22 de julio de 2025
CIERRE DE LISTAS
Dos nombres fuertes hicieron poner la lupa sobre la letra chica del reglamento electoral
Facundo Tignanelli, segundo en la lista de Fuerza Patria por la Tercera Sección, aprovecha un resquicio legal como suplente para postularse pese a la restricción de dos mandatos. La Cámpora lo respalda. Matías Ranzini, del PRO, usa un cambio de sección para eludir el límite. La Justicia revisará ambos casos

El cierre de listas dejó varios puntos a analizar, principalmente en dos fuerzas que serán protagonistas en las elecciones del próximo 7 de septiembre. Tras el alborotados cierre de listas se conoció que Facundo Tignanelli se posicionó como segundo candidato a diputado por Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral.
Para entender este punto, cabe destacar que la reforma para eliminar los límites a las reelecciones de legisladores, que tenía media sanción del Senado, no prosperó en la Cámara de Diputados provincial, manteniendo la restricción de dos mandatos consecutivos como máximo.
Tignanelli ejerció como diputado entre 2017 y 2021, pero en 2021 quedó fuera de la Legislatura al ocupar el noveno lugar en la lista del Frente de Todos, que obtuvo ocho bancas. En ese entonces y por un ajustado conteo, tuvo que dejar su banca a Constanza Moragues que se había presentado por Avanza Libertad, el espacio de José Luis Espert.
Pero el tiempo y las vueltas de la política le dio la revancha. Regresó en diciembre de 2023 como suplente de Mariano Cascallares, quien asumió como intendente de Almirante Brown.
Desde el entorno de Tignanelli argumentan que el reglamento prohíbe un tercer mandato para quienes ocuparon bancas como titulares, pero no establece esa restricción para quienes asumieron como suplentes.
El artículo 13 bis del reglamento, incorporado por la ley 14.836 y modificado por la 15.315, indica que los representantes “podrán ser reelectos por un nuevo período” y que, si ya fueron reelectos, no podrán volver a ser elegidos para el mismo cargo sin un intervalo de un período. El mismo artículo precisa que la prohibición incluye a quienes hayan asumido un segundo período, independientemente de si lo ejercieron total o parcialmente.
El apartado 6 establece que “todo suplente, concejal, consejero escolar, diputado o senador que asuma en reemplazo de un titular por más de dos años será considerado como haber cumplido un período a efectos de la reelección”.
Dado que Tignanelli asumió en diciembre de 2023 como suplente de Cascallares, al completar su mandato en diciembre de 2025 no habrá superado los dos años que le impedirían postularse para un nuevo período.
Desde La Cámpora insisten en que los criterios aplicados a los candidatos titulares no son los mismos que para aquellos que completaron un mandato como suplentes.
Otro caso polémico involucra al diputado provincial del PRO, Matías Ranzini, quien se postuló como candidato del Frente La Libertad Avanza pese a haber cumplido dos mandatos en la segunda sección electoral.
Ranzini fue inscrito por la cuarta sección electoral, lo que reinicia la cuenta de mandatos y evita que se considere un tercer período. Esta interpretación, aunque forzada, deberá ser evaluada por la Justicia electoral. Desde el PRO sostienen que el mecanismo utilizado para eludir el límite de reelecciones no debería ser cuestionado.