Apps
Miércoles, 23 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2025
CARRERA ELECTORAL

Primera encuesta tras el cierre de listas asegura un triunfo clave para los libertarios

Luego de un cierre de listas que dejó heridos en todos los frentes, una encuesta de CB Consultora definió que La Libertad Avanza será quien conquiste hoy la Sección con más electores de la PBA, la Primera. El peronismo, fiel a su historia, cosecharía la Tercera. Extranjeros, otra sección electoral

Primera encuesta tras el cierre de listas asegura un triunfo clave para los libertarios
Compartir

Según el padrón oficializado por la Junta Electoral para las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires del 26 de octubre, la suma de votantes entre las secciones Primera y Tercera alcanza los 9.370.394, lo que representa el 70,13 por ciento del total de la Provincia, que supera los trece millones de electores. De esta manera, la victoria en estas secciones es clave para definir la conducción de la Provincia y para prepararse de cara al 2027.

En este contexto, para la Primera sección, que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste, y suma 5.131.861 electores, CB relevó 813 casos, también el 21 y 22 de julio, con +/- 3,4% de margen de error.

Allí, el intendente de Tres de Febrero, el exPRO y actual libertario Diego Valenzuela, combina 38,2% de imagen positiva y 25,6% de negativa. Mientras que el candidato del peronismo, el ministro bonaerense Gabriel Katopodis, tiene 34,9 puntos de positiva y 43 de negativa.

Cabe recordar que el padrón que habilitó a 13.361.359 bonaerenses a sufragar, sorprendió a toda la escena política al revelar que la Primera Sección Electoral superó a la Tercera en cantidad de votantes: 4.732.831 "contra" 4.637.863. Luego, aparecen la Quinta Sección, con un total de 1.290.948; la Sexta Sección, con 652.077; la Segunda Sección, con 649.465; la Octava Sección o Sección Capital, con 576.691; la Cuarta Sección, con 540.354; y, por último, la Séptima Sección, con 281.130.

Valenzuela, que pelea por una de las 8 bancas que renovará el Senado provincial, tiene un 41,2% de intención de voto contra 35,3% de Katopodis. El podio en este caso lo completa Julio Zamora, el intendente de Tigre que postula por el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,2 puntos.

Del total de 24 municipios de la sección, 19 están en manos del peronismo, en sus distintas vertientes. Pero al analizar las últimas elecciones legislativas, se desprende que hace cuatro años se impuso Juntos (PRO-UCR) por pocos votos: 39,2% contra 39% del Frente de Todos.



Escenario en la Tercera

El estudio es de CB Consultora Opinión Pública relevó 804 casos en la Tercera Sección el 21 y 22 de julio, con +/- 3,4% de margen de error. Allí, donde la lista de Fuerza Patria es encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, el oficialismo tiene una clara ventaja que se basa, en parte, por el conocimiento de la dirigente oriunda de La Matanza.
Para desafío de los libertarios, los antecedentes históricos le hacen un guiño al peronismo en la Tercera, que cuenta con 5.101.177 electores habilitados y que en los últimos 39 años solo afrontó una derrota,1997.

En este escenario, la vice, que será candidata testimonial en la Tercera (renueva 18 diputados provinciales) combina un 41,8% de positiva con 40,7% de negativa y un no sabe/no contesta relativamente bajo (17,5%).Sin embargo, cuando se consulta por el candidato libertario, el ex comisario Maximiliano Bondarenko, el 79% elige “no sabe/no contesta”. Es decir, el ex candidato de Facundo Manes aún no está instalado en la sociedad.

Frente a este panorama, Magario cuenta con una intención de voto del 46,5% contra el 27,7% de Bondarenko, que desembarcó recién en febrero en La Libertad Avanza (LLA). Detrás de ellos aparece el diputado nacional y excandidato a presidente por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, con 6,4%.



Extranjeros, otra sección electoral

De acuerdo a la resolución dispuesta por el órgano electoral bonaerense, habrá un total de 1.015.233 personas que no nacieron en nuestro país y que pueden elegir a los representantes provinciales y locales.

Según los datos arrojados por la propia junta, la Tercera Sección electoral es la que tiene mayor cantidad de extranjeros habilitados para votar con 463.314. Dentro de la Sección, el distrito con más cantidad de electores migrantes es La Matanza con 142.910, seguido por Lomas de Zamora con 66.799 habilitados.

La zona norte del Conurbano bonaerense (Primera) también concentra una gran cantidad de personas migrantes habilitadas para votar con 399.030. Lo sigue la Octava (La Plata) con 63.148, la Quinta Sección electoral con 45.406, la Sexta con 20.406, la Segunda con 12.256 extranjeros y cierra la Séptima con 3.917 extranjeros habilitados para votar.


 

OTRAS NOTAS

GO HOME

No los une el amor sino Lamelas: Axel y Cristina contra el futuro embajador de EEUU

El Gobernador bonaerense y la expresidenta rechazaron la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de la Argentina. “Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional”, aseguró el mandatario provincial.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET