Apps
Domingo, 16 junio 2024
Argentina
Política Nacional
23 de mayo de 2024
PRE-EMERGENCIA

Advertencia por bajas temperaturas: ¿puede faltar el gas en Provincia?

Desde Enargas le comunicaron a las principales empresas prestadoras de servicio para ponerlas en alerta por un posible desabastecimiento. En algunos municipios continúa la problemática con el faltante de GNC en las estaciones de servicio.

Advertencia por bajas temperaturas: ¿puede faltar el gas en Provincia?Advertencia por bajas temperaturas: ¿puede faltar el gas en Provincia?
Compartir

Las bajas temperaturas comenzaron a sentirse en todo el país con la llegada del otoño y de temperaturas que tendrán sus pisos históricos. Se espera una ola polar para el próximo fin de semana y se encuentra latente la posibilidad de la caída de nieve para los días siguientes en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el frío trae una fuerte problemática en torno al abastecimiento de gas, tanto para los hogares particulares como para las pymes y las estaciones de servicio. En esa línea, desde el gobierno nacional encendieron las alarmas para evitar que falte el suministro en todo el país.

En algunos distritos de la provincia de Buenos Aires comenzó a sentirse esta problemática con la prohibición de la venta de GNC en estaciones de servicio de tres municipios importantes como lo son La Plata, Mar del Plata y Tandil.

En el distrito que comanda Miguel Lunghi el problema fue resuelto, pero tanto en La Feliz como en la capital bonaerense el conflicto continúa. Durante la jornada del martes hubo una fuerte protesta de taxistas en la bajada de la autopista Buenos Aires – La Plata, para exigir que restituyan el servicio.



Para agregar más condimentos, el interventor de Enargas, Carlos Alberto Casares, con adhesión del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, le envió una carta a las principales empresas prestadoras del insumo para alertar por el aumento de la demanda. El Gobierno habló de “estado de pre-emergencia” y pidió la “identificación y cuantificación de contratos de transporte interrumpibles (TI) que puedan ser susceptibles a cortes, a los fines de agilizar la toma de decisiones ante una situación operativa en la que se encuentre en riesgo el normal abastecimiento de gas natural”.

La carta que enviaron desde Energía de Nación y Enargas fue dirigida a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.

A su vez, también señalaron desde el gobierno nacional: “Esta nota es para recordarles a las licenciatarias y transportistas que habiendo tal cantidad de demanda ininterrumpible, hay que asegurar que el sistema mantenga sus presiones mínimas y para ello, se requiere que todos acaten el protocolo que deja bien claro que los interrumpibles tienen que ser cortados, tanto dentro del área de distribución como en los sistemas de transporte”.

Otra problemática en torno a esta situación se da por la poca distribución de gas por el Gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado por el gobierno de Alberto Fernández el 9 de julio en 2023. Si bien debería aportar unos 24 millones de metros cúbicos por día, registra una total de 11 millones. Por esta situación, Cammesa compró barcos de combustible líquido por más de 400 millones de dólares. 

Además, todavía está latente la preocupación por la eliminación del régimen de zona fría en la provincia de Buenos Aires, medida que beneficia a un centenar de municipios bonaerenses en la reducción del valor de la factura de gas.
 

OTRAS NOTAS

DISPUTA POLITICA

Kicillof le respondió a Milei y se recalienta el clima con Nación: "Es un ignorante"

El Gobernador bonaerense salió al cruce luego de que el Presidente lo llamara "enano comunista". Además, repudió la represión policial en el marco de la marcha contra la Ley Bases.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET