Apps
Miércoles, 23 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2025
LISTAS CALIENTES

Más cruces en el peronismo: critican las testimoniales y las lapiceras egoístas

Un histórico intendente del conurbano tuvo que salir a defender su decisión de ir como candidato ante los dardos de La Cámpora. En el interior, cuestionan a un alcalde por haberse cortado solo con una lista corta, mientras en varios distritos la “lista de unidad” excluyó a otros sectores.

Más cruces en el peronismo: critican las testimoniales y las lapiceras egoístas
Compartir

El cierre de listas sigue provocando tensiones en el peronismo aun después de haberse llegado a fórmulas de unidad. Desde La Cámpora cuestionaron, por ejemplo, la estrategia de las candidaturas “testimoniales” adoptada por varios intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof, y en varios distritos causó resquemores el armado de nóminas sin respetar el pedido del mandatario de actuar con “generosidad” hacia los otros sectores internos.

El alcalde de Berazategui, Juan José Mussi, de larga experiencia al frente del municipio, tuvo que salir hoy a defender su propia candidatura testimonial: él encabeza la boleta local de Fuerza Patria en el distrito, aunque está claro que no piensa asumir una banca de concejal sino seguir comandando el municipio.

Tuvo que hacerlo porque esa movida fue criticada por su colega Mayra Mendoza, de Quilmes. La camporista había cuestionado a Kicillof, diciendo que la propia expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien se identifica, había considerado que “lo de las testimoniales (...) no está bueno”.

“El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. Lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada, no se tuvo en cuenta. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”, dijo Mendoza.

Ante estas declaraciones, Mussi, que es uno de los intendentes que se atuvieron a ese método, salió a defenderlo, afirmando que el propio Néstor Kirchner lo promovió en su momento.

“En el 2009, muchos intendentes del conurbano, incluído yo, presentamos nuestras candidaturas testimoniales y en ese momento Néstor Kirchner, que fue un excelente conductor y gran dirigente, elogió esa estrategia”, recordó Mussi.

Además, remarcó: “En la democracia es una herramienta válida, siempre y cuando no se le mienta al ciudadano. Mis vecinos saben que nunca les miento. Desde que lancé mi lista y mi candidatura a concejal aclaré que no voy a asumir, y que es sólo para que los ciudadanos de Berazategui sepan cuál es la boleta que apoyo, porque en elecciones legislativas anteriores muchos me manifestaron que hubo confusión”.

“Es una elección en la que la gente nos va a decir ‘sí’ o ‘no’, ya que representamos un modelo de país. Por eso considero necesario poner mi nombre en la boleta, siempre explicando que no voy asumir como concejal y que seguiré como intendente hasta el 2027”, abundó Mussi.



Lapiceras poco generosas

Otra fuente inagotable de resquemores al interior del peronismo es la falta de apertura de algunos intendentes a la hora de armar las listas locales, a contramano de la “generosidad” que había pedido Kicillof. Hubo varios que usaron la lapicera para escribir sólo nombres del propio riñón. Esto se le criticó, por ejemplo, a Mauro Poletti, que armó la boleta con referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF); La Cámpora y el Frente Renovador confeccionaron una lista paralela, pero fue dada de baja.

En el conurbano, también Mariel Fernández, en Moreno, fue blanco de cuestionamientos por no abrir la lista a los distintos sectores del peronismo.

Hoy, la concejal María José Lacoste, de Coronel Suárez, lanzó fuertes críticas al intendente Ricardo Moccero, calificando como “incomprensible” su decisión de presentar una lista corta, por fuera del acuerdo de unidad. “No hay que ser mezquino para enfrentar al peronismo cuando gobierna Milei”, remarcó Lacoste.

La edil dijo que “la unidad del peronismo no es una opción” sino “una responsabilidad histórica” y se preguntó: “¿De verdad alguien cree que es momento de debilitar al peronismo desde dentro?”

Moccero “fue parte del Frente de Todos; usó esa boleta para ganar. Ahora, cuando se necesita poner el cuerpo por el conjunto, elige cortarse solo”, expresó Lacoste.
 

OTRAS NOTAS

LAS LAPICERAS ESCRIBIERON

Apoyos, críticas y silencios por las listas en la Provincia

La conformación de las nóminas electorales no fue pacífica ni en el peronismo ni en las dos grandes alianzas que lo enfrentan. Tras la confirmación de los candidatos se alzaron voces a favor y en contra y otras prefirieron callar.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET