Apps
Lunes, 17 junio 2024
Argentina
Política Nacional
24 de mayo de 2024
ANALISIS

El acercamiento de Sergio Massa a sectores del kirchnerismo

El director de CB Consultora, Cristian Buttié, analizó la percepción que tiene la sociedad sobre el líder del Frente Renovador. Asimismo, remarcó las debilidades y fortalezas.

El acercamiento de Sergio Massa a sectores del kirchnerismo
Compartir

El conductor del Frente Renovador, Sergio Massa, tiene sobre sus espaldas varias elecciones y una experiencia aquilatada, tanto con derrotas como con victorias en las urnas. La trayectoria recorrida con diferentes espacios políticos y electorales fue analizada por el director de CB Consultora, Cristian Buttié. El techo que encuentra el tigrense y la oportunidad que se le abre, bajo la lupa del analista político.

En diálogo con La Tecla, el consultor detalló que Massa registró en abril  “34% de imagen positiva y 61,8% de negativa”. Asimismo, dijo que “está claro que ha logrado un posicionamiento, pero tampoco pudo perforar su techo de imagen negativa, que es lo que viene trayendo desde el 2015”.

No obstante, remarcó que “la elección presidencial le permitió llegar a ciertos sectores del kirchnerismo que hasta no hace mucho lo miraban con mucha desconfianza, pero tampoco le permitió perforar por fuera de ese nicho electoral”.

Luego, Buttié sostuvo que “Massa tiene niveles de imagen muy bajos en provincias como Córdoba y Mendoza y, a nivel nacional, tiene más imagen negativa que positiva. Con lo cual yo lo proyectaría más como un actor importante en el marco de un armado ya que demostró que en el marco del protagonismo no le alcanzaría”.

En comparación con el resto de los dirigentes de Unión por la Patria, contó que “no hay ninguno que se destaque. Cristina tiene el 36,5% de positiva y 60% de negativa; Kicillof tiene el 31,4% de positiva y 60% de negativa, Alberto Fernández tiene el 16,3% de positiva y 80% de negativa; Máximo Kirchner el 20,5% de positiva y 68,7% de negativa”.

Más adelante, Buttié consideró: “No me sorprendería, y si bien falta mucho, que pensando en 2027 el peronismo trate de reciclarse con una figura que no tenga nivel de conocimiento nacional o que no tenga la mochila de Unión por la Patria o del kirchnerismo en su espalda”.

“Lo que planteo es que el peronismo, con las figuras que hoy están en el centro de la escena, les va a ser muy difícil lograr romper esa barrera de imagen negativa que tienen por lo menos las figuras que hasta el momento están en la agenda como potenciales candidatos”, concluyó el analista.

OTRAS NOTAS

SÍ O NO

Taser, ¿un proyecto que se dispara en la provincia de Buenos Aires?

Una nueva iniciativa ingresada a la Legislatura bonaerense reabre la polémica acerca del uso de armas no letales. Apoyos, dudas y un tema que divide posiciones en un clima de inseguridad en la Provincia.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET