Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2025
PERONISMO

CFK: "Desde el derrocamiento de Perón nunca tuvimos este grado de dependencia”

La expresidenta volvió a mandar un mensaje desde su prisión domiciliaria con fuertes cuestionamientos al modelo económico de Javier Milei. "Lo que se vive es un problema estructural", aseguró.

CFK: CFK: CFK: CFK:
Compartir

Este 9 de julio está cargado de acción política con el cierre de alianzas en la provincia de Buenos Aires. En La Plata, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner avanzan en el acuerdo electoral para las elecciones y en la ciudad de Buenos Aires la militancia se reunió para escuchar el discurso de Cristina Kirchner.

La convocatoria fue iniciada el lunes bajo la consigna Argentina con Cristina. El Festival Cultural Día de la Independencia sirvió para enfatizar el reclamo por la liberación de la expresidenta, que cumple la prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. La propia exmandataria convocó a asistir al evento, que comenzó a las 14, y para el que se invita a concurrir con banderas argentinas.

“¡Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos! Yo, como saben... desde San José 1111”, escribió CFK en X (antes Twitter), en referencia al confinamiento que la mantiene en su departamento del barrio porteño de Constitución.

CFK:

Entre los artistas que participarán de la movida se encuentran Teresa Parodi (que, además de sus galardones como cantantes, fue secretaria de Cultura durante el gobierno de Cristina), Peteco Carabajal, Los Garciarena, Duratierra y Barbarita Palacios.

Tras la confirmación de la condena por parte de la Corte, Cristina dio dos mensajes contra el modelo económico del gobierno nacional. El primero en la masiva movilización a Plaza de Mayo y el siguiente también en Parque Lezama. 

La última aparición de la expresidenta fue con el mandamás brasilero Lula Da Silva, que la visitó en su domicilio para generar un encuentro de fuerte impacto político.  Luego del encuentro, CFK expresó: "Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy SU VISITA FUE MUCHO MÁS QUE UN GESTO PERSONAL: FUE UN ACTO POLÍTICO DE SOLIDARIDAD".

CFK:

Se trata de una nueva presentación de CFK, que desde San José 1111 dará un nuevo mensaje a la militancia. Desde las 14 horas comenzó el evento y con el correr de las horas se congregaron más de 10.000 personas para escuchar las palabras de la expresidenta. La última artista que cantó en el evento fue Teresa Parodi, quien dejó un mensaje de fuerte respaldo a la expresidenta y pidió por la liberación tanto de Cristina como de la conejala quilmeña Eva Mieri.

Tras las estrofas del Himno Nacional Argentino comenzó el discurso de Cristina. Saludó a la militancia y dijo que “tiene gripe”. Allí sostuvo: “No recuerdo otro 9 de julio como este. Desde 1956 después que derrocaron a Perón y lo trajeron al Fondo Monetario, nunca tuvimos este grado de dependencia”.

“La pregunta que tenemos que hacernos los argentinos es: ‘¿somos realmente libres e independientes? O ¿estamos ejecutando otra vez políticas dictadas desde afuera?’. Aceptando sin chistar condiciones del FMI o de otros que perjudican tanto a nuestra gente”, añadió. 

Allí expresó: “Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera. Es un verdadero problema estructural. Los peores vencimientos de deuda, capital e intereses con el Fondo Monetario y los bonistas lo van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos. Todavía no se le ha pagado un solo peso de capital al Fondo”.

“Si no nos ponemos a pensar o encarar cómo vamos a resolver esta cuestión, somos boleta. Ojo que digo resolver, no posponer. Hay que ponerse a laburar y resolver con las tres C: cabeza, corazón y coraje. Como hizo Néstor Kirchner, que por un lado hizo la reestructuración de deuda más importante y por el otro le pagó al fondo monetario”, añadió.

En esa línea, expresó: “Por eso, por eso creo que una parte del pueblo argentino está desorientado, no sabe si va a zafar de una para caer en otra peor. Y mientras tanto, espera y mira. Y en ese mientras tanto, el desgobierno de Milei sobrevive, le van prestando y prestando para mantenerlo con el agua al cuello pero sin ahogarse”.

La expresidenta le dedicó todo su discurso a cuestionar las políticas económicas del gobierno nacional: “El 90% de la población argentina tiene deudas y el 12% de los hogares tiene más de 3 deudas a la vez. El 70%, no, el 76% de esas deudas no tienen cómo pagarlas. Muchos ya están en mora. Y hay que saber una cosa importante, que de cada 4 de esas deudas, 3... de cada 4, 3 se originaron en el 2024. Durante el primer año del economista experto en crecimiento con o sin dinero, pero se lo tendría que explicar mejor a la gente, el hombre, ¿no?”.

“Sociedades fragmentadas, desiguales, empobrecidas y resignadas. Pregunta: ¿eso es independencia? ¿Esa es la libertad? ¿Esa es la libertad? ¿En serio? Por Dios. Este nunca fue el proyecto de la Argentina. Y en fechas como hoy, 9 de julio, es muy bueno recordarlo. Por eso, nosotras y nosotros, los peronistas, tenemos que pensar más allá del corto plazo. Pensar qué Argentina queremos tener en el 27, en el 31, en el 35 y cómo llegamos ahí sin dejar a nadie atrás. Y para eso, compatriotas, es imprescindible encarar el problema del endeudamiento”, cerró la expresidenta.

 

OTRAS NOTAS

CIERRE DE ALIANZAS

Las primeras decisiones del peronismo unido: apoderados, junta electoral y lapiceras

Tras varias horas de incertidumbre, habrá lista de unidad en el peronismo de cara a las elecciones bonaerenses. Hubo equidad en el reparto de los lugares para tomar decisiones a la hora de confeccionar las listas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET