Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
18 de julio de 2025
MOTOSIERRA

Fin de AySA: la gestión libertaria anunció que puso en marcha el proceso de privatización

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", puntualizó.

Fin de AySA: la gestión libertaria anunció que puso en marcha el proceso de privatizaciónFin de AySA: la gestión libertaria anunció que puso en marcha el proceso de privatización
Compartir

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno iniciará el proceso de privatización de la empresa AySA, mediante el cual "se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado". Actualmente, AySA es la empresa encargada de brindar servicios de agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del Conurbano provincial.

"El Gobierno nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA", anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Según indicó el portavoz, detalló: "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado, a través de un esquema mixto que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta publica inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores".

"En la propuesta se incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa", puntualizó.

En ese marco, el funcionario nacional detalló que "desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13 mil 400 millones de dólares" hasta 2023. Al respecto, aclaró que "indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa".

"La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio", agregó.

Al respecto, Adorni aclaró que "todo este proceso de privatización se inicia a partir de hoy, será regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y ajustado a los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar la transferencia del mismo".

"La privatización de la empresa permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio. Es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de AySA", subrayó.

Radiografía del impacto en Provincia

Como se mencionó anteriormente, la empresa presta el servicio de agua potable en el AMBA y fue estatizada en 2006. Entre 2006 y 2022, la cobertura de agua potable pasó de 76% a 85% de cobertura y la de cloacas de 57% a 72%, esto da una muestra del avance que logró la empresa en manos del Estado. 


Fin de AySA: la gestión libertaria anunció que puso en marcha el proceso de privatización
AySA brinda servicio a una región estratégica y una de las zonas más densamente pobladas del continente.

En la actualidad, la compañía tiene alrededor de  7.500 empleados y un déficit de $117 mil millones, y su tarifa cubre el 61% de los costos de funcionamiento. 

De acuerdo a lo que puede observarse, la intención del Gobierno es que la red de distribución de agua potable y cloacas de la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos de la provincia de Buenos Aires vuelva a manos privadas o a tener un socio privado que controle el management. Es decir, que AySA deje de parecerse a la ex estatal Obras Sanitarias de la Nación creada en 1912 y se asemeje a la ex Aguas Argentinas, como se llamó la empresa cuando la privatizó el gobierno de Carlos Menem.

OTRAS NOTAS

AGITACIÓN

Polvorín PRO: saltos de intendentes y legisladores entre insólitas propuestas

Varios jefes comunales rompieron con los libertarios y siguen caminos diferentes. Este viernes podría anunciarse la incorporación de otros dos a las filas de Somos Buenos Aires. Cambio de cámara y de sección, una "trampita" para reelegir que levanta ampollas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET