Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
POPULAR EN LA WEB

Expedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron

La transmisión en directo permitió observar ejemplares únicos y varios llamaron la atención del público. Esta expedición se realiza entre científicos argentinos en colaboración con Schmidt Ocean Institute.

Expedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaronExpedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaronExpedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaronExpedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron
Compartir

La expedición a bordo del buque Falkor, impulsada por el CONICET junto con la colaboración de la Schmidt Ocean Institute, permitió identificar paisajes prístinos y ejemplares nunca antes vistos en el cañón submarino Mar del Plata.

Una de las imágenes que más circularon en redes sociales es la de un animal dando vueltas para trasladarse. Duro, pero desplazándose en giros que llamaron la atención.

Al mismo tiempo, se encontró un caracol similar a “Gary”, la famosa mascota asociada al personaje central de la recordada serie animada Bob Esponja. La emoción surgió en el momento en el que el robot submarino de la misión mostró al caracol.

Expedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron

Esto se dio días después de que hayan descubierto una estrella “culona”, como se la llamó en redes, y se la comparó con Patricio Estrella, otro personaje de la serie animada.

Es un ejemplar de estrellas de mar abisales con múltiples brazos y color claro. Este tipo de animales se encontraron a casi 1.300 metros de profundidad, mientras que a 1.195 metros se registró un espécimen de cinco brazos cortos y gruesos.

Expedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron

Entro otro de los animales que más llamaron la atención, se pueden mencionar a la medusa y un camarón, ambos nadando en las profundidades de Mar del Plata.

Expedición del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron

El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute transmite en vivo desde el 23 de julio la expedición, permitiendo a cualquier persona seguir en tiempo real lo que ocurre casi a 4.000 metros de profundidad.

Las imágenes que se emiten permanecerán disponibles en tiempo real hasta el 10 de agosto para todo aquel que desee verlas. El equipo tiene previsto regresar al continente el día siguiente al cierre de la transmisión.


 

OTRAS NOTAS

TIRONEOS INCESANTES

Las ganas de Grabois y los motivos para dar el portazo de Fuerza Patria

Las alianzas electorales que se armaron para la legislativa provincial siguen tensionadas y varias sufrirán modificaciones en cuanto a la composición de las nuevas coaliciones que competirán en octubre. “Si hay un momento para dar estas discusiones es ahora", afirmó un dirigente de peso del Frente Patria Grande.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET