Apps
Jueves, 24 julio 2025
Argentina
24 de julio de 2025
POLICIAS MILITANTES

Kicillof cesanteó a 24 oficiales de la Bonaerense por actividades “conspirativas” 

A raíz de una investigación de Asuntos Internos de la Bonaerense, se determinó que los efectivos realizaron actividades en favor de un concejal libertario de Florencio Varela que es candidato a diputado provincial por la Tercera. La causa está en manos de la Justicia.

Kicillof cesanteó a 24 oficiales de la Bonaerense por actividades “conspirativas” Kicillof cesanteó a 24 oficiales de la Bonaerense por actividades “conspirativas” 
Compartir

El gobierno de Axel Kicillof, a través de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense, desafectó a 24 oficiales medios y superiores de la Policía Bonaerense sospechados de realizar tareas políticas vinculadas al candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA), Maximiliano Bondarenko, un excomisario mayor retirado y actual concejal de Florencio Varela.

Según fuentes del Ministerio de Seguridad, el accionar de los oficiales “es una falta grave que está investigando la Justicia”. “Fue una conspiración de una cantidad de oficiales medios y altos”, detallaron a La Tecla en relación de las actividades realizadas en favor del candidato libertario.

En operativos internos realizados a los oficiales fueron hallados materiales político de campaña y documentos directamente relacionados con el frente LLA y el líder Javier Milei.

Entre los desafectados se encuentran integrantes de la Policía Ecológica y efectivos destacados en distritos como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz. La conducción de la fuerza, a cargo del ministro Javier Alonso, elevó las actuaciones a la Justicia Penal para investigar posibles delitos.

Kicillof cesanteó a 24 oficiales de la Bonaerense por actividades “conspirativas” 
Bondarenko, ex comisario mayor y actual concejal, presunto jefe de los policías cesanteados.

Las sanciones responden a violaciones a la Ley Orgánica de la Policía, que prohíbe la participación activa en política a oficiales en funciones. Se investiga además la elaboración de proyectos vinculados a una supuesta reforma policial con intenciones políticas.

En declaraciones radiales, Javier Alonso manifestó que “está claro que de acuerdo a la Ley Orgánica los integrantes de la Policía Bonaerense no pueden organizarse políticamente”. “Pueden tener sus opiniones, obviamente pueden ejercer el derecho al voto, no pueden participar en alguna cuestión individual”, agregó.

En la misma línea, indicó: “Lo que se detectó fue una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa con muchísimo detalle y muchísimos elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución, que en ese grupo también se incluía el candidato como policía retirado, donde utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato”.

En tanto, Alonso señaló que los oficiales habrían diseñado una serie de “proyectos” que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y “parte de esas medidas los incluían a ellos como no responsables de la institución. En lo que sería un golpe al comando institucional”. 

De acuerdo a la causa que ya está en manos de la Justicia, Alonso aseguró que son muchas las personas involucradas, algunos oficiales muy destacados, que una vez notificados fueron desafectados y ahora continúa el proceso administrativo. “Estos policías se reunían periódicamente con el candidato. Tienen una terminal política, obviamente y la terminal es el candidato. Además, tenían un cojefe, digamos. Respondían al jefe policial y respondían al candidato. Esto es lo que no está permitido por la Ley Orgánica de la Policía”, expresó en relación a las actividades de los oficiales. 

“Si quieren hacer política, que salgan de la fuerza y que vayan con Bondarenko a hacer política en La Matanza”, advirtió.

A su vez, Alonso subrayó que los imputados proyectaban “una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y medidas urgentes de tipo intervencionista que, entre otras cosas, incluía el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves”.

El ministro también remarcó que la decisión de desplazar a los jefes policiales “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza” para las elecciones del próximo 7 de septiembre. 

A continuación, el listado de los oficiales cesanteados.



¿Quién es Maximiliano Bondarenko?

Bondarenko inició su actividad política mientras era policía. Pero pidió licencia para dedicarse a la campaña. Antes de ser concejal, había sido candidato a intendente en la boleta de Facundo Manes.

La hipótesis que sostienen desde el Ministerio de Seguridad es que los proyectos elaborados por los oficiales de la Bonaerense tendrían la firma de Bondarenko y serían parte de su material de campaña. De acuerdo a su ubicación en la lista, seguro a partir del 10 de diciembre será diputado provincial.

Ahora el comisario mayor retirado competirá de manera directa con Verónica Magario, la vicegobernadora de la Provincia que será postulante para diputada por la Tercera Sección de Fuerza Patria.
 

OTRAS NOTAS

INTERNET

La guerra declarada en redes le pone picante a la previa de la campaña electoral

La campaña bonaerense entró en clima de máxima tensión tras un violento cruce en redes entre Sebastián Pareja y Mayra Mendoza. La acusación de "coimera" contra Karina Milei desató una ola de insultos entre libertarios y camporistas, con ataques personales y sin filtros.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET