Apps
Sábado, 22 noviembre 2025
Argentina
10 de agosto de 2024
PRECIOS

Inflación bonaerense y un dato que mira la Rosada con entusiasmo

La baja de precios se convirtió en caballito de batalla de la gestión Milei. Un relevamiento local dio cuenta de un porcentaje que entusiasma al Gobierno

Inflación bonaerense y un dato que mira la Rosada con entusiasmo
Compartir

La baja de precios se convirtió en caballito de batalla de la gestión Milei. Un relevamiento local dio cuenta de un porcentaje que entusiasma al Gobierno. En julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca) mostró una variación del 4,2%, igualando el valor más bajo de noviembre de 2022 (4,2%) a la fecha. Con este guarismo, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 100,4% mientras que la variación interanual ascendió a 275,4%.

Durante el mes de julio, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Vivienda, el cual registró un crecimiento del 16,3% como consecuencia de variaciones en electricidad (38,5%), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (12,5%) y materiales y mano de obra (4,6%).

Bienes y servicios varios se posicionó en segundo lugar con una variación del 4,7% traccionado por incrementos del 7,6% en cigarrillos y tabaco, 5,1% en servicios de peluquería y para el cuidado personal y 4,8% en artículos de tocador.

Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación), exhibió un crecimiento del 4,3%. Los mayores incrementos se observan en margarina y otras grasas (11,3%), verduras, tubérculos y legumbres frescas (10,9%), masas precocidas y tapas (10,5%), empanadas y pizzas (10,2%), leche en polvo (10,3%), cacao y sus derivados y productos de pastelería (10,0%), facturas (9,4%), pan envasado y vino (8,8%) y quesos semiduros (8,3 %).

Otro dato a tener en cuenta, fue el que publicó el Gobierno porteño, donde, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 5,1% durante el mes de julio y acumuló en los primeros siete meses del año una suba de 98,5%. Mientras que el aumento interanual se ubicó en 264,9%, -7,8 puntos porcentuales por debajo del mes previo. En junio, la inflación porteña había sido de 4,8%.

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET