Apps
Domingo, 3 agosto 2025
Argentina
3 de agosto de 2025
PROVINCIAS VS MILEI

La liga de gobernadores: ¿un nuevo frente que desafía a Milei rumbo a 2027? 

Cinco mandatarios provinciales conforman una alianza electoral para consolidar una tercera vía frente al oficialismo y el kirchnerismo, mientras Jorge Macri se mantiene en la cuerda floja entre el apoyo a Milei y la independencia del PRO. 

La liga de gobernadores: ¿un nuevo frente que desafía a Milei rumbo a 2027? 
Compartir

Un grupo de cinco gobernadores ha irrumpido en la escena política argentina con la formación de un frente electoral que busca plantarse como una alternativa al presidente Javier Milei y al kirchnerismo de cara a las legislativas de octubre y, potencialmente, a las presidenciales de 2027. Este bloque, autodenominado como un grito federal, reúne a figuras de diverso origen político con un objetivo claro: construir una tercera vía que represente al interior productivo y se diferencie tanto del ajuste fiscal de Milei como de las políticas del peronismo liderado por Cristina Kirchner. 

Quiénes son los protagonistas 

El nuevo frente está encabezado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Llaryora y Vidal provienen del peronismo no kirchnerista, Torres del PRO, y Pullaro y Sadir de la Unión Cívica Radical (UCR). Juntos, representan provincias que concentran aproximadamente el 20% del electorado nacional, un peso significativo en el escenario político. A ellos se sumó el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, quien podría encabezar una lista de diputados nacionales por Córdoba, mientras que el radical Facundo Manes emerge como posible candidato en la provincia de Buenos Aires. 

La diversidad ideológica de este bloque -que incluye peronistas, radicales y un miembro del PRO- le otorga una base amplia pero también plantea desafíos para mantener la cohesión. Su mensaje se centra en la defensa del federalismo, el equilibrio fiscal y el cuidado de la gente, una narrativa que busca captar a un electorado desencantado con los extremos de Milei y el kirchnerismo. La fuerza del bloque La liga de gobernadores no solo tiene un peso electoral considerable, sino también una influencia legislativa que ya se hizo notar. Los mandatarios han impulsado proyectos en el Congreso, como mejoras en las pensiones para jubilados y mayores fondos para personas con discapacidad, enfrentándose directamente a las políticas de ajuste de Milei. Su control territorial en provincias clave les permite negociar con fuerza el reparto de fondos federales, como los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, cuya redistribución ha generado tensiones con el Ejecutivo.

Milei, por su parte, ha amenazado con vetar estas iniciativas, lo que evidencia una relación cada vez más tensa con este bloque. El frente apuesta a consolidarse como una segunda fuerza en el Congreso en las elecciones de octubre, desafiando el plan de Milei de fortalecer su base parlamentaria para relanzar su gobierno. Sin embargo, la cohesión electoral del grupo es aún incierta. Mientras Llaryora empuja una estrategia agresiva para extender esta tercera vía a nivel nacional, otros como Torres prefieren un enfoque más cauto, priorizando el diálogo con el gobierno antes de dar una pelea abierta en 2027. 

Jorge Macri y el PRO: ¿aliado o distante? 

La posición del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, es uno de los puntos de mayor interés en este nuevo escenario. Como miembro del PRO, el partido fundado por su primo Mauricio Macri, Jorge se encuentra en una encrucijada. El PRO ha sido un aliado clave de Milei, pero la relación no está exenta de fricciones. Jorge Macri participó en reuniones previas de la liga de gobernadores de Juntos por el Cambio en 2023, donde mostró disposición a negociar con el gobierno de Milei, pero también a marcar una postura independiente. Sin embargo, en el reciente armado del frente electoral, su participación no está confirmada.

Fuentes cercanas al entorno de Jorge Macri indican que el jefe porteño busca mantener un rol activo en las negociaciones electorales del PRO, pero enfrenta resistencias desde el entorno de Milei, particularmente de Karina Milei, quien parece querer excluirlo de las discusiones sobre las listas legislativas. Esto podría empujar a Jorge hacia un acercamiento con el frente de gobernadores, especialmente si el PRO no logra un acuerdo favorable con el oficialismo. 

Por ahora, el radicalismo de Martín Lousteau y figuras como Graciela Ocaña podrían sumar apoyos en la Ciudad de Buenos Aires, dejando abierta la puerta a una alianza con Jorge Macri. 

Una verdadera oposición en construcción 

El surgimiento de este bloque representa un intento por llenar el vacío dejado por una oposición fragmentada. El kirchnerismo, debilitado por internas y la falta de un liderazgo claro más allá de Cristina Kirchner, y el PRO, dividido entre el alineamiento con Milei y la búsqueda de autonomía, no han logrado consolidarse como alternativas sólidas. La liga de gobernadores, con su discurso de federalismo, justicia social y equilibrio fiscal, apunta a captar a un electorado que rechaza tanto el ajuste de Milei como las políticas del pasado kirchnerista. Sin embargo, el camino no está exento de riesgos.

a heterogeneidad del frente puede generar tensiones internas, y su éxito dependerá de su capacidad para articular una estrategia electoral unificada. Además, Milei conserva una base electoral fiel y ha demostrado habilidad para capitalizar la fragmentación opositora. La reciente rebaja de retenciones anunciada por el presidente, que beneficia a provincias como Córdoba y Santa Fe, parece ser una jugada para desarticular el apoyo a este frente. 

Hacia 2027: un desafío a largo plazo 


Con las elecciones presidenciales de 2027 aún lejos, el frente de gobernadores tiene tiempo para consolidarse, pero también enfrenta la urgencia de mostrar resultados en las legislativas de octubre. Su capacidad para negociar en el Congreso y mantener la unidad será clave para posicionarse como una verdadera alternativa a Milei, quien ya expresó su intención de buscar la reelección. Si el bloque logra captar el descontento social sin caer en las grietas que Milei ha sabido explotar, podría transformarse en la oposición que Argentina necesita: una fuerza que combine pragmatismo, federalismo y una visión de país alejada de los extremos. Por ahora, la liga de gobernadores es un proyecto ambicioso, pero su éxito dependerá de su habilidad para navegar un tablero político cada vez más polarizado.

OTRAS NOTAS

A TOMAR NOTA

Elecciones desdobladas: el sinuoso camino del cronograma hacia septiembre y octubre

La provincia de Buenos Aires ingresa en un tramo clave de cara a los comicios y las fechas del proceso se entrecruzan. Los sistemas de votación distintos también marcan la complejidad de la contienda.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET