Apps
Jueves, 16 octubre 2025
Argentina
7 de noviembre de 2024
REELECCIONES

Segunda sección: alcaldes complicados para tener lugar en el 2027

En el interior de la provincia de Buenos Aires hay intendentes y legisladores que también enfrentan la complicación de poder ser electos nuevamente. Quiénes son.

Segunda sección: alcaldes complicados para tener lugar en el 2027
Compartir

Para las elecciones del año próximo podrían buscar un nuevo mandato 9 de los 11 diputados que le corresponden a la región norte de la Provincia, mientras que dos años después podrían buscar la reelección los 5 senadores. Una puja sin cuartel si los jefes comunales sin posibilidades de seguir al frente de sus intendencias pretenden saltar a la Legislatura.

De hecho, de las 15 comunas de la zona, hay 7 alcaldes que no pueden ir por otro mandato para el ejecutivo local. De ellos, 5 son del peronismo. Probablemente alguno ya busque desembarcar en el Parlamento bonaerense en 2025, a sabiendas que la lista de diputados es más larga. Eso sucedió con Carlos Puglelli y Claudio Rossi en 2021, y sus reemplazantes Miguel Gesualdi y Román Bouvier, respectivamente, siendo elegidos concejales quedaron a cargo de la intendencia por dos años, fueron electos en 2023 y podrían reelegir en 2027. 

Santiago Passaglia, quien fue reelecto diputado en 2021 y tomó licencia para asumir la intendencia de San Nicolás (su lugar lo ocupa Belén Malaisi), si quisiera renovar su banca legislativa en 2025 no podría, pero sí su reemplazante.


Diputados sin re 2027  
  • Fernanda Díaz (UP)
  • Matías Ranzini (PRO)

Intendentes sin re 2027 
  • Ricardo Alessandro (Salto – 3) UP
  • Cecilio Salazar (San Pedro – 3) UP
  • Esteban Sanzio (Baradero – 2) UP
  • Iván Villagrán (Carmen de A. – 2) UP
  • Diego Nanni (E. de la Cruz – 2) UP
  • Javier Martínez (Pergamino – 3) PRO
  • Francisco Ratto (San A. de Areco – 2) PRO

OTRAS NOTAS

DEFENSORIA DEL PUEBLO

Lorenzino, al mando de un "buzón de quejas" con dudas sobre su imparcialidad

Asociaciones vecinales y referentes de la oposición cuestionan el accionar del Defensor del Pueblo Bonaerense, Guido Lorenzino, por la falta de resolución en conflictos vinculados a los servicios por ejemplo con IOMA y ABSA. Una entidad cuestionada, que recibe fondos provinciales y que está manejada por el mismo hombre hace casi diez años

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET