Apps
Jueves, 24 julio 2025
Argentina
24 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Buscan poner freno a las testimoniales con el cierre bonaerense como ejemplo

Dos senadores de la UCR presentaron un proyecto para sancionar con 4 años de inhabilitación a los candidatos que no asuman tras ser electos. La iniciativa apunta a frenar las candidaturas testimoniales, eje de una fuerte polémica entre La Cámpora y jefes comunales del kirchnerismo.

Buscan poner freno a las testimoniales con el cierre bonaerense como ejemplo
Compartir

Dos senadores de la UCR presentaron un proyecto de ley que busca sancionar a los candidatos electos que, una vez ganada la elección, deciden no asumir el cargo. La iniciativa propone una inhabilitación por cuatro años para postularse nuevamente a cargos públicos.

La propuesta fue impulsada por los senadores mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, quienes plantean incorporar el artículo 139 bis al Código Nacional Electoral (ley Nº 19.945), con el siguiente texto:
“Artículo 139 bis. Se impondrá sanción de inhabilitación por cuatro (4) años para postularse a cargos públicos electivos a los/las candidatos/as que, habiendo participado de un proceso electoral, no asumieran el cargo público para el que fueron elegidos.”

En los fundamentos del proyecto, los legisladores argumentan: “Buscamos ahora una herramienta legislativa que logre evitar las denominadas ‘candidaturas testimoniales’, las que significan una clara defraudación a los electores.”

La pica bonaerense

Aunque se lograron fórmulas de unidad, el cierre de listas sigue generando fricciones internas en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora criticaron el uso de candidaturas testimoniales por parte de intendentes cercanos a Axel Kicillof, cuestionando la falta de “generosidad” en el armado de las nóminas.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apuntó contra esa estrategia y recordó que la propia Cristina Fernández de Kirchner consideraba que “no está bueno” recurrir a esas prácticas. Sus críticas alcanzaron al jefe comunal de Berazategui, Juan José Mussi, quien encabeza la lista de concejales en su distrito, aunque no piensa asumir.

Ante las declaraciones, Mussi defendió su candidatura testimonial y aseguró que “es una herramienta válida en democracia, siempre que no se le mienta al vecino”. Recordó que, en 2009, Néstor Kirchner promovió ese método, y remarcó que desde el inicio aclaró que no asumirá, sino que busca expresar su respaldo a la boleta local. “Mis vecinos saben que no les miento. Es una forma de decirle a la gente qué lista apoyo”, señaló.
 

OTRAS NOTAS

INTERNET

La guerra declarada en redes le ponen picante a la previa de la campaña electoral

La campaña bonaerense entró en clima de máxima tensión tras un violento cruce en redes entre Sebastián Pareja y Mayra Mendoza. La acusación de "coimera" contra Karina Milei desató una ola de insultos entre libertarios y camporistas, con ataques personales y sin filtros.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET