Apps
Sábado, 13 septiembre 2025
Argentina
3 de octubre de 2023
INVESTIGADOS

La Policía Federal visitó la municipalidad de Chacabuco ¿Qué pasó?

El palacio municipal recibió a las fuerzas policiales en el marco de una investigación por hechos de corrupción. El descargo oficial.

La Policía Federal visitó la municipalidad de Chacabuco ¿Qué pasó?La Policía Federal visitó la municipalidad de Chacabuco ¿Qué pasó?
Compartir

El municipio de la Cuarta sección, distrito a cargo del radical Víctor Aiola, fue allanado por la Policía Federal en la mañana de este lunes en el marco de una causa que investiga hechos de corrupción en la Secretaría de Servicios Públicos.

El objetivo era la Oficina de Compras del Palacio Municipal de Chacabuco, para luego seguir en el domicilio que comparten la jefa de Compras, Mariana Cámera, y del secretario de Obras Públicas, Eduardo Juliá. 

A través de un comunicado, el Municipio informó que la orden fue solicitada por María Fernanda Sánchez, subrogante legal de UFIJ N°11. “A fin de requerir la entrega de toda documentación referida a la investigación que lleva adelante”, aclaro la Comuna. 

“Manifestamos, una vez más, estar a entera disposición de la Justicia”, comunicó la municipalidad de Chacabuco. 

La orden fue emitida por el Juzgado de Garantías N°1 del Dr. Marcos Cornaglia, quien lleva ahora la causa. Según consta, se habrían secuestrado computadoras y documentación de la oficina que serviría como material de análisis. 

La Policía Federal visitó la municipalidad de Chacabuco ¿Qué pasó?

Meses atrás, en el marco de la misma demanda, se secuestraron teléfonos y computadoras del corralón municipal para ser periciados. Además, en esta causa están implicados los ex funcionarios Pablo Alegre, ex jefe del corralón, Gabriel Vespreciano, subsecretario de Servicios Públicos, y Juan Carlos Gómez, ex secretario de Obras Públicas. 
 

OTRAS NOTAS

EN BAJA

La Provincia advierte sobre la “destrucción del trabajo” en la era Milei

El ministro de Economía señaló que durante este gobierno se perdieron más de 32.000 empleos formales privados en territorio bonaerense, y más de 113.000 a nivel nacional. Un informe muestra que el país está último en el ranking mundial de expectativas de empleo. Hoy cerró una planta y se perdieron 50 puestos más.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET