Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
18 de diciembre de 2023
CAMBIOS

El BCRA baja fuerte la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo

El Directorio tomó la decisión de reducir fuertemente la tasa de interés en 23 puntos porcentuales para llevarla a 110 por ciento nominal anual.

El BCRA baja fuerte la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo
Compartir

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión este lunes de reducir fuertemente la tasa de interés en 23 puntos porcentuales para llevarla a 110 por ciento nominal anual. 

"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110 por ciento nominal anual (hasta este lunes estaba en 133 por ciento).

Adicionalmente, el Directorio considera que resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA. Para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos, decidió eliminar la tasa mínima de pre-cancelación de estos últimos", aseguró el organismo en un comunicado.

"Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía".

"En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados. El Directorio dispuso, a través de la Comunicación A 7921, que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de put no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público", concluye el comunicado.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET