Apps
Sábado, 15 junio 2024
Argentina
Política Provincial
22 de mayo de 2024
EN LIQUIDACION

El efecto motosierra llegó al correo

El Gobierno nacional avanza en el cierre de sucursales y se encienden las luces de alarma en la Provincia. Cómo afecta al interior bonaerense. Voces en contra y descontento generalizado.

El efecto motosierra llegó al correoEl efecto motosierra llegó al correo
Compartir

Por Simón Reyna y Juan P. Carvajal

El impulso de la motosierra no se detiene y esta vez le tocó el turno a la empresa estatal Correo Argentino, donde se encendieron las luces de alarma ante el cierre de sucursales, como también el envío de retiros voluntarios a su personal. Pero, cómo afecta esta problemática a las pequeñas localidades del interior bonaerense y cuáles son las acciones para revertir la medida. 

La empresa postal sufrió, junto a otros organismos, el impacto del ajuste del gobierno libertario y parece encaminarse hacia la privatización tal como está expresado en el texto de la nueva Ley Bases. 

Las consecuencias son directas y son varias las localidades donde las oficinas del Correo bajaron sus persianas, imposibilitando a sus vecinos de los trámites que allí se realizan. Frente a este escenario, los intendentes afectados pusieron el grito en el cielo y buscan arbitrar para que la gestión mileísta dé marcha atrás en la firme decisión. 

Entre las medidas de reorganización, se avanzó con el ajuste de personal. De esta manera se incrementaron los retiros voluntarios y prejubilaciones. El escenario se volvió preocupante y, como dato, en el mes de abril comenzaron las desvinculaciones en todo el país bajo un telegrama que acusaba “reestructuración de la empresa”. En consecuencia, de los casi 17 mil trabajadores que contaba, el telegrama les llegó a 600, algunos con más de 30 años en la empresa. En toda la estructura se sintió el cimbronazo. El plan sería quedar con 9500 trabajadores. También en algunas oficinas se redujo la atención al público a menos días de la semana. 

La intempestiva decisión tuvo sus repercusiones en la Provincia. En algunas localidades el cierre ya es definitivo y en otras se comenzó con el achique y crece el temor que se bajen las persianas definitivamente. La consecuencia directa es la desconexión y la imposibilidad de cualquier trámite que requiera servicios postales, debiendo en muchos casos, trasladarse varios kilómetros a otro punto para realizarlos. “He iniciado diálogos durante el mes de enero con las nuevas autoridades del Gobierno nacional explicándoles que los ciudadanos de Salliqueló tienen que hacer más de 100 kilómetros para hacer los trámites” señaló el intendente Ariel Succurro, que ya vio además el cierre de las oficinas de ANSES y también de Senasa (ambas de administración nacional). 

Si bien desde lo electoral, y a un año de los próximos comicios, no se ha medido cuáles podrían ser las consecuencias, pero aumenta la preocupación respecto a los servicios que se verían afectados tales como el envío de telegramas, cartas documentos y notificaciones, esenciales no solamente para una elección, sino también para el cotidiano de la ciudadanía. En esta línea, manifestó su preocupación el jefe comunal de General Villegas, Gilberto Alegre, al alertar que “responder una carta a documento en este contexto es muy complicado, y estas medidas hacen a que muchos derechos se puedan perder”. 

También la Legislatura provincial se hizo eco de esta compleja situación. “Las oficinas del Correo Argentino desempeñan un papel crucial en la tramitación de documentos administrativos importantes, tales como cartas documento, telegramas, documentos de identidad, pasaportes, entre otros”, explicaron los senadores de UCR + Cambio Federal. Agregaron que “además, a través de ellas se despachan bienes y productos que los emprendedores envían a todo el país, como así también contribuye a generar mayores posibilidades de consumo, a través del acceso a bienes y productos que no son comercializados en las ciudades”. Se presentó un proyecto, firmado por la bancada. En Diputados, Silvina Vaccarezza, también de la UCR + Cambio Federal, presentó un proyecto de repudio ante el cierre de sucursales. “Estas acciones son una clara muestra de la ausencia de conocimiento del territorio, de las distancias y de las necesidades del vecino, y fundamentalmente del rol social que cumple el Correo Argentino”, expresó al respecto la legisladora oriunda de Alberti. 

Mientras el Gobierno nacional no retrocede, crece la incertidumbre en los distritos del interior frente al avance de la motosierra, esta vez afectando a los trabajadores y usuarios del Correo.



Elecciones: un tema preocupante 

La situación que atraviesa el Correo puso el acento en el rol que cumple en cada elección que se realiza. Cabe recordar que la empresa público privada perteneciente al Gobierno y prestadora del servicio de correo, es además la encargada de la logística y distribución de todo el material electoral en el país. Fuentes consultadas del Observatorio Electoral de la UNLP, desestimaron cualquier tipo de problema respecto a este tema por el tipo de convenio que se firma en cada turno electivo. Sin embargo, puntualizaron en los inconvenientes de trámites menores como la posibilidad de desafiliación partidaria o la notificación de cuestiones electorales.

ARIEL SUCURRO - INTENDENTE SALLIQUELO 
“Es una pérdida importantísima para los pueblos del interior” 


En diálogo con La Tecla, el intendente de Salliqueló, Ariel Sucurro, manifestó su preocupación ante el inminente cierre de la sucursal del Correo Argentino y contó las acciones que están llevando a cabo para evitarlo. En este sentido relató que “estamos en una situación particular en la localidad, porque a los trabajadores del Correo les están ofreciendo el retiro voluntario para que renuncien de forma anticipada”, y agregó que ante la incertidumbre y un “ofrecimiento económico mejor” muchos optan por la renuncia. A su vez, el jefe comunal indicó que se encuentra realizando gestiones y reclamos para evitar el eventual cierre de la sucursal del Correo Argentino. “He iniciado diálogos durante el mes de enero con las nuevas autoridades del Gobierno nacional, explicando que los ciudadanos de Salliqueló tienen que hacer más de 100 kilómetros para hacer los trámites de ANSES. Ahora, al estar esa oficina cerrada es una pérdida importantísima para los pueblos del interior”, afirmó.

LUIS PUGNALONI - INTENDENTE HIPOLITO YRIGOYEN 
“Se ha armado un despelote tremendo en los pueblos”


En Henderson, Hipólito Yrigoyen, el cierre de la sucursal del Correo Argentino sería inminente. Respecto a esto, el jefe comunal, Luis Pugnaloni, expresó en qué situación se encuentra la oficina y el impacto zonal. “En la sucursal hace mucho tiempo que se pide el reemplazo del personal que se fue, porque cada vez se va achicando más y más, llegando en la actualidad a sólo cuatro empleados”, consideró. 

En esta línea manifestó: “Ahora se abrió un periodo de retiros voluntarios hasta el 24 de mayo ofreciéndole un 130% de indemnización y uno de los empleados aceptó. Dos, de los tres que quedan, no aguantan la presión por el exceso de trabajo y aceptarían dicho retiro voluntario”. Eso le manifestaron a los trabajadores a Pugnaloni en una reunión. Por lo tanto, en la oficina de Henderson quedaría solo la jefa del correo. Ante este panorama y la negativa de la empresa por reemplazar al personal, todo indicaría que la sucursal se acerca a un desguace inmediato. En este contexto, la amenaza del cierre, sumada a la eliminación física de la oficina del SENASA y también del registro del automotor, “ha armado un despelote tremendo en los pueblos”, sentenció Pugnaloni. 

El jefe comunal de Hipólito Yrigoyen también alertó que “es un vaciamiento del personal y otros especulan que quieren vaciar para después privatizarlo y que el Estado pague el costo de las indemnizaciones”.



NERINA NEUMANN - SENADORA PROVINCIAL
“Pedimos que no queden sin conexión los pueblos del interior“


La senadora de UCR-Cambio Federal, Nerina Neumann, dijo que "la preocupación es que a todos los empleados del Correo Argentino de la provincia les ha llegado una notificación de un retiro voluntario, y también está el temor de que si no se adhieren sean despedidos”. Agregó que “en algunos lugares ya se han cerrado oficinas”. En este sentido, Neumann alertó que “el problema es que más allá de la cuestión de la fuente laboral, que tiene un impacto en los pueblos, también está el cierre de sucursales, porque hay lugares del interior de la provincia que son muy pequeños y si no llega Correo Argentino no hay otro tipo de correo privado. 

Entonces, estamos poniendo la alerta para que se tenga en cuenta esta situación y que no sea algo automático porque se apretó un botón. En algunos están cerrando sucursales y en otras dicen que se va a atender un solo día de la semana. Por eso pedimos que se tenga en cuenta la situación laboral en principio, pero también que no quede sin conexión los pueblos del interior por una reestructuración”.

GILBERTO ALEGRE - INTENDENTE GRAL VILLEGAS
“Se cometen errores muy grandes”


La sucursal del Correo Argentino de Santa Regina es uno de los casos más emblemáticos, debido a la desconexión provocada por su cierre, que dejaría a los 550 vecinos de esa localidad a la deriva. En diálogo con La Tecla, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, señaló las dificultades y consecuencias de la falta de una oficina en el pueblo. “El Correo es esencial, tenemos más de 100 jubilados en Santa Regina y no hay una oficina a menos de 60 kilómetros. Además, es todo por camino de tierra, no tienen acceso a asfalto. Es un tema muy serio y pega muy duro en lo local”, señaló el jefe comunal. 

Al mismo tiempo, sobre el impacto que esto tiene para los emprendedores de la zona, Alegre indicó: “Todas las operaciones que se puedan realizar a través de compras o ventas, como es hoy en día, organizadas online, no se van a poder hacer, entonces es complicado”. En este sentido, lamentó: “Se cometen algunos errores muy grandes en este tipo de cuestiones. Hubiera hecho falta algo de negociación para que estas cosas no ocurran.


 

OTRAS NOTAS

CRISIS

Tarifazo de luz y gas: el récord negativo de un cóctel explosivo para los bolsillos

Un informe de consultoras privadas indicó que el monto a pagar por los usuarios es el más alto en 30 años. Las medidas de Javier Milei y el impacto en la economía.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET