Apps
Miércoles, 23 abril 2025
Argentina
26 de marzo de 2025
DEUDA ETERNA

En el Fondo otra vez: Argentina más cerca del FMI y con rumores de devaluación

El organismo internacionales dio a conocer que avanzaron las negociaciones con el presidente Javier Milei para un nuevo acuerdo. Asimismo, se especula con exigencias en el régimen cambiario.

En el Fondo otra vez: Argentina más cerca del FMI y con rumores de devaluación
Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantó  que las negociaciones para concretar un acuerdo nuevo con la Argentina “se encuentran avanzadas”. De esta forma, a pesar de que Javier Milei se opusiera tiempo atrás a un acuerdo con el organismo internacional, el país está a las puertas de contraer nueva deuda.

El FMI lo dio a conocer luego de una reunión entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las conversaciones con el gobierno argentino. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, dijeron fuentes del organismo.

La reunión se produjo en medio de una nueva alza del dólar blue, que quedó al borde de los $1.300, y también de los financieros.

El jueves podrían conocerse más novedades en la conferencia que brindará la vocera del organismo Julie Kozack, a las 11.30, después de la aprobación del DNU por Diputados que autoriza el nuevo endeudamiento con el Fondo.

La reunión del staff con el board es un paso necesario para avanzar en un préstamo de hasta US$ 20.000 millones. Asimismo, le informó al directorio sobre el estado de las discusiones. 

También sirve para brindar detalles del programa y evaluar el reparto de voluntades entre los países del G7, donde Alemania y Japón suelen ser más exigentes y Estados Unidos ostenta el poder de veto con el 16% de los votos.

El organismo que conduce Kristalina Georgieva seguiría poniendo condiciones a un mayor incremento de su exposición con la Argentina.  El punto de fricción reside en la desconfianza en Economía a las bandas cambiarias, como las que dispuso Caputo en 2018. 

El mecanismo implica que el Banco Central solo podrá intervenir cuando el dólar perfore el piso o supere el techo previsto, mientras que si se mantiene dentro esa zona deberá dejarlo flotar. 

A su vez, las bandas podrían ampliando mes a mes, con lo cual el rango de flotación se iría incrementando, lo que suma un desafió adicional para acotar la fluctuación del tipo de cambio y su impacto en la inflación.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET