Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2025

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral

Son alianzas de partidos que habían conformado otros frentes electorales en 2023, algunos como parte de Juntos por el Cambio y otros de La Libertad Avanza. La oferta electoral para septiembre será más amplia que los cuatro espacios que concentran la atención.

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta ElectoralLas tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta ElectoralLas tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta ElectoralLas tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral
Compartir

Varias horas antes de la finalización del plazo para la presentación de alianzas ante la Junta Electoral, tres coaliciones formalizaron su intención de competir en los comicios del 7 de septiembre. Se trata de los frentes Nuevos Aires, Es con vos, es con nosotros, y Potencia.

NUEVOS AIRES

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral
Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.

Es una alianza conformada por los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, que en 2023 fueron parte del colectivo de La Libertad Avanza. La constitución de este nuevo frente trae como consecuencia la ruptura del bloque de Unión renovación y fe, que hasta hoy tenía 8 bancas en la Cámara de Diputados y 3 en la de Senadores, todos con mandato hasta 2027. 

El titular de esa bancada en Diputados es Gustavo Cuervo, y su hijo Tomás es el presidente del Partido Renovador Federal, mientras que Unión Celeste y Blanco, que supo contener las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, está comandado por Fabián Luayza Troncozo, también miembro de la bancada.

La constitución de este frente hizo que los hermanos Rozas (Martín es uno de los diputados) dejaran Unión Celeste y Blanco y pasen a formar parte de otra alianza, que también contendrá a los 3 senadores. Esa nueva coalición la integrarán Unión por Todos, el partido Fe y partidos vecinales de corte liberal.


ES CON VOS, ES CON NOSOTROS

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral

Este frente electoral fue constituido por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal. Ambos fueron parte de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023. 

Encuentro Republicano Federal (antes Alternativa Republicana Federal) es el espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto, pero el diputado rionegrino no adhiere a esta alianza. Sí lo hace el vicepresidente del partido, Roberto Damboriana

En tanto, Unión Popular Federal está presidido en la provincia de Buenos Aires por Graciela Devita, quien además es la vicepresidenta a nivel nacional. Es el partido que con el nombre de Unión Popular fundó en 1955 Juan Domingo Perón y que a subsistido 70 años. En la Provincia había quedado caduco en 2009, pero en 2020 volvió a tener personería, ya como Unión Popular Federal.


POTENCIA

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral
María Eugenia Telerico.

Es el nombre adquirido por la unión electoral entre el partido UNIR y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). 

UNIR, sigla adquirida por el Partido Nacionalista Popular, formó parte en 2023 de la Libertad Avanza, empujado por su entonces presidente Alberto Assef. El espacio es ahora liderado por la abogada constitucionalista María Eugenia Telerico, quien fuera vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri y en 2023 fue candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires de en la lista de Juntos por el Cambio comandada por Patricia Bullrich.  

Por su parte, el MID, partido creado por Arturo Frondizi, ha sufrido escisiones en los últimos tiempos debido a discrepancias por los posicionamientos políticos. En 2023 fue parte de La Libertad Avanza, pero ahora no sigue en ese espacio, aunque algunos dirigentes, enrolados en Desarrollismo Federal, sí acompañan a los amarillos, aunque no con el partido incorporado a la coalición de LLA con el PRO.

El presidente del MID en la provincia de Buenos Aires es el tandilense es Fernando Mascetti, mientras que el sello nacional está bajo el mando de Juan Pablo Carrique.

Este nuevo frente electoral, se acordó y presentó el pasado 8 de julio ante la Junta Electoral provincial, tiene el firme compromiso de construir una alternativa responsable, moderna y profundamente ética para los bonaerenses, con una visión de provincia que se apoya en el desarrollo productivo del interior, el fortalecimiento institucional y la recuperación de los valores republicanos.

Al frente de este proyecto se encuentra María Eugenia Talerico, abogada penalista y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), referente en la lucha contra la corrupción. 

Desde Potencia sostuvieron que son “una alternativa para las elecciones del 7 de septiembre que se define anti kirchnerista y contraria a armados políticos pocos virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre. Es una construcción que apuesta a la formación de los dirigentes y a la decencia como condición indispensable para la participación política”.

OTRAS NOTAS

CIERRE DE ALIANZAS

Con posible nombre, el peronismo unido dio definiciones: apoderados, Junta y lapiceras

Tras varias horas de incertidumbre, habrá lista de unidad en el peronismo de cara a las elecciones bonaerenses. Hubo equidad en el reparto de los lugares para tomar decisiones a la hora de confeccionar las listas. Deslizaron el posible nombre de la alianza electoral

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET