Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
18 de octubre de 2024
RECLAMO

Carbap al cruce de Caputo para que el Banco Central elimine “distorsiones regulatorias”

Según la entidad presidida por Ignacio Kovarsky, existen aún reglamentaciones que afectan la posibilidad de tomar créditos en la producción de trigo y soja. “Fueron recientemente prorrogadas”, reclamaron.  

Carbap al cruce de Caputo para que el Banco Central elimine “distorsiones regulatorias”
Compartir

En un nuevo llamado de atención al Gobierno, Carbap le reclamó al Gobierno que elimine otras “distorsiones regulatorias” que afectan la posibilidad de tomar créditos para los productores.

“La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias aún vigentes y recientemente prorrogadas desde el Banco Central para el sector agrícola”, plantearon desde la entidad presidida por Ignacio Kovarsky.

Desde la misma apuntaron que “implican distorsiones en el mismo sentido como la resolución del BCRA 7983 donde excluyen a las MiPymes agrícolas que producen trigo o soja inscriptas en el SISA”.

Y lanzaron una crítica directa hacia el ministro de Economía Luis Caputo: “Resultan muy contradictorias sus declaraciones en Mar del Plata acerca de la reaparición del crédito más accesible para el productor y el inversor, en virtud de la baja del riesgo país”.

“Aún permite que persistan estas distorsiones regulatorias que impiden el acceso al mismo”, contrastaron.

Y sumaron que “la rápida eliminación de estas normas discriminatorias para el sector agropecuario redundará en una aceleración de la recuperación de la actividad”.

“Constituye un paso más en el camino de normalizar el sistema financiero y productivo permitiendo el acceso al crédito bancario de quienes mueven la locomotora productiva de nuestro país”, cerraron.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

La inflación le ganó a los fondos que envía la Nación a la Provincia

Aunque los envíos de la Nación a la Provincia aumentaron un 21,2% interanual en septiembre, la inflación del 31,8% en los últimos doce meses licuó ese crecimiento. Los fondos federales pierden valor real y la administración bonaerense enfrenta un escenario de menor poder de compra.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET