Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
10 de octubre de 2024
OTRO ROUND

Montenegro demandó a la Provincia por Mogotes: "Dije que iba a avanzar y avancé"

El intendente presentó un recurso en la Justicia para consignar la deuda de $14 millones qué, de efectivizarse, significaría la vuelta del complejo balneario a manos municipales. Un mensaje para la oposición: "apoyen esta vez que lo estamos haciendo de verdad".

Montenegro demandó a la Provincia por Mogotes:
Compartir

Vía La Tecla Mar del Plata


La novela por el manejo de Punta Mogotes sumó este jueves un nuevo capítulo. Tal cómo lo había anunciado, Guillermo Montenegro demandó a la Provincia de Buenos Aires por el pago de la deuda de $14 millones de pesos del complejo balneario que la administración bonaerense había rechazado. 

"Yo no dejo los temas tirados. Dije que iba a avanzar y avancé. Para mí esto no es un título en los diarios, de verdad creo que tiene que esos 3 kilómetros tienen que estar integrados a la ciudad", lanzó el jefe comunal. A su vez, el ex-juez federal lanzó un mensaje para el resto de las fuerzas políticas: "Sé que muchos integrantes de la oposición han pedido que se condone la deuda hace unos 10 o 15 años. Apoyen esta vez que lo estamos haciendo de verdad".
 
El debate
 
Tras el fin de la dictadura se creó un ente mixto, la Administración de Punta Mogotes, para hacerse cargo del complejo. El nacimiento de la APM vino con la creación de una deuda entre dicha institución y el Banco Provincia. A su vez, se dictaminó que el directorio de la misma estuviera compuesta por dos representantes bonaerenses y uno de Mar del Plata, algo que en los hechos, puso a Mogotes en manos de La Plata. 

Tras cuatro décadas de idas y vueltos y múltiples proyectos tanto en el Concejo Deliberante como en el Legislativo, el gobierno de Montenegro anunció el pago de la deuda que pondría fin a la APM y concretaría la "municipalización" del Complejo. 

No obstante, desde Provincia aseguraron que "el Municipio de General Pueyrredon carece de competencia administrativa para afectar recursos del erario municipal para realizar pagos y/o subrogarse en el ejercicio de las obligaciones de la APM". 

"La Provincia se negó a recibir el dinero y me dijeron que si pago me denuncian", afirmó hace un mes Montenegro. "Es un disparate jurídico que el deudor quiera pagar y el acreedor no quiera cobrar”, agregó.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET