Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
18 de enero de 2024
LUZ VERDE

24E: a diferencia de Nación, Kicillof no descontará el día a quienes adhieran al paro

Así lo confirmaron desde Gobernación a LaTecla.Info. El Gobernador respalda la medida de fuerza contra las políticas de Javier Milei.

24E: a diferencia de Nación, Kicillof no descontará el día a quienes adhieran al paro
Compartir

Para diferenciarse y a su vez manifestar el respaldo a la medida de fuerza, el gobernador Axel Kicillof decidió no descontar el día a quienes adhieran al paro nacional convocado por las principales centrales obreras.

Cabe recordar que el mandatario bonaerense mantiene una estrecha relación con los sindicatos y mantiene fuertes criticas a las políticas del gobierno que encabeza Javier Milei que sí descontará el día a quienes se sumen a la protesta. 

“El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. 
Además, precisó que esto incluye a “todos los empleados estatales nacionales que se adhieran a esta medida”.

Asimismo, apuntando directamente a la CGT, marcó que en Balcarce 50 esperan “los argumentos del porqué del paro”, ya que alegó que no les queda claro el motivo por el que la central obrera decide hacer una medida de fuerza a 44 días del comienzo de la gestión de Milei.

“No existe razón para el paro, los por qué son casi infantiles. Es para voltear tal o cual cosa”, no lo entendemos”, indicó el portavoz, que cuando fue consultado sobre si consideran que la medida de los gremios es ilegal no ahondó. “En términos jurídicos, llegado el caso habrá novedades”, precisó.

Las centrales sindicales convocaron a un paro nacional para el 24 de enero, poco más de un mes de iniciado el gobierno de Javier Milei, en oposición a los cambios en la ley laboral que trae aparejado el DNU, los cuales incluyen por ejemplo nuevas alternativas a la indemnización por despido, la eliminación de las multas a los empleadores por falta o deficiente registración laboral, la desregulación del financiamiento a las obras sociales de los sindicatos y también restricciones a la huelga para distintos sectores como el de salud y el educativo.

De todas formas, medidas cautelares dictadas por distintos tribunales en el país frenaron el aspecto laboral del DNU por el momento, hasta que la Corte Suprema de Justicia defina su constitucionalidad en febrero.
 

OTRAS NOTAS

RUMBO A SEPTIEMBRE

Roberto Bacman: “Los intendentes están en la primera trinchera conteniendo a la gente”

En diálogo con “Desconfiados”, por Cadena Río, el analista político dijo que los jefes comunales “están todos los días en el campo de batalla” y muchos de ellos “ponen el cuerpo” para brindar contención en la crisis. También señaló la importancia de la “tracción trasera” en las elecciones desdobladas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET