Apps
Jueves, 8 mayo 2025
Argentina
8 de mayo de 2025
UN MIÉRCOLES HOT

Berrinches, plazos "a la Junta" y condonaciones en cama de interna peronista

Un proyecto del Ejecutivo cambió los planes en Diputados y no se votó la condonación de deudas a municipios. Enojo de oficialistas y opositores y una advertencia a Kicillof. El Senado avanzará con el cronograma electoral en sesión espejo. Las re re y una disputa reabierta en UxP.

Berrinches, plazos Berrinches, plazos Berrinches, plazos
Compartir

Todo indicaba que la sesión prevista para el miércoles en Diputados iba a transcurrir con relativa serenidad. Los bloques políticos habían acordado tratar el proyecto conjunto para condonar deudas a los municipios, que recibieron fondo en tiempos de pandemia de Covid 19.

Sin embargo, desde el Senado llegaron noticias que alteraron la calma. Un proyecto, con el sello de Axel Kicillof, había ingresado al cuerpo que conduce Verónica Magario proponiendo suspender la devolución (no se condonan, se vuelve a prorrogar el compromiso). También incluyó un pedido de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares (en realidad su equivalente en pesos), un Fondo Municipal conformado por el 8% de la toma de deuda y extender las Emergencias hasta diciembre de 2025.

“Nadie nos avisó, fue una sorpresa”, expresaron con manifiesto enojo oficialistas y opositores, quienes dejaron abierto el micrófono para que los sectores que componen la Cámara Baja descarguen su bronca. Incluso con la ausencia de casi todo el bloque Unión, Renovación y Fe, que dejó varias bancas vacías.

Tras el malestar generado por la intempestiva propuesta del Ejecutivo, el Senado convocó a sesión especial para el lunes 12, con un único tema en el menú: aprobar el nuevo cronograma electoral, consensuado por los presidentes de bloque en la Cámara Alta, que recoge los reclamos y peticiones de la Junta Electoral respecto de los que marca la ley vigente. Y sería en espejo, es decir, el mismo día que sus pares de Diputados.

Berrinches, plazos
El Senado provincial se prepara para una doble sesión la próxima semana.


En definitiva, no será considerada la iniciativa enviada ayer por Kicillof, que tendría entrada formal ese díam pero su tratamiento podría abordarse en el recinto recién en la sesión ordinaria a la que se llamaría para el jueves 15 de mayo. Previo paso por comisiones, un camino por donde algunos ya auguran un tránsito lento y tortuoso. 

Volviendo a Diputados, trascendió a última hora de ayer que se realizó una reunión con presidentes de bloque, a la que asistieron Facundo Tignanelli (UxP), Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal), Matías Ranzini (PRO), Agustín Romo (LLA), Matías Civale (Acuerdo Cívico UCR-GEN) y Maricel Etchecoin, de la Coalición Cívica, además del presidente del cuerpo, el massista Alexis Guerrera. 

En dicho cónclave, la oposición expresó al oficialismo su disposición para sacar adelante el proyecto de condonación de deudas. “Incluso teníamos el número para hacerlo”, confió un legislador a La Tecla.info, un entusiasmo que se derrumbó por las noticias que llegaban desde el Senado.

Así, con evidente enojo por la decisión del Ejecutivo de no consensuar, prometieron pintarse la cara si el Senado no suspende el próximo lunes el descuento de la primera cuota a los municipios, que opera el miércoles 15, hasta que se defina si se prorrogan o se condonan dichos fondos . Aunque la convocatoria es a sesión especial y no está en el menú el tratamiento de otro tema que no sea el electoral.

Berrinches, plazos

“Tuvimos un gesto, que fue no imponer el número hoy (por ayer) para votar el proyecto a pesar de la jugada de Kicillof”, explicaron antes de su advertencia, especulando que lo ocurrido se inscribe, una vez más, en la disputa entre el kicillofismo y el cristinismo en la Legislatura.

Sin embargo, en el horizonte aparece un elemento que vuelve a agitar la sempiterna interna en el seno de Unión por la Patria. Se trata de la iniciativa que permite las reelecciones indefinidas de legisladores, presentado días atrás por senadores del oficialismo alineados con el kirchnerismo.

En tal sentido, la aprobación de la iniciativa habría ingresado en pausa a raíz de la oposición que habrían manifestado legisladores del axelismo, incluso del Frente Renovador, a avanzar en un proyecto que no contempla la posibilidad de reelección para los intendentes, lo que complicaría las chances para obtener el número que permite llevar el tema al recinto y darle media sanción.
 

OTRAS NOTAS

DEL PRIMERO AL úLTIMO

Quiénes son los que mejor se posicionan en el ranking de gobernadores

El sondeo más reciente de la consultora CB revela que el bonaerense Axel Kicillof registra una imagen negativa muy superior a la positiva, y eso lo ubica entre los mandatarios provinciales más rechazados.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET