Apps
Martes, 20 mayo 2025
Argentina
20 de mayo de 2025
SIGA SIGA

Criptogate bajo la alfombra: Milei eliminó la unidad que investigaba la estafa con $Libra

A través de un decreto, el Ejecutivo disolvió la UTI, creada tras el escándalo por la memecoin promocionada por el propio Presidente. Consideró que dio "cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada". Comisión $Libra, la última carta de la oposición.

Criptogate bajo la alfombra: Milei eliminó la unidad que investigaba la estafa con $Libra
Compartir

El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), un organismo creado en el ámbito del Ministerio de Justicia para recolectar información sobre el criptoactivo denominado “$LIBRA“. La medida fue publicada mediante un nuevo decreto presidencial, luego de que la unidad cumpliera con el objetivo establecido en su creación, según la evaluación del Ejecutivo.

La UTI fue creada por el Decreto N° 114/25 con el fin de colaborar de manera rápida y eficaz con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal en la investigación del criptoactivo que se convirtió en una estafa y en la cual se sospecha de la participación del presidente Javier Milei.

La coordinación de UTI estuvo a cargo de la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, y en teoría solicitó y recopiló información de diversos organismos nacionales, entre ellos la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Banco Central (BCRA), la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la Oficina Anticorrupción (OA) y otras dependencias clave.

La documentación recabada fue remitida al Ministerio Público Fiscal para su análisis y eventual prosecución judicial. Con la entrega de toda la información requerida y cumplida su misión, el Poder Ejecutivo dispuso la disolución formal de la Unidad, conforme a lo establecido en el artículo 1° del nuevo decreto.

La cripto $Libra fue una denominada “meme coin”, por la cual se pone en el mercado virtual la venta de una moneda y se apuesta a que su cotización suba de manera abrupta para que luego sus creadores hagan un retiro intempestivo de las ganancias y dejen a los inversores sin nada.

Para ello, se sospecha, fue clave la influencia del presidente Milei a través de un posteo en la red social X, que posteriormente borró.

Actualmente, la Justicia investiga al mandatario, a su hermana Karina (Secretaria de Presidencia) y a Mauricio Novelli, un asesor presidencial vinculado con esta actividad.

Pugna por la comisión $LIBRA

Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona se ausentaron, una vez más, a la interpelación aprobada por el Congreso por el caso $LIBRA. Esta vez, ni se molestaron en mandar una nota. Para el Gobierno, el criptogate es un tema cerrado: ya enviaron a Guillermo Francos a repetir el libreto oficial y no hay lugar para reabrir el escándalo en la recta final de la elección porteña. La oposición, sin embargo, no quiere ceder en lo que considera que será su principal insumo contra Javier Milei en 2025. Y deposita todas sus esperanzas en su última arma: la comisión investigadora.

A través de la comisión, la oposición buscará citar en la comisión a todos aquellos funcionarios que no pudieron ser interpelados en el recinto. Es el caso de Caputo y Cúneo Libarona, pero también el del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. El peronismo, incluso, está comenzando a tantear la posibilidad de citar al vocero Manuel Adorni y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. 

Los dos funcionarios habían sido eliminados del listado de funcionarios interpelados en el marco de la amenaza de la Casa Rosada de tratar la Ficha Limpia en el Senado. Si bien el cristinismo nunca reconoció públicamente esa negociación, a nadie se le escapa que, caída la ley que podría haber proscripto a CFK, Unión por la Patria vuelve a mostrar interés en llevar a Karina al banquillo de interpelados. 

En este momento, sin embargo, la comisión se encuentra bloqueada como resultado de una maniobra del presidente de Martín Menem. El riojano modificó el ecosistema de la Cámara de Diputados, armó interbloques oficialistas y rompió bancadas aliadas, y todo para asegurarse unas sillas más en la comisión. Y lo logró. La composición terminó en un empate —14 diputados de la oposición y 14 diputados del oficialismo y sus aliados (que incluye al PRO, al MID, al radicalismo de Rodrigo de Loredo, el radicalismo mileísta y las fuerzas provinciales— y la comisión nunca pudo ponerse a funcionar.

El objetivo de la oposición es convocar, el día de mañana, una sesión para forzar una votación de las autoridades en el recinto. No hay antecedente de ello, y la oposición sabe que Menem buscará impugnar su maniobra con el reglamento. 


 

OTRAS NOTAS

CLIMA CALIENTE

La oposición saltó a la yugular del peronismo por el proyecto de reelecciones

Desde el radicalismo, la Coalición Cívica y el PRO lanzaron críticas al Gobierno bonaerense ante las iniciativas que presentaron La Cámpora y el kicilofismo. Mientras tanto, la Legislatura se prepara para la discusión.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET