Apps
Jueves, 7 agosto 2025
Argentina
7 de agosto de 2025
INSEGURIDAD

Fotomultas sí, seguridad no: lluvia de piedras y ataques ponen bajo la lupa a AUBASA

La concesionaria instaló nuevos tótems de control en la Autopista Buenos Aires–La Plata, mientras crecen los ataques con piedras y la falta de patrullaje. Usuarios denuncian abandono y priorización de la recaudación por sobre la seguridad en un corredor cada vez más peligroso.

Fotomultas sí, seguridad no: lluvia de piedras y ataques ponen bajo la lupa a AUBASAFotomultas sí, seguridad no: lluvia de piedras y ataques ponen bajo la lupa a AUBASAFotomultas sí, seguridad no: lluvia de piedras y ataques ponen bajo la lupa a AUBASA
Compartir

La Autopista Buenos Aires–La Plata sumó cuatro nuevos tótems de fotomultas, instalados por AUBASA en puntos estratégicos. La medida, presentada como una acción para “reforzar la seguridad vial”, despierta fuertes críticas por parte de usuarios y especialistas, quienes advierten que la empresa prioriza la recaudación de multas por sobre la seguridad real de quienes transitan la vía.

Los nuevos dispositivos —ubicados en el puente de Villa Elisa (uno en cada sentido), en el kilómetro 31 hacia Buenos Aires y en el kilómetro 14 en dirección a La Plata— se suman a los ya existentes. Detectan en tiempo real excesos de velocidad y patentes, y generan sanciones automáticas que van de 150 a 1.000 Unidades Fijas, es decir, multas que hoy oscilan entre $215.250 y $1.435.000.

Fotomultas sí, seguridad no: lluvia de piedras y ataques ponen bajo la lupa a AUBASA

Aunque AUBASA no informó el costo total del operativo, se estima que este tipo de equipamiento requiere inversiones millonarias en tecnología y mantenimiento, recursos que podrían destinarse a un problema mucho más urgente: la ola de ataques con piedras y hechos de violencia que se multiplican en el trazado.

En lo que va del año, se registraron múltiples agresiones con piedras a micros y vehículos particulares. Solo en julio, hubo al menos tres casos graves. El 29 de junio, un micro de la Costera Metropolitana fue atacado, provocando rotura de vidrios y cortes a una pasajera. Días después, el 2 de julio, un colectivo de Misión Buenos Aires sufrió una lluvia de piedras al ingresar a la autopista, hiriendo a otra pasajera y desatando el pánico.

Sin embargo, un nuevo ataque con piedras en la Autopista Buenos Aires–La Plata volvió a encender las alarmas este martes: un micro de la línea 195 de la empresa Metropol fue agredido a la altura del Arroyo El Gato, cerca de la bajada de la avenida 520 en La Plata. Aunque no hubo heridos, el hecho generó pánico entre los pasajeros y preocupación entre los automovilistas. Este nuevo episodio se suma a una serie de hechos similares denunciados en los últimos meses, y refuerza las críticas hacia AUBASA

Estos episodios no son aislados: vecinos ya habían denunciado ataques similares en abril y junio, sobre todo en las zonas de acceso, sin respuesta concreta de las fuerzas de seguridad. La policía brilla por su ausencia y no hay patrullaje constante ni medidas preventivas, mientras los hechos se repiten.

Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa Vial, fue categórico:
En la Autopista Buenos Aires-La Plata no se ven móviles recorriendo. No hay presencia de AUBASA para brindar seguridad, no solo ante robos, sino por el estado de la autopista o ante cualquier emergencia”.

Y agregó: “Esta concesión es escandalosa. Ni hablar de la Ruta 2 y la 11. A diferencia de otros accesos como la Riccheri o la Cañuelas, esta autopista ni siquiera tiene colectora paralela, algo básico para una vía de estas características”.

Para usuarios frecuentes, transportistas y gremios, la instalación de tótems representa una política orientada más a la sanción automática que a la prevención efectiva. Reclaman más patrulleros, cámaras de seguridad, iluminación y barreras protectoras.

Mientras tanto, los fondos se destinan a tecnología que penaliza pero no protege, en un contexto de inflación, crisis económica y creciente inseguridad. Las organizaciones de usuarios exigen al gobierno provincial y a AUBASA respuestas inmediatas, y advierten que la autopista se ha transformado en un territorio liberado, donde nadie responde ni actúa.
 

OTRAS NOTAS

NO HA LUGAR

Somos Buenos Aires ganó el primer chico: un pedido de impugnación ¡afuera!

El órgano electoral bonaerense desechó un reclamo del Partido Política Abierta para la Integridad Social (P.A.I.S.). Reclamaron por no obtener representación en las listas de la alianza. Restan otros dos, uno presentado por el periodista Santiago Cúneo y el restante por Monzó y Stolbizer.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET