internos fueron judicializados), creándose dicho Comité junto con la Convención de Contingencia.
“No pusimos nuestra firma porque estamos en contra de las formas en que se hicieron las cosas, de manera que sólo firmó Pablo Domenichini (alfil de Martín Lousteau) por la UCR, violando el acuerdo que existía de que todas las decisiones se tomaban con la doble firma”, explicaron a este medio desde el entorno del ex intendente de Trenque Lauquen.
Sin el apremio de un cierre de listas para las elecciones de octubre (tienen tiempo hasta el 17 de agosto), cada espacio que se sienta a la mesa lo hace con la consigna de tener asegurados los lugares a los que aspira. Y allí radica buena parte del conflicto que emergió por estas horas.
La virtual estabilidad en la convivencia interna surgió al momento de las definiciones por las candidaturas, en una lista que encabezará -al menos hasta esta mañana- el referente de Hacemos en la Provincia, Florencio Randazzo.
Con el respaldo de varios legisladores y la mayor parte de los intendentes (hubo un Zoom anoche y otro esta mañana), Fernández no se movió del pedido de que una mujer de su sector acompañe al chivilcoyano en la boleta nacional, pero Evolución ya tenía su candidata.
Se trata de Danya Tavela, alfil de Lousteau y actual diputada nacional que busca su reelección, algo que rechazó el trenquelauquense y que desató un fuerte enfrentamiento con el legislador provincial y primer postulante de Somos Buenos Aires por la Tercera Sección electoral.
Danya Tavela, diputada nacional UCR y referente de Evolución.
Los desencuentros podrían derivar en una impugnación por parte del espacio alineado con Unidad Radical a la participación de la UCR en la alianza que disputará las bancas en el Congreso Nacional, aunque hoy todo es incertidumbre.
“No tenemos una decisión todavía, veremos cómo sigue esto porque a Evolución le concedimos mucho en el cierre de julio. Creemos que es justo que la N° 2 de la lista sea de nuestro sector”, señalaron desde la trinchera “fernandista”.
En tal sentido, dejaron en claro que no cuestionan personal ni políticamente a Randazzo, ni tampoco a Tavela, sino el mecanismo utilizado, sin consenso y con imposición de nombres a pesar del mandato de la Convención.
Por otra parte, los jefes comunales boina blanca rechazaron que el chivilcoyano encabece la lista, argumentando que será muy complicado militar una boleta con su nombre debido a su pasado, especialmente en el interior del país.
"Este rechazo por parte de los intendentes es un mensaje claro, además de que rechazan ellos y nosotros el método de pretender llevar a todos a los empujones", lanzó un referente territorial.
Tampoco estarán en el armado, se denomine “Provincias Unidas” o no, los sellos que lideran Stolbizer y Monzó, quienes inscribieron su propio frente bajo la denominación “Encuentro Federal” para las elecciones de octubre.
Un signo de interrogación también se observa sobre la presencia de la Coalición Cívica, otra de las patas importantes en el frente bonaerense, en medio de rumores que hablaban de una posible candidatura de Elisa Carrió en lugar de Randazzo, sostenido por el cordobés Juan Schiaretti.
Sin embargo, el partido decidió no acudir a las urnas en un frente con la UCR de Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires, motivo por el cual habría descartado encabezar en la Provincia.
Todo eso mientras uno de sus alfiles, el ex senador provincial Andrés De Leo, lidera la boleta de Somos Buenos Aires en la Sexta Sección.
El rechazo de “Lilita” para encabezar este armado podría ser la explicación a un video que la ex diputada difundió en sus redes sociales, pidiendo que la legisladora provincial y titular de la Coalición Cívica bonaerense, Maricel Etchecoin, sea tenida en cuenta como un valor importante de cara a los comicios de octubre.