8 de noviembre de 2025
EXPECTATIVAS
La Legislatura activa por el Presupuesto 2026 y Diputados sesionará este miércoles
Luego de que Axel Kicillof enviara los proyectos, la Cámara baja oficializó convocatoria para que las iniciativas tomen estado parlamentario. Las negociaciones están verdes y crece la incertidumbre.

La discusión por el Presupuesto 2026, la Fiscal Impositiva y el endeudamiento que pretende el Poder Ejecutivo aprobar comienza a tomar forma en la Legislatura. Se viene movimientos para que avancen los proyectos mientras las negociaciones recién comienzan entre el oficialismo y la oposición.
La Cámara de Diputados bonaerense oficializó el viernes la convocatoria a una sesión ordinaria para este miércoles a las 14. El objetivo principal es que tomen estado parlamentario las iniciativas enviadas por el gobernador, Axel Kicillof, además de abordar otros temas pendientes.
El martes el ministro de Economía, Pablo López, y el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, brindaron detalles del Proyecto de Presupuesto General y Ley Fiscal Impositiva 2026 ante diputados y senadores. Estuvieron acompañados por la vicegobernadora, Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.
“Para nosotros es muy importante poder estar en la Legislatura presentando los proyectos que se corresponden con las leyes económicas que la provincia necesita para poder gestionar durante el año 2026”, en un momento en donde “venimos transitando una época de mucha dificultad y crisis económica, con una caída muy profunda de la actividad económica”, dijo López al respecto.
En cuanto al proyecto de Presupuesto, que asciende a unos 43 billones de pesos, indicó que entre sus puntos prioritarios se prevé una inversión de capital de $3.2 billones de pesos, “dándole continuidad al plan de infraestructura”, programas asociados a la asistencia social por $1.7 billones; salud con una inversión de $1.7 billones, educación se destinarán $1.3 billones y seguridad y servicio penitenciario $1.4 billones, acompañamiento a los sectores productivos por $60.000 millones.
Sobre la Ley de Financiamiento, López dijo que están solicitando un endeudamiento por el equivalente a U$S 1990 millones de dólares y que plantea la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, para que “los distritos puedan contar con fondos adicionales para llevar adelante proyectos de infraestructura. Este proyecto contempla que lo que se destine a la conformación de este fondo sea el 8% de ese endeudamiento”, explicó el ministro.
“Esperamos poder trabajar de ahora en adelante con todos ustedes para poder lograr el acompañamiento de estos proyectos y poder contar con estas herramientas indispensables de gestión para lo que viene”, expresó.
Por su parte, el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, brindó detalles de la Ley Fiscal Impositiva 2026: “Lo que buscamos en este proyecto es profundizar la progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales, y seguir imprimiendo una visión pro producción y empleo a la recaudación de ingresos bruto”.
El Poder Ejecutivo activó a sus interlocutores entre los que se encuentran la secretaria General, Agustina Vila, y el intendente y diputado provincial electo, Mariano Cascallares. Al mismo tiempo, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, es otro de los que puede tomar esa tarea para acercar posiciones. Por supuesto, tanto el propio mandatario provincial como Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno) están al tanto de las conversaciones.
Es sabido que los diferentes bloques de la oposición exigen que se ponga sobre la mesa la discusión para ocupar los cargos que les corresponden históricamente y que hasta ahora no fueron designados. Entre ellos se encuentran el director del Banco Provincia, Consejo General de Cultura y Educación, y autoridades de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Por supuesto, lo más codiciado es el botín de las vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Sin embargo, como contó La Tecla, los plazos están sobre el límite y la idea que rondaba de que se aprobara antes del 10 de diciembre es prácticamente imposible.
Mientras tanto, hay sectores opositores que buscan acordar antes de que cambie la conformación de la Legislatura debido a que luego tendrán peores condiciones para negociar. No obstante, desde la Gobernación piden que se apruebe cuanto antes, pero no muestran preferencias sobre si quieren que sea antes o después de la asunción de los nuevos legisladores.