3 de agosto de 2025
VACACIONES DE INVIERNO 2025
Turismo moderado y consumo cauteloso en la provincia
La temporada invernal mostró una ocupación hotelera promedio del 46% y un gasto reducido, con estrategias locales para atraer visitantes mediante escapadas cortas y propuestas culturales accesibles.

Las vacaciones de invierno reflejaron un panorama turístico marcado por una afluencia moderada y un comportamiento austero de los visitantes. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la ocupación hotelera a nivel nacional alcanzó un promedio del 46% en la primera semana, cayendo al 37% en la segunda. En la provincia, destinos como Mar del Plata, Tandil y las sierras registraron números similares, con picos de hasta un 50% en algunos municipios durante los fines de semana, impulsados por promociones y el movimiento espontáneo de turistas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En la Ciudad de Buenos Aires, la ocupación hotelera comenzó con un 49% en la primera semana, pero descendió al 35% en la segunda.
Los principales centros turísticos bonaerenses, como Mar del Plata, Pinamar y Sierra de la Ventana, reportaron una afluencia variada. Mar del Plata, por ejemplo, tuvo una ocupación inicial del 30%, con expectativas de alcanzar el 50-60% gracias a actividades culturales gratuitas y escapadas de corta duración. Los municipios promovieron circuitos turísticos como las rutas del vino, las termas del centro y sur, y destinos rurales que ofrecieron tranquilidad a costos más accesibles. El gasto turístico fue notoriamente menor en comparación con años anteriores. CAME señaló que, a nivel nacional, los feriados de junio ya habían mostrado un 16.6% menos de viajeros y un gasto total reducido en un 27.9% respecto al año pasado.
En la provincia, los turistas priorizaron ajustes en sus estadías, reduciendo los días de permanencia y recortando gastos en servicios recreativos y compras comerciales. En destinos como Tandil y Villa Gesell, los comercios locales reportaron un movimiento moderado, con un enfoque en consumos esenciales como gastronomía y actividades al aire libre. Los organismos municipales de turismo, como el EMTUR en Mar del Plata, trabajaron con cautela, apostando a una mejora en la segunda mitad del receso que no llegó
Las estrategias incluyeron promociones de escapadas de fin de semana, festivales culturales y eventos gratuitos para atraer a visitantes locales y de provincias cercanas como Córdoba y Santa Fe, que representaron un 80% de los turistas según datos históricos del INDEC. Además, se destacó la diversificación de la oferta, con propuestas como las rutas del vino bonaerense y actividades en destinos serranos que captaron a familias en busca de experiencias de bajo costo. A pesar de los esfuerzos, el sector turístico enfrenta desafíos.
Representantes de cámaras empresariales, como Ferrucci, alertaron sobre una situación crítica debido a la presión impositiva y la menor afluencia, solicitando rebajas fiscales a nivel nacional, provincial y municipal para reactivar Estas vacaciones de invierno se caracterizaron por un turismo de proximidad, con visitantes que optaron por destinos cercanos, estadías cortas y consumos moderados. Aunque los municipios lograron captar cierta afluencia con propuestas accesibles, la temporada reflejó un escenario de cautela económica, con expectativas puestas en estrategias que refuercen el atractivo de los destinos bonaerenses para futuras temporadas.