Apps
Jueves, 14 agosto 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
DISPERSION RADICAL

Rotos, doblados y atomizados

Los boina blanca pueblan las listas de varios frentes, agudizando un proceso de desintegración. Fronteras que se difuminan y un reacomodamiento con las legislativas como telón de fondo.

Rotos, doblados y atomizadosRotos, doblados y atomizadosRotos, doblados y atomizados
Compartir

“Siempre adelante radicales,
adelante sin cesar,
que se rompa y no se doble
el Partido Radical”.


El estribillo más popular del Himno de la Unión Cívica Radical, de autor anónimo, es toda una invitación a no transigir, a no entregar los principios, y es atribuida a Leandro N. Alem en momentos previos a suicidarse.

La implosión que sufrió -y sufre- el centenario partido en su versión bonaerense parecería haber seguido este ejemplo a rajatablas, a juzgar por las múltiples posiciones adoptadas, especialmente luego del cierre de listas para las legislativas de septiembre.

La dispersión que sufre el partido borró todos los límites sectoriales antes conocidos, al menos desde la reciente división entre Unidad Radical (abadistas, possistas, salvadoristas) y Futuro Radical, subgrupo que contiene a referenciados en Martín Lousteau, presidente del radicalismo nacional y, antes de su ruptura, a las huestes de Facundo Manes.

Rotos, doblados y atomizados
El radicalismo alineado con Maximiliano Abad presentó lista corta en Mar del Plata, bajo el sello “Nuevos Aires”, tras su discrepancia con el armado de Somos Buenos Aires. 

La foto actual muestra a Unidad Radical (U.R) fragmentada, tras el distanciamiento de Maxi Abad y Miguel Fernández, presidente del Comité de Emergencia hasta que la Justicia defina la interna. Y este último compartiendo conducción con el diputado provincial Pablo Domenichini, referente de Evolución y su rival en la elección para dirimir la jefatura partidaria.

Fernández y Domenichini condujeron a la UCR bonaerense hacia la
alianza Somos Buenos Aires, que integran junto con peronistas no kirchneristas, lilitos, socialistas y vecinalistas, un conglomerado rechazado por el abadismo, que se alejó del frente de centro.

Tampoco el possismo quedó dentro del armado alternativo, presentando lista local vecinalista en San Isidro, su pago chico, y con Nuevos Aires a nivel seccional, con Mauricio D´Alessandro encabezando la boleta en la Tercera sección.

Amén de unos pocos “peluca”, que se recostaron en La Libertad Avanza (el abadismo lo intentó, sin éxito), se observan boinas blancas en “Hechos”, el nuevo sello de los hermanos Santiago (intendente) y Manuel Passaglia en la Segunda sección, y alguno que otro disimulado en Potencia, el espacio que construyó María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) en tiempos de Mauricio Macri.

Rotos, doblados y atomizados
Somos Buenos Aires compite en septiembre tras un acuerdo entre sectores de la UCR, el peronismo no K, socialistas, la Coalición Cívica y vecinalismos con camiseta rosa.

Para sumar algo más de confusión, intendentes y referentes encuadrados en el sector del presidente del Comité Nacional abandonaron Somos y presentaron listas bajo el mismo logo que el abogado D´Alessandro, y la primera plana del salvadorismo se alejó de Somos Buenos Aires por no tener lugares en las listas locales y seccionales.

Un panorama poco alentador, que anticipa tiempos movidos en el centario partido.

Un sello que irrumpe para recoger heridos en en el frente rojiblanco

Surgido este año, el frente Nuevos Aires recoge heridos de otros espacios mayoritarios.
Con este sello se presenta el abadismo en Mar del Plata, una lista corta (solo para el segmento local) que lleva como primera candidata a concejal a la periodista Gabriela Azcoitía. Está secundada por el senador Ariel Martínez Bordaisco, alfil de Abad.
Bajo esta sigla también competirá la jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, quien dejó el paraguas radical y va con boleta propia en la competencia para concejales y consejeros escolares en su distrito.

Otro que “alquiló” el sello es el mediático abogado Mauricio D`Álessandro, alfil del ex intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Es el primer candidato a diputado por la Tercera sección.

Además, la UCR de 9 de Julio (su referente, “Nacho” Palacios, responde a Evolución) no cerró con el PRO y desistió de ir con Somos, presentando boleta de Nuevos Aires a nivel local.

Legisladores abadistas como Nerina Newmann promocionan en redes la lista de Nuevos Aires en Coronel Suárez.

Mayoría de boinas blancas en el armado de centro para el 7/9

El grueso del partido decidió sumarse al frente alternativo, a excepción de sectores del abadismo, el possismo y el salvadorismo, quienes quedaron fuera del armado y de las listas.
En la alianza los radicales sumaron cuatro cabezas de lista: Pablo Domenichini en la Primera; Maximiliano Suescun en la Quinta; Fernando Martini en la Séptima y Pablo Nicoletti por la Octava.

“Es la misma cantidad de cabezas de lista que tuvimos cuando fuimos solo con el PRO, y ahora somos muchos espacios compartiendo una boleta”, se defienden de las críticas.
También se encolumnaron legisladores, intendentes y la mayor parte de los presidentes de los comités de los 135 distritos, aunque algunos decidieron ir por caminos diferentes por sentirse poco representados en las nóminas para septiembre.

Así, sectores referenciados en el senador nacional Maximiliano Abad son muy críticos del frente construido para las legislativas y muchos de sus cuadros advirtieron que no militarán la boleta provincial de Somos.

La inclusión de la Unión Cívica Radical en el espacio compartido con diferentes sensibilidades fue habilitada por la Convención de Contingencia, presidida por Domenichini, un órgano creado junto al Comité de Contingencia para encarar el proceso electoral ante la judicialización de los resultados de las internas partidarias.

Un pequeño puñado de radicales peluca

No son muchos hasta el momento, pero también La Libertad Avanza cuenta con un grupo de boinas blancas en sus filas. 

Los radicales “peluca” tendrán representación en las listas violetas con Marilina Bustelo en Mercedes, ocupando el quinto lugar en la grilla de concejales.
Además, los radicales libertarios se han sumado al oficialismo nacional en otros distritos como Tigre, Malvinas Argentinas, Luján, Avellaneda y General Rodríguez, aunque no es visible su integración en listas para estas legislativas. 

Uno de los que hizo punta en cuanto al cambio de camiseta fue Diego Castagnaro, concejal que en mayo de este año pasó de la bancada de la UCR a la libertaria en el Concejo Deliberante de Escobar.

Los territorios alineados con una excepción y un caso muy particular

El grupo de intendentes nucleados en el Foro respaldan mayoritariamente la alianza Somos Buenos Aires, presentándose con su sello a las elecciones a concejales y consejeros escolares.

Tras dar un categórico y masivo apoyo a las gestiones que realizaron Miguel Fernández y Pablo Domenichini, estarán en el cuarto oscuro con la boleta rosa del espacio.
Incluso lo harán algunos jefes comunales cercanos al senador nacional Maximiliiano Abad, que no integra el frente, como el balcarceño Esteban Reino, José Luis Salomón, de Saladillo (vinculado a la diputada provincial Alejandra Lorden, ultra abadista), o el magdalenense Lisandro Hourcade.

Sin embargo, hay excpeciones. La primera fue la de Lucía Gómez, de Adolfo Gonzales Chaves, que jugará en su terruño de la Sexta sección con la boleta de Nuevos Aires (ver aparte).

Un caso particular es el de Román Bouvier, jefe comunal de Rojas, que milita la boleta de Hechos, el nuevo sello creado por los nicoñelos Santiago (intendente) y Manuel Passaglia.

A partir de un acuerdo no escrito, Somos Buenos Aires no presenta lista propia en la Segunda sección, dejando en manos de los hermanos de San Nicolás la responsablidad de conducir un espacio alternativo en septiembre. Claro que no se trata de una concesión gratuita: el radicalismo colocó a Silvana Maldonado, concejal radical, en el cuarto lugar de la lista provincial.

Amenazas en la Legislatura y una grieta por Randazzo en octubre

La dispersión radical carcomió la unidad en Diputados, donde existen dos bloques. Uno, presidido por el marplatense Diego Garciarena, en el que está el alfil de Miguel Fernandez, Valentín Miranda. El trenquelauquense es uno de los negociadores de la alianza Somos Buenos Aires, por lo que habrá que observar con atención si permanece en dicha bancada, plagada de abadistas (no participan del acuerdo) y con la presencia, además, de Silvina Vaccarezza, alineada con Emilio Monzó, quien tuvo fuertes encontronazos con Fernández. En caso de mudarse, es difícil que vaya al otro bloque, liderado por Pablo Domenichini (Lousteau), tras las diferencias en la conformación de la alianza nacional “Provincias Unidas”, tras el rechazo de los intendentes y el “fernandismo” a la posible postulación de Florencio Randazzo para encabezar la boleta de diputados nacionales.

Los de Lousteau podrían perder a Natalia Dziakowski, del GEN, espacio se retiró de la alianza Somos. 

En el Senado, en tanto, no existen loustoistas en el bloque, aunque su presidente es Agustín Máspoli, quien bregó por la conformación de Somos Buenos Aires en la Cuarta sección. El chacabuquense tiene como ladero a un ultra abadista, el también marplatense Ariel Bordaisco, candidato a concejal por Nuevos Aires en La Feliz. Así, sólo el correr de los días dará la pauta del impacto de la interna en el bloque boina blanca de la Cámara alta. 

Boina blanca en la corte de los Passaglia

Somos Buenos Aires decidió no presentar lista propia en la Segunda sección 
electoral, luego de un acuerdo no escrito ni público al que arribó con los hermanos Passaglia (Santiago, intendente, y Manuel, primer candidato a diputado provincial por “Hechos”, el sello de reciente creación que competirá con la denominación de Espacio Abierto).

Como parte del pacto, los radicales pusieron a la vicepresidenta del Concejo Deliberante de esa ciudad, Silvana Maldonado, en el cuarto lugar en la boleta para el 7 de septiembre. Llega de la mano del diputado provincial Julio Pasqualin, quien le ganó la pulseada al intendente Rojas, Román Bouvier, quien pretendía incluir a un hombre o mujer de su confianza en la lista de los nicoleños.


OTRAS NOTAS

DIPUTADOS

Portazo en LLA: se suma un unibloque y otro espacio ratifica su composición

El legislador Juan José Esper se apartó de La Libertad Avanza y conformó el unibloque Derecha Popular en Diputados bonaerenses, en medio de la fragmentación interna de la alianza antes de las elecciones del 7 de septiembre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET