Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2025
"MOMENTO DE DETERIORO"

Autoridades de Salud se le plantan a Lugones y piden por el sistema de residencias

Bajo la consigna “Residencias en perspectiva: un diagnóstico federal”, ministros de Salud, decanos, rectores, legisladores y gremialistas evaluaron el estado actual, expusieron ideas y soluciones conjuntas para garantizar más y mejor salud en cada punto de nuestro país.

Autoridades de Salud se le plantan a Lugones y piden por el sistema de residenciasAutoridades de Salud se le plantan a Lugones y piden por el sistema de residenciasAutoridades de Salud se le plantan a Lugones y piden por el sistema de residencias
Compartir

Ministros y ministras de Salud provinciales, decanos y decanas de universidades vinculadas a las ciencias de la salud, representantes gremiales y legisladores nacionales, se reunieron este martes en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, para abordar la situación actual del sistema de residencias médicas en Argentina, a partir de las modificaciones impuestas por el Ministerio de Salud de la Nación.

El encuentro tuvo como objetivo compartir diagnósticos, analizar el impacto de dichos cambios, y reflexionar sobre posibles estrategias para preservar y fortalecer un sistema clave para la formación de profesionales de la salud.

El ministro Kreplak enfatizó: “El Estado Nacional, al modificar las condiciones laborales y salariales de las residencias que dependen de él, genera una preocupación enorme.
Están destruyendo el sistema de residencias llevándolo a una relación puramente contractual, de mano de obra barata. Nosotros luchamos contra esa idea: el residente no es mano de obra barata. Esta reforma es un tiro de muerte al sistema de residencias, que es el corazón del sistema de salud. Tenemos que defenderlo”.

Los y las participantes expresaron la preocupación por las modificaciones que podrían afectar la calidad formativa, las condiciones laborales y previsionales de las y los residentes. Además, se coincidió en que el sistema de residencias representa un componente fundamental en la atención sanitaria y en la formación especializada.

En esa línea, remarcaron la importancia de preservar estándares de calidad, evitar retrocesos en derechos laborales y garantizar que el sistema de residencias continúe siendo una herramienta formativa sólida, articulada con las necesidades del sistema público de salud en todo el país.

Asimismo, compartieron distintas experiencias provinciales y universitarias orientadas a fortalecer la formación de posgrado en salud, promover especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas para las y los profesionales en formación.

Cabe resaltar que, en la provincia de Buenos Aires, entre el 2022 y 2024, la cobertura de especialidades básicas y posbásicas aumentó un 19.2%, alcanzando el 81% de cobertura total de las vacantes, lo que representa el aumento más alto desde 2009.

En tanto, la cobertura de especialidades estratégicas, como neonatología, pediatría y terapia intensiva, registra un aumento sostenido. Psiquiatría y psiquiatría infanto juvenil lograron cobertura del 100% en 2024.

“Para nosotros el sistema de formación y residencias es parte central de la agenda”, aseguró Kreplak, y resaltó: “Casi siempre, cuando hablamos del sistema de salud, la discusión gira en torno a la fuerza laboral. Estamos en un momento de deterioro. No solo cuantitativo, sino cualitativo. Es un retroceso grave”.

Entre las propuestas destaca la fuerza laboral como función social en salud:
Regulación del ejercicio de las profesiones de la salud con una matrícula única para el ámbito público y el control de la ética profesional; carrera profesional única para la red pública con dedicación exclusiva sin incompatibilidades entre jurisdicciones y reconocimiento de la antigüedad; autorización de las carreras de especialistas en función de las necesidades sanitarias locales; y un Sistema Nacional de Residencias, con regulación nacional, que tenga en cuenta las prioridades de formación y que favorezca la distribución equitativa.

El encuentro cerró con el compromiso de continuar el trabajo conjunto y de mantener instancias de diálogo técnico e institucional que contribuyan a una mirada federal, formativa y sostenible del sistema de residencias médicas en Argentina.

Además del Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y todo su gabinete, participaron de la reunión: el Diputado Nacional Daniel Gollan; los Ministros de Salud de Neuquén, Martín Regueiro; de Formosa, Aníbal Francisco Gómez; de La Pampa, Mario Kohan; además participaron de manera virtual, la Ministra de Tierra del fuego, Jésica Di Giglio y el de La Rioja, Juan Carlos Vergara. 

También se hicieron presentes representantes gremiales Oscar de Isasi, Pablo Maciel, Julio Reynoso Mercedes Cabezas y Vanina Rodríguez, entre otros.

Por su parte, Rectores y Decanos de Universidades Nacionales de Carreras de ciencias de la salud, también fueron parte de la convocatoria: Leonel Tesler en representación de la UNPAZ; Arnaldo Medina por la UNAJ; José Basualdo, decano de la UNLP, Pablo Badr de la Universidad Nacional del Sur y María Paz Molina por la Universidad de Buenos Aires
 

OTRAS NOTAS

CIERRE DE ALIANZAS

El PRO anunció el acuerdo junto a la LLA con todos los intendentes adentro

El PRO bonaerense, liderado por Cristian Ritondo, formalizó un frente con los libertarios para las elecciones del 7 de septiembre, incluyendo a sus 13 intendentes. Pese a rumores de tensiones y el número final en duda, se aseguró unidad con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET