Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
10 de mayo de 2025

Titanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtual

El panorama político argentino en redes sociales ha mutado. Los libertarios, con Javier Milei, crecieron hasta un 34,4% de la conversación en febrero de 2025, mientras kirchnerismo y macrismo declinan. La polarización y un fuerte sentimiento negativo dominan el debate digital.

Titanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtualTitanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtualTitanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtualTitanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtual
Compartir

Desde las elecciones legislativas de medio término en 2021, el crecimiento del espacio libertario encabezado por Javier Milei ha sido sostenido, tanto en términos electorales como en el protagonismo del debate público, especialmente en redes sociales.

Un reciente informe de Monitor Digital, dio cuenta que, en los últimos cuatro años, la ideología libertaria logró posicionarse como una fuerza relevante, desplazando progresivamente a otros espacios tradicionales y contribuyendo a una reconfiguración de las narrativas políticas en el entorno digital. Este proceso ha ido acompañado de una fuerte centralización en la figura del actual presidente, quien, desde su asunción a fines de 2023, aceleró la consolidación de su movimiento.

Titanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtual

Protagonismo en redes: del 2,8 % al 34,4 %

En septiembre de 2022, el espacio libertario representaba apenas el 2,8 % del volumen de conversación política en redes sociales. Sin embargo, desde marzo de 2023 se observó un crecimiento sostenido, alcanzando un pico del 34,4 % en febrero de 2025. Aunque en abril de 2025 esa cifra descendió al 29,6 %, el oficialismo continúa liderando el debate digital.

Este ascenso fue acompañado por una estrategia comunicacional eficaz, centrada en la polarización discursiva, el uso de memes, el enfrentamiento constante con opositores y la generación de microbatallas que, incluso entre detractores, amplifican el alcance del discurso libertario.

Titanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtual

El retroceso del kirchnerismo y otros espacios tradicionales

En contraposición, el kirchnerismo experimenta un marcado debilitamiento. Tras alcanzar picos de hasta 34 % de participación en la conversación digital en 2023, su presencia cayó al 19 % en abril de 2025. Esta disminución coincide con la derrota electoral de ese mismo año y con las internas que atraviesan al espacio liderado por Cristina Fernández de Kirchner.

En el caso del macrismo, también se registra una caída sostenida del interés en redes. Desde comienzos de 2023, la narrativa vinculada a este sector ha oscilado entre el 5 % y el 24 %, con un promedio inferior al 14 % durante la mayor parte del período analizado. Actualmente, se observa una incipiente reconfiguración del discurso, con un tono más moderado y en contraste con la retórica libertaria.

El radicalismo, por su parte, se mantiene en un segundo plano, con una participación del 13 % en abril de 2025, mientras que el massismo y la izquierda ocupan posiciones marginales en términos de centralidad, aunque con dinámicas particulares.

Sentimiento negativo generalizado

El clima emocional en torno a los principales espacios políticos se caracteriza por altos niveles de negatividad. El oficialismo libertario registra los niveles más altos de conversación negativa, con un promedio de -84 puntos NSR, alcanzando un pico de -90 en febrero de 2024. Le sigue el kirchnerismo con -82 puntos y el massismo con -79.

El radicalismo y el macrismo, aunque con menor protagonismo, registran también un sentimiento mayormente adverso, con -69 y -63 puntos respectivamente. La izquierda, en cambio, se destaca como el espacio con menor rechazo neto en redes sociales, con un promedio de -50 puntos, atribuible en parte a su menor exposición mediática y a una menor carga emocional en la conversación.

Titanes en la red: quiénes son los ganadores y perdedores de la calle virtual


La dinámica del debate político en redes sociales en Argentina muestra un cambio estructural. El protagonismo libertario no solo refleja un ascenso electoral, sino una transformación en la forma de disputar la centralidad simbólica del discurso público. En paralelo, los espacios tradicionales enfrentan el desafío de redefinir sus estrategias en un entorno cada vez más polarizado, emocional y digitalizado.

OTRAS NOTAS

CLIMA POLITICO

Massa, el tercer actor que quiere ser par y entró en el tironeo

Sergio Massa ubica a su Frente Renovador como una tercera pata a la que le auto otorga un valor equidistante al cristinismo y al axelismo, pero desde los otros dos lados no lo ven con el caudal para pelear por el 33,33% del reparto

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET