Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
25 de enero de 2024
CAPITAL HUMANO

Tarjeta Alimentar: duplicaron el monto para la compra de alimentos

Según lo publicado en el Boletín Oficial, volvieron a aumentar el beneficio para las familias en situación de vulnerabilidad. Es la segunda suba durante la gestión de Milei.

Tarjeta Alimentar: duplicaron el monto para la compra de alimentos
Compartir

En la resolución 11/2024 del Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso el incremento del monto para la Tarjeta Alimentar. Desde la gestión duplicaron el dinero para que utilicen las familias que perciben el beneficio y lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

A partir de febrero, las familias tendrán disponibles $ 44.000 (un hijo o hija menor a 14 años que perciban la AUH), $ 69.000 (dos hijos) o $ 91000 (tres o más) de acuerdo a la cantidad de hijos que tenga cada familia. 

Esto implica un aumento del 100% teniendo en cuenta el mes de diciembre, donde montos eran de $ 22.000, $ 34.500, y $ 45.500. El anterior aumento en la asistencia social se realizó en el mes de enero, que se fijó en el 50%.

A raíz de la crisis económica y alimentaria en las familias más vulnerables, este es el segundo aumento que da el gobierno nacional en tan solo un mes y medio de gobierno. En un fragmento de la publicación en el Boletín Oficial, el gobierno destaca que el incremento se da para “recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.

La Tarjeta Alimentar se creó con el fin de ayudar a las familias más vulnerables con la compra de alimentos y está destinada a madres o padres con hijos hasta 14 años que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). 
 

OTRAS NOTAS

IMPASSE

Con propuestas "insuficientes", la discusión por paritarias se empantana en la Provincia

Estatales, docentes y judiciales dijeron que no a la propuesta de la gestión bonaerense, un 7% desdoblado. Uno por uno, los argumentos de las entidades sindicales. El último aumento salarial fue del 9 por ciento desdoblado en dos tramos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET