Vuelvan pronto: la Provincia recibió a los gremios pero no hubo oferta salarial
Las negociaciones para recomponer sueldos de los empleados públicos pasaron a cuarto intermedio hasta el 8 de agosto. El Gobierno tomó nota de los reclamos y prometió una propuesta concreta.
Compartir
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reabrió las paritarias con los gremios docentes y estatales, con quienes se reunió para responder a los reclamos de ajuste salarial por parte de los trabajadores del sector público.
Los primeros en entrevistarse con las autoridades bonaerenses fueron los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente, a quienes no hicieron una oferta concreta para recomponer los salarios.
Sí, en cambio, realizaron “un análisis de los índices de inflación, del impacto en el salario docente y de la situación compleja que en particular atraviesa nuestro sector”, indicaron desde el sector gremial.
Según informaron, el Gobierno provincial les expresó las dificultades financieras que enfrenta la Provincia “como resultado de medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional”, remarcando de manera especial la deuda que mantiene la Nación con la provincia de Buenos Aires, que asciende a unos 12 billones de pesos.
Por su parte, los gremios docentes insistieron en la necesidad de “fortalecer el poder adquisitivo del salario docente estableciendo un incremento salarial para el mes de agosto, dado que se está cobrando en esta semana el incremento del mes de julio. Y de este modo se le dé continuidad a la recuperación salarial”.
Sin una oferta concreta, las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 8 de agosto, misma fecha en la que fueron citados los trabajadores estatales de la Ley 10.430.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) señalaron la exigencia de un salario de emergencia, el pase a planta permanente de todos los temporarios, incluso los que ingresaron 2025, además de cualquier ingreso que haya desde la fecha en adelante.
Por otra parte, también analizaron la reducción de la jornada laboral de 40 a 30 horas sin pérdida de poder adquisitivo, así como las recategorizaciones y la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo.
Al respecto, UPCN comentó que pidieron al Ejecutivo un aumento salarial en agosto, revelando que la Provincia analiza un incremento en dos cuotas para los meses de septiembre y octubre.