Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
16 de julio de 2025
AMPLIA OFERTA

La Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativa

El órgano a cargo de las elecciones bonaerenses le dio el visto bueno a Unión y Libertad, de manera que una decena de coaliciones está podrá participar de los comicios provinciales. Es el mayor número de alianzas desde la vuelta de la democracia que competirá en la elección general para cargos legislativos. La atomización desafía a la polarización.

La Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativaLa Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativaLa Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativaLa Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativa
Compartir

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires permitió que la alianza Unión y Libertad se inscriba para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. La coalición formada por los partidos FE, Unión por Todos y Partido Federal pudo cumplimentar con todos los trámites que estaban en revisión y podrá presentar candidatos para legisladores, concejales y consejeros escolares. 

Con la incorporación de Unión y Libertad son diez los frentes electorales que completan la grilla. Los otros nueve son: Fuerza Patria; La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, es con nosotros; Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social; Nuevos Aires; y Potencia. 

Pese a un escenario polarizado, la cantidad de coaliciones marca un récord para todas las elecciones intermedias que celebraron desde 1983 a la fecha, sin contar los partidos que se presentan solos con su propio sello. Así lo refleja la historia, plasmada a modo de detallado informe en el sitio https://boletasargentinas.wordpress.com/ en un relevamiento hecho por el periodista y analista político Lisandro Sabanés. 

En rigor, en 2017 se anotó una alianza más que ahora, 11, pero 6 no pasaron el corte de las PASO, entonces para los comicios generales quedaron solamente 5. Será este año el de mayor número en el cuarto oscuro cuando se eligen verdaderamente los representantes legislativos.

En 1985, las primeras intermedias de la nueva era democrática, fueron seis las alianzas electorales inscriptas: FreJuLi; FreJuDePa; Unidad Socialista; Frente del Pueblo; ADEI (Alianza Demócrata Independiente) y UCeDé – PCA (frente integrado por la Unión del Centro Democrático y el Partido Conservador Autonomista). En esos comicios, la UCR, que resultó ganadoras se presentó como partido único con la tradicional lista 3, como también lo hicieron el Partido Intransigente, el Partido Federal, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Obrero y el Partido Humanista. 

El Frente Justicialista de Liberación (FreJuLi) salió cuarto y fue superado en votos por el Frente Renovador, Justicia, Democracia y Participación (FreJuDePa), que fue segundo. De este modo se dirimió la interna entre Herminio Iglesias y Antonio Cafiero, quien se quedó con el control del peronismo bonaerense.

 
En los comicios intermedios de 1987 se eligió gobernador, en 1989 presidente y en el 1991 otra vez gobernador, por lo tanto de legisladores solos se salta de 1985 a 1993. En ese año se anotaron 8 alianzas electorales: Frente Justicialista Federal -FreJuFe- (integrado entre otros por PJ, PI, PCP, PDP, MPL); Alianza Popular (PR y PSR); Unión Socialista Demócrata Cristiana (PDC y PSP); Alianza Bonaerense para el Crecimiento (MID y PADECO); Frente Grande (PC, EP); Alianza Socialista Municipalista por el Frente Amplio  (PSD y PSA); Alianza Patria y Pueblo (PTP, APL, MOJUSO, MODEPA); y Frente Izquierda y los Trabajadores (PO y MST). La UCR seguía sin integrar alianzas, y en ese año, entre otros, también se presentó como partido, sola, la UCeDé. 

Para las elecciones intermedias de 1997 se inscribieron 5 alianzas. Fueron: Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación – ALIANZA- (UCR, FG, PI, PSD, PSP, PDC, entre otros); Frente Justicialista (PJ, PCP, PR y CyB); Frente del País (PAIS y Frente Opositor); Acción por la República (ApR, PADECO, PNC, PDP y UceDé); e Izquierda Unida (PC y MST). Además de los cinco frentes mencionados tuvieron su boleta cinco partidos: Modín, Partido Obrero, Humanista Ecologista, Socialista Auténtico y Frente de la Resistencia.

Fueron 7 los frentes inscriptos para las legislativas de 2001: Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación – ALIANZA - (UCR, FG, PI, PSD, PSP, PDC, entre otros); FREPEBA (PR y PCP); Compromiso Social (PAIS, PA y PPCB); Alternativa por una República de Iguales -ARI- (PSD y FDA); Izquierda Unida (PC y MST); Polo Social (FpC, PL, PI, PDC, PNC, ND, entre otros); y la alianza que conformaron el PO y el MAS. 

El Partido Justicialista se presentó con su propio sello, sin integrar ninguna sociedad electoral. Además hubo otros 10 partidos que compitieron sin aliarse a otros, entre los que estaban la UceDé, Acción por la República, el Partido Humanista y el Socialismo Auténtico.

La Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativa2005 venía con el mayor número de alianzas para una elección general hasta ahora, con 9. Se presentaron Frente para la Victoria (Partido de la Victoria, FG, HACER, Polo Social, entre otros); Frente Justicialista (PJ, PL, PPS y PAUFE); Propuesta Republicana (AR, PF, PDP, CPC y Recrear); Frente de Izquierda Socialista y de los Trabajadores (MAS y PTS); Encuentro Amplio (PC, PS y PI); Confederación Vecinal (UCyB y PAIS) Unión Popular (UP y PADECO); Frente Popular (FMP y MPR); y Frente Popular Auténtico (MOPOBO, PA y Autonomista). Es la recordada elección que enfrentó para senadores nacionales a Cristina Fernández de Kirchner por el Frente para la Victoria y a Hilda “Chiche” González de Duhalde por sector que todavía tenía el sello del PJ.

En 2009 se anotaron 7 alianzas: Frente Justicialista para la Victoria (integrado por 13 partidos, entre los que figuraban PJ, PCP, Demócrata Cristuiano, PI, Humanista, FG, De la Victoria y Progreso Social); Unión Pro (UCeDé, PF, MID, PRO, Recrear y UCyB); Es Posible (PADECO, PNC y Es Posible); Nueva Izquierda (MST y MIJD); Con Vos (Paufe y LyD); Nuevo Encuentro (PC, LdS, SI, ExD y UP); y Acuerdo Cívico y Social (UCR, ARI, PS, PDP, GEN, PAIS, entre otros). 

Dice Sabanés en su cuenta de X (@lisansaba) sobre la coalición peronista de entonces: “Al Frente para la Victoria, de uso habitual durante el kirchnerismo, se le añadió `Justicialista´. El último en usarlo había sido el duhaldismo en 2005: Frente Justicialista. En 2003 y 2001, el peronismo bonaerense se presentó sin alianzas (aunque con colectoras) como PJ”.

La Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativa


Las elecciones intermedias de 2013 hubo 8 coaliciones anotadas para las PASO. Fueron Frente para la Victoria (PJ, PC, PC autentico, FG, PI, PH, PCP, HACER, MyMS, Kolina y MILES, entre otros); Frente Renovador (PARTE, Concertación Social, Fuerza Organizada Renovadora Democrática, MEJOR, Nuevo Bs As, Tercera Posición, Renovador y UP); Frente Progresista, Cívico y Social (UCR, GEN, ARI, PS, Encuentro Popular y LdS); Unidos por la Libertad y el Trabajo (PADECO, PF, MID y UCyB, entre otros); Unión con Fe (FE, AR, Nueva Unión Ciudadana, Vecinalista Provincial y PAIS); Frente Popular Democrático y Social -PODEMOS- (MST, Nueva Izquierda, PTP e Instrumento Electoral); y Compromiso Federal (PNC, Es Posible y Justicia y Dignidad). Los dos últimos no traspasaron el piso y se quedaron fuera de octubre, al igual que los partidos MAS y Gente en Acción.

2017 marca el récord de alianzas inscriptas para el primer turno electoral, con 11, pero sólo 5 traspasaron el piso fijado para sortear las Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (EPAOS). Las que llegaron a la General fueron Unidad Ciudadana (integrado entre otros por FG, Kolina, PV, P. Sol, Nuevo Encuentro); 1País (MID, UPF, PNC, LdS, GEN, PAIS, PSA); CAMBIEMOS (UCR, PDP, ARI, PRO, PDN, UCeDé); Frente Justicialista Cumplir (PJ, PARTE) y FIT (PTS y PO).

La Junta habilitó otro frente y hay récord de coaliciones para una elección legislativa

Los que quedaron en el camino en las Primarias fueron: Frente Socialista Popular (PS, PTP e IE); Izquierda al Frente x el Socialismo (MAS y MST); Frente Patriota Bandera Vecinal (GeA y BV); Encuentro Popular x Tierra Techo y Trabajo (MILES y PC); CREO (PA, PRF, entre otros); y Frente Unión Federal (PP y DP).

En los últimos comicios de medio término, en 2021, los frentes electorales que compitieron en la elección general fueron 6: Frente de Todos; Juntos, FIT-U; Avanza Libertad; Vamos con Vos y + Valores. Hubo dos más que compitieron en las PASO pero no pudieron superar el piso para llegar a octubre, fueron Unión por el Futuro y Proyecto Justo Social y Humanista.

 

OTRAS NOTAS

ACUERDO PRO-LLA

Una de cal y una de arena: Etcheverry confirmó y Martínez se va con los Passaglia

Comenzaron las primeras definiciones sobre cómo jugarán los intendentes en la próxima elección bonaerense. El intendente de Pergamino le cerró las puertas a los libertarios, mientras que el de Lobos confirmó el armado

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET